economia

Alta se apresta a uniformar las salidas y llegadas aéreas en Latinoamérica

La Asociación, que agrupa a cerca de 40 aerolíneas como miembros o asociadas, propone el uso de la prueba de antígenos, aunque es consciente de que cada país "tiene sus políticas y decisiones y las respetamos todas".

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Los cierres decretados en el 2020 en casi toda América y el Caribe derrumbaron la aviación comercial y en general a esta industria. Foto: Cortesía @tocumenaero

La industria aérea internacional ha demostrado que volar en tiempos de la covid-19 "es seguro" y ahora la palabra "clave" para fomentar la confianza de los viajeros en América Latina y el Caribe es la "armonización" de los protocolos de salida o ingreso a los países.

Versión impresa

Actualmente, "hay países que exigen cuarentenas, otros pruebas de antígenos, otros pruebas de PCR, y otros PCR RT o 'real time', o sea hay una diversificación muy grande", dijo el director ejecutivo y CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (Alta), José Ricardo Botelho.

Frente a este escenario "es fundamental, para generar confianza, una armonización. Alta viene trabajando muy fuertemente con los Gobiernos para intentar, para lograr una uniformidad en esto. De otra manera será cada vez más complicado viajar", alertó Botelho.

La Asociación, que agrupa a cerca de 40 aerolíneas como miembros o asociadas, propone el uso de la prueba de antígenos, aunque es consciente de que cada país "tiene sus políticas y decisiones y las respetamos todas".

Los países pueden uniformar en torno a una prueba de "PCR, PCR RT, puede ser cualquiera, pero como Alta hemos solicitado que se apliquen pruebas de antígenos (...) la tecnología hoy con esta prueba está muy buena, los estándares son muy buenos, generaría confianza para las personas", sostuvo.

A la Alta como asociación, resaltó Botelho, le toca "encontrar la mejor manera" de impulsar el sector de la aeronáutica civil en América Latina y el Caribe, "que es una región donde la conectividad es fundamental porque no tenemos carreteras por todo el continente, porque tenemos muchas islas", recalcó Botelho.

Seguridad en la cabina y alta tecnología en aeropuertos

"Una cosa puedo decir: podemos volar con toda seguridad", reafirmó el directivo de Alta, que citó estudios realizados por la industria y otros sectores que han demostrado que la cabina del avión "es extremadamente segura" desde el punto de vista biológico.

El aire dentro de la cabina "cambia cada 3 minutos", es depurado por filtros de alta eficiencia (HEPA) que garantizan la eliminación del 99,99 de virus y bacterias, y la manera en cómo este circula hace "casi imposible una contaminación", explicó Botelho.

VEA TAMBIÉN: Ingresos del Estado no alcanzan para mantener los subsidios

A esto se agrega "el uso de la mascarilla, no hay servicios de abordo ahora. Hay restricciones para los baños, o sea, son varios protocolos con los que se prueba que volar es muy seguro", agregó.

Recalcó que la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci) produjo la guía CART, que define protocolos de seguridad y salud que sirven de referencia para toda la experiencia de viaje de los pasajeros y que deben ser adoptados por todos los involucrados, tanto en el sector público como en el privado.

Ya están establecidos los protocolos de seguridad para llegar al aeropuerto, se han instalado allí cámaras para chequear la temperatura de los usuarios y se ha avanzado a pasos agigantados en tecnología sin contacto para procesos como el registro y confirmación de vuelo o chequeo de equipaje, afirmó Botelho.

"Tenemos que tener responsabilidad pero también tenemos que acabar con el miedo" de retomar los viajes, resaltó.

VEA TAMBIÉN: Camtur y Apatel entregan aportes a la nueva Ley General de Turismo

La evolución esperado del mercado

Los cierres decretados en el 2020 en casi toda América y el Caribe derrumbaron la aviación comercial y en general a esta industria, arrastrándola a la peor crisis de su historia y reconfigurando su tamaño.

La situación del mercado de la aviación civil ahora "cambia poco a poco y a medida que se genera seguridad las personas regresan y la demanda crece un poquito más. Y ahí vamos", dijo Botelho.

Celebró que los proceso de vacunación avanzan en los países del continente pero alertó que la industria "no puede esperar a vacunar a toda la población para volver a tener confianza en los viajes".

"Tenemos que ofrecer la información necesaria para evitar miedos y reglas innecesarias. Los protocolos establecidos, una vez cumplidos por todos, permiten viajar con seguridad", resaltó.

VEA TAMBIÉN: La Feria Smart City de Latinoamérica se celebrará en octubre en México

Botelho aclaró que "no es posible decir en este momento cómo" estará el mercado al final de este 2021, pero Alta cree que es posible que para entonces el movimiento de pasajeros sea igual al

"50 % de los números que teníamos en el 2019, por ahí".

"Ahora nosotros de Alta creemos que podemos regresar a volar", tanto es así que la Asociación ha retomado la celebración de sus eventos presenciales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook