Skip to main content
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
Trending
[Infografía] Producción mundial de cerveza[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea NacionalDel jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo' Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Alarma en Estados Unidos por el cierre de la frontera con México: ¡Sin aguacates!

1
Panamá América Panamá América Sábado 09 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Donald Trump / Estados Unidos / frontera / México

Alarma en Estados Unidos por el cierre de la frontera con México: ¡Sin aguacates!

Actualizado 2019/04/04 10:33:52

Tras el anuncio de Donald Trump de cerrar la frontera entre México y Estados Unidos, las alertas se han disparado ante una de las consecuencias de ese bloqueo: En tres semanas se podrían agotar las existencias de aguacates.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Estados Unidos, en riesgo de quedarse sin aguacates si Donald Trump levanta el muro

Estados Unidos, en riesgo de quedarse sin aguacates si Donald Trump levanta el muro

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trump ordenó suspender asistencia a países de Centroamérica

  • 2

    El presidente Donald Trump sentencia que Rusia 'tiene que salir' de Venezuela

  • 3

    Panamá apoya al polémico candidato de Donald Trump para presidir el Banco Mundial

Las alarmas se han encendido entre los estadounidenses después de que Donald Trump haya amenazado con cerrar la frontera entre México y Estados Unidos, pero no es por las familias que buscan asilo ni los menores separados de sus padres, sino por los aguacates.

La Casa Blanca ha reiterado que cerrará la frontera con México esta semana para frenar la llegada de inmigrantes a territorio estadounidense y que lo hará sin importar las consecuencias económicas para el país.

Tras el anuncio, las alertas se han disparado ante una de las consecuencias de ese bloqueo: En tres semanas se podrían agotar las existencias de aguacates.

De los miles de productos que cruzan diariamente la frontera entre ambos países, pocos han dado tanto que hablar como el aguacate.

VEA TAMBIÉN Ventas de viviendas bajan un 33 por ciento en dos años

Durante los últimos días han sido muchos los medios de comunicación que han difundido la noticia de que, con su decisión, Trump podría dejar EE.UU. sin uno de los productos del momento, o lo que es lo mismo, sin las populares tostadas untadas de aguacate, el guacamole o las ensaladas apetitosas con este fruto.

"¿Qué pasará si no hay más aguacates?"; "Los precios del aguacate hass suben el 34 %, la mayor subida en una década"; "Sin margaritas ni aguacates, el bloqueo de la frontera afectará a los paladares" o "Cómo la disputa fronteriza entre México y EE.UU. podría afectar a las tostadas de aguacate", son algunos de los titulares que han copado los diarios estadounidenses.

"Aquí ya nos han dicho que los aguacates subirán de precio, los traemos todos de México", cuenta a Efe María Ramos, la gerente de El Progreso Market, un supermercado de productos latinos de Washington.

Ramos explica que los distribuidores ya han advertido que traer ese fruto costará más, porque las existencias que aún quedan en los centros de distribución estadounidenses serán muy codiciadas en caso de cesar las importaciones.

La misma situación podría repetirse con los cientos de productos de México y de otros países latinoamericanos que copan los pasillos de la tienda.

Además, el cierre de la frontera podría provocar que algunos pasillos de los supermercados se vean mermados, pues desde México llegan en torno al 40% de las verduras y el 30% de las frutas frescas que Estados Unidos importa, según los últimos datos del Departamento de Agricultura.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En todas las estadísticas de importaciones de vegetales a EE.UU., México aparece como el país líder y con ventaja, excepto en el apartado de verduras procesadas, donde lo superan China y la Unión Europea.

VEA TAMBIÉN Recomiendan ahorrar la mitad del décimo y pagar las deudas más caras

"Los primeros afectados somos nosotros, que compramos esos productos para venderlos aquí y ahora nos van a costar más dinero", dice Ramos sin tener claro si subirá el precio a su clientela, mayoritariamente hispana.

A su lado, un cliente escucha la conversación mientras paga en la caja. Minutos después pregunta al periodista al salir del supermercado: "¿Ha venido usted a preguntar por los aguacates?".

Para este hombre de El Salvador, que pide el anonimato, es difícil entender la preocupación que ha desatado este producto en medio de la crisis humanitaria que afecta a miles de familias en la frontera.

La amenaza por la escasez de productos afecta también en otra de las tiendas internacionales de Mount Pleasant, el barrio latino de Washington, llamada Bestworld y repleta de alimentos de países latinoamericanos, como yucas, nopales, mangos y papayas.

"Recibimos mucho de Centroamérica claro, de México, de El Salvador... Claro que nos afectaría eso", reconoce su dueño, de origen asiático que pide no ser identificado y que tampoco tiene intención de darle muchas vueltas al asunto.

Pero no solo se verán afectados por el cierre de la frontera los comercios latinos, ya que la oferta de las grandes cadenas de supermercados de EE.UU. depende en gran parte de los productos mexicanos.

En Giant, una de las cadenas más grandes de la costa este, la etiqueta de "producto de México" es omnipresente en la sección de productos frescos: tomates, mangos, aguacates, chiles, nopales, hojas de tamal... todo ello junto a panes, tortas y tortillas.

Ante la fiebre que despertó hace varios años el aguacate en el mundo occidental, especialmente en EE.UU., California aumentó la producción de este producto, pero no va a ser suficiente para cubrir la demanda del país.

La Comisión del Aguacate Californiano ya avanzó el pasado febrero que su cosecha de aguacates será la mitad de lo que fue el año pasado, afectada por una intensa ola de calor.
Con el revuelo que el aguacate ha montado en EE.UU., quedará por ver si la decisión de Trump de cerrar la frontera para detener la llegada de inmigrantes se ve frenada por los gustos culinarios de los estadounidenses. 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

[Infografía] Producción mundial de cerveza

[Infografía] Estos son los nominados al Balón de Oro, ¿quién ganará?

[Infografía] Así están conformadas las comisiones de trabajo de la Asamblea Nacional

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

La obra incluye la continuación del Corredor de las Playas. Foto: Cortesía

Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Lo más visto

La pasta se ha asociaco con eventos bucales  indeseables.

Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

En primera fila, magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Foto: Cortesía

'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Faarup compartió los avances del proyecto con  la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos. Foto: Cortesía

Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Para acceder a Mi Caja Digital necesita crear una cuenta en el portal de la institución. Foto: Grupo Epasa

Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".