Skip to main content
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
Trending
MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y CincuentenarioATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Alerta de Estados Unidos por alta inseguridad afectará el turismo

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Delincuencia / Estados Unidos / Panamá / Turismo

Panamá

Alerta de Estados Unidos por alta inseguridad afectará el turismo

Actualizado 2021/11/17 09:35:21
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Los empresarios del sector turismo prevén que la advertencia dictada por Estados Unidos tenga impacto en la llegada de turistas al país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ingresos corrientes reflejan un superávit de $623 millones

  • 2

    Acusan a un hombre de asesinar a sus padres por dinero en Bugaba

  • 3

    Confabulario

La alerta emitida por la embajada de los Estados Unidos a sus ciudadanos con respecto al alto índice de delincuencia en Panamá, tendrá fuertes repercusiones en el país nos hace sobre todo en una época donde el tráfico de turistas aumenta por las fiestas de fin de año y la entrada del verano, aseguran miembros del sector.

El 30.9% de los visitantes que ingresan al país provienen de América del Norte (Estados Unidos, Canadá y México), según datos de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP).

El turismo es una de las industrias más afectadas por la pandemia desde hace 20 meses cuando se decretó la restricción de movilidad y el cierre de frontera. A la fecha, la industria de la chimenea no se ha recuperado de la devastadora caída y espera que el 2022 inicie su recuperación.

Solo en el 2020, este sector que aporta aproximadamente el 10% al producto interno bruto del país y emplea a más de 100 mil personas tuvo pérdidas por 3,500 millones de dólares.

Para el presidente de la Cámara de Turismo de Panamá (Camtur), Ernesto Orillac, la alerta de los EE.UU. no solo afecta al país sino a la industria del turismo. Sin embargo, aseguró que Panamá es uno de los países más seguros de la región.

"Preocupa la escalada de violencia que pueda surgir en el país, pero Panamá siempre ha sido un país seguro, por lo que exhorto a las autoridades a trabajar en busca de soluciones para que se mantenga de esa forma", indicó.

Resaltó que la industria es muy sensitiva y si no se busca una solución este tipo de alerta va afectar e influir en la decisión de un turista a la hora de escoger el destino donde viajará.'

$3,500


millones perdió la industria del turismo el año pasado a causa de la pandemia.

2022


esperan los miembros del sector que inicie la recuperación tras casi dos años de paralización.

Jorge Tovar, presidente de la Cámara de Turismo en Chiriquí, dijo que el gobierno tiene que tomar la precaución y aplicar medidas para que situaciones internas no afecten la industria que viene golpeada de la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Realizan primera prueba de atraque en la terminal de crucero de Amador

Agregó que esta alerta se une ahora a la restricción que tiene Panamá sobre EE.UU. para la entrada de sus ciudadanos que tienen que hacer una cuarentena, ya que es un país considerado de "alto riesgo".

El ministro de Turismo, Iván Eskilden, señaló que están trabajando con el Ministerio de Seguridad (Minseg) para luchar contra la delincuencia y permitir el desarrollo del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Resaltó que Panamá sigue siendo uno de los países más seguros de Latinoamérica y la Embajada toma una postura conservadora al emitir este tipo de comunicados, temas que se trabajan a nivel diplomático.

El sector turístico en el año 2021, reportó una disminución en la llegada de Visitantes Internacionales (VI) y en los Ingresos Turísticos (IT) en medio de la pandemia de la Covid-19. De enero a agosto 2021, la llegada de los turistas disminuyó un 34.9% en comparación al mismo período del año 2020.

Protocolo para entrar al país

Los turistas deberán portar su declaración jurada electrónica, la misma la puede realizar en el siguiente enlace: https://www.panamadigital.gob.pa/RegistroPacoViajero, toda persona nacional, residente o extranjero que ingrese al territorio nacional, ya sea por vía área, terrestre o marítima, quedara exonerada de presentar resultados de prueba Covid-19 y cuarentena preventiva de 72 horas, siempre que haya registrado de forma digital o presente de forma física la tarjeta de vacunación, con esquema completo con más de 14 días de la última dosis.

Otras de las medidas de seguridad sanitaria aplicas es que toda persona nacional, residente o extranjero que ingrese al territorio nacional, proveniente de un país de bajo riesgo y no cuente con el esquema completo de vacunación deberá presentar una prueba PCR o Antígeno negativo con un máximo de 72 horas de validez y si el viajero presenta una prueba Covid-19 de más de 72 horas, será obligatorio realizarse una prueba rápida de COVID, la cual correrá por cuenta del viajero, previo a su paso por migración. (costo estimado $50), entre otras.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

La empresa aseguró que en la actualidad hay 1,100 buses prestando el servicio. Foto: Archivo

MiBus refuerza rutas de avenidas Israel y Cincuentenario

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".