Skip to main content
Trending
¿Quiénes presentarán la 'Noche de Estrellas' de Premios Juventud 2025?La ruta que acerca la minería a los panameños Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier MileiPromotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial
Trending
¿Quiénes presentarán la 'Noche de Estrellas' de Premios Juventud 2025?La ruta que acerca la minería a los panameños Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier MileiPromotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ventas de viviendas bajan un 33 por ciento en dos años

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Panamá / Sector construcción / Convivienda / Elisa Suárez

Ventas de viviendas bajan un 33 por ciento en dos años

Publicado 2019/04/04 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

En este primer bimestre, el costo total de las construcciones pasó de $201 millones a $163 millones y el área construida cayó a 272 mil m2.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En el 2018 se vendieron 6,181 casas por un valor total de 697 millones 209 mil 141 dólares.

En el 2018 se vendieron 6,181 casas por un valor total de 697 millones 209 mil 141 dólares.

Noticias Relacionadas

  • 1

    40 por ciento de las casas que se ofertarán en Expo Vivienda serán de interés preferencial

  • 2

    Tenga precaución con la firma de contratos para la adquisición de vivienda

  • 3

    Venta de viviendas disminuye por reducción de préstamos hipotecarios

En los últimos dos años las ventas de viviendas han disminuido un 33%, lo que preocupa a los miembros de la industria de la construcción, que aporta un 17% al producto interno bruto (PIB) del país.

Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), señaló que además de las bajas ventas de casas, se ha acumulado la pérdida de empleos en el sector de la construcción de viviendas en un 12.4%.

El informe de proyecciones y resultados del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), reveló la caída de un 14% en las ventas de unidades durante 2018, tras vender solo 6,181 casas por un valor total de 697 millones 209 mil 141 dólares.

De acuerdo con los promotores de viviendas, las causas de esta caída son los estrictos requisitos exigidos por los bancos y el aumento de las tasas de interés, lo que ha causado que menos clientes tengan acceso a un préstamo hipotecario.

VEA TAMBIÉN: China comenzará construcción del cuarto puente sobre Canal de Panamá este año

Otros de los elementos que influyen son la pérdida de empleos, el aumento del endeudamiento y la excesiva burocracia que aún existe en las instituciones gubernamentales.

Para este 2019, Convivienda proyecta crecer un 18% y tener ventas por el orden de los 984 millones 267 mil 491 dólares y la construcción de 8,725 soluciones habitacionales.'

30%


cayeron los permisos de ocupación en el distrito de La Chorrera.

79%


de las viviendas que se construyen están en el rango de $0 a $120 mil dólares.

"La acumulación de inventario nos obliga a tener una proyección de ventas del 18% para este año y tenemos que cumplir con esa meta de crecimiento", expresó Suárez.

La empresaria advirtió que hasta que no se coloque el inventario que hay que supera las 3,000 soluciones habitacionales, la situación del sector construcción será complicada. Además, estima que la industria tardará en reactivarse por lo menos dos años.

"Yo sé que hay muchos problemas en el país, pero le recomiendo a este gobierno o el próximo que resuelva el problema de la construcción de vivienda en el país", agregó.

El sector de la construcción, uno de los motores de la economía de Panamá, se afectó aún más desde el pasado 18 de abril de 2018 por una huelga de los trabajadores, que mantuvo paralizadas el 95 por ciento de las obras del país, según los datos de los trabajadores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esa paralización de 30 días dejó pérdidas económicas al país por el orden de los 900 millones de dólares, lo que impactó el aporte de la industria en el valor agregado, que fue de 3.2% en el año 2018.

Entre el primer bimestre de 2018 y el mismo período de 2019, el costo total de las construcciones pasó de $201 millones a $163 millones, y el área construida bajó de 356 mil metros cuadrados a 272 mil metros cuadrados.

VEA TAMBIÉN: Sistema financiero es un entorno cada vez más hostil para lavar activos

Ante esta situación, los empresarios abogan porque la industria se reactive lo más pronto posible, pero eso dependerá de la empresa privada, el Estado y los ciudadanos.

Miguel De Janón, presidente de Convivienda, señaló que el nuevo gobierno entrará con planes, pero no necesariamente con la capacidad de acción inmediatamente.

"El 2019 será un año de transición, por lo que tenemos buenas expectativas para el 2020", manifestó.

Mientras, Felipe Chapman, director de Indesa, hizo énfasis en que el exceso de trámites en las instituciones afecta el costo de hacer viviendas, que lo termina pagando al final el consumidor.

"Si simplificamos la tramitología en tiempos y costos, eso se traduce en mejores términos y condiciones para los panameños que buscan una vivienda", señaló.

Organismos internacionales y panameños prevén que la economía puede crecer por encima del 5 por ciento en este 2019.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Kunno, Migbelis Castellanos y Roberto Hernández. Fotos: Facebook / Instagram

¿Quiénes presentarán la 'Noche de Estrellas' de Premios Juventud 2025?

Los visitantes pueden acercarse a stands interactivos. Foto: Cortesía

La ruta que acerca la minería a los panameños

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Cortesía

Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Javier Milei, presidente de Argentina. Foto. EFE

Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

La vivienda es uno de los sectores con mayor impacto social. Foto: Cortesía

Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Lo más visto

Tránsito de buques por el Canal. Foto: Cortesía

¿Por qué los ingresos del Canal para 2026 podrían disminuir en 7.4%?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".