Alocada sesión en Wall Street cierra en baja
Publicado 2000/04/04 23:00:00
- Redacción
Las acciones estadounidenses cerraron el martes en baja, aunque se recuperaron de inmensas pérdidas de la jornada cuando una ola de ventas de valores tecnológicos fue aprovechada por los cazadores de oportunidades.
El marcador tecnológico Nasdaq terminó con baja de 74,79 puntos, un 1,77 por ciento, a 4.148,89 luego de haber caído en hasta 574,57 puntos, un 13,6 por ciento, en la jornada.
El índice ahora acumula un descenso de un 18 por ciento frente al máximo histórico de 5.048,62 que alcanzó en marzo.
El repunte fue "asombroso, "pero no creo que veremos el tipo de recuperación del Nasdaq que hemos visto en el pasasdo.Tardará algún tiempo deshacer el daño técnico.No me sorprendería si se mantuviera lateralizado por un tiempo", dijo Bill Meehan, principal estratega de Cantor Fitzgerald."
Las acciones líderes de Wall Street también terminaron en baja, con un descenso del promedio industrial Dow Jones de 46,85 puntos, 0,42 por ciento, a 11.175,08, tras haber caído en 4 por ciento.
El indicador de 500 acciones de Standard & Poor"s cayó 11,24 puntos, un 0,75 por ciento, a 1.494,73. "El dinero se va donde recibe el mejor trato y la percepción es que recibirá el mejor trato en las acciones de la vieja guardia", dijo Joseph Barthel, principal estratega de inversiones de Fahnestock & Co.en Great Neck, Nueva York.
Entre los valores tecnológicos castigados figuró el gigante del software Microsoft Corp., con merma de 2-5/16 a 88-9/16, un día después que un juez federal dijo que la empresa abusó de un poder monopólico.
También cayó el mayor fabricante de computadoras International Business Machines Corp., al perder 7/8 a 121.
El nerviosismo por el proceso de competencia desleal contra Microsoft desató una ola de ventas de papeles tecnológicos el lunes, pero según analistas la volatilidad del martes obedeció más a factores emocionales.
"Se trata del cuadro clásico de ventas de pánico", dijo Tony Dwyer, principal estratega de Kirlin Holdings durante el apogeo de las ventas.
"Cuando no hay ofertas de compra todo el mundo quiere vender.Surgen temores sobre las operaciones al descubierto, sobre el futuro del mercado en general", explicó.
Los analistas señalaron que los giros alocados de Wall Street podrían quitarle algunas fuerzas a los argumentos de la Reserva Federal para elevar las tasas de interés, como ha hecho en cinco oportunidades desde junio.
¿"El efecto se ha eliminado por ahora? Sí.? La economía se desacelerará? Absolutamente.?(El presidente de la Fed, Alan) Greenspan subirá más (las tasas)? No veo cómo lo puede hacer", declaró Scott Bleier, principal estratega de inversiones de Prime Charter Ltd.
La Casa Blanca dijo que no formularía comentarios sobre la volatilidad del mercado bursátil, pero observa la evolución de los mercados financieros y de los precios del petróleo.
Entre las acciones más afectadas estuvieron las de las firmas de servicios financieros como American Express Co., que perdió 8-1/2 a 147, mientras que J P Morgan & Co.
El marcador tecnológico Nasdaq terminó con baja de 74,79 puntos, un 1,77 por ciento, a 4.148,89 luego de haber caído en hasta 574,57 puntos, un 13,6 por ciento, en la jornada.
El índice ahora acumula un descenso de un 18 por ciento frente al máximo histórico de 5.048,62 que alcanzó en marzo.
El repunte fue "asombroso, "pero no creo que veremos el tipo de recuperación del Nasdaq que hemos visto en el pasasdo.Tardará algún tiempo deshacer el daño técnico.No me sorprendería si se mantuviera lateralizado por un tiempo", dijo Bill Meehan, principal estratega de Cantor Fitzgerald."
Las acciones líderes de Wall Street también terminaron en baja, con un descenso del promedio industrial Dow Jones de 46,85 puntos, 0,42 por ciento, a 11.175,08, tras haber caído en 4 por ciento.
El indicador de 500 acciones de Standard & Poor"s cayó 11,24 puntos, un 0,75 por ciento, a 1.494,73. "El dinero se va donde recibe el mejor trato y la percepción es que recibirá el mejor trato en las acciones de la vieja guardia", dijo Joseph Barthel, principal estratega de inversiones de Fahnestock & Co.en Great Neck, Nueva York.
Entre los valores tecnológicos castigados figuró el gigante del software Microsoft Corp., con merma de 2-5/16 a 88-9/16, un día después que un juez federal dijo que la empresa abusó de un poder monopólico.
También cayó el mayor fabricante de computadoras International Business Machines Corp., al perder 7/8 a 121.
El nerviosismo por el proceso de competencia desleal contra Microsoft desató una ola de ventas de papeles tecnológicos el lunes, pero según analistas la volatilidad del martes obedeció más a factores emocionales.
"Se trata del cuadro clásico de ventas de pánico", dijo Tony Dwyer, principal estratega de Kirlin Holdings durante el apogeo de las ventas.
"Cuando no hay ofertas de compra todo el mundo quiere vender.Surgen temores sobre las operaciones al descubierto, sobre el futuro del mercado en general", explicó.
Los analistas señalaron que los giros alocados de Wall Street podrían quitarle algunas fuerzas a los argumentos de la Reserva Federal para elevar las tasas de interés, como ha hecho en cinco oportunidades desde junio.
¿"El efecto se ha eliminado por ahora? Sí.? La economía se desacelerará? Absolutamente.?(El presidente de la Fed, Alan) Greenspan subirá más (las tasas)? No veo cómo lo puede hacer", declaró Scott Bleier, principal estratega de inversiones de Prime Charter Ltd.
La Casa Blanca dijo que no formularía comentarios sobre la volatilidad del mercado bursátil, pero observa la evolución de los mercados financieros y de los precios del petróleo.
Entre las acciones más afectadas estuvieron las de las firmas de servicios financieros como American Express Co., que perdió 8-1/2 a 147, mientras que J P Morgan & Co.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.