economia

Alta se apresta a uniformar las salidas y llegadas aéreas en Latinoamérica

La Asociación, que agrupa a cerca de 40 aerolíneas como miembros o asociadas, propone el uso de la prueba de antígenos, aunque es consciente de que cada país "tiene sus políticas y decisiones y las respetamos todas".

Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Los cierres decretados en el 2020 en casi toda América y el Caribe derrumbaron la aviación comercial y en general a esta industria. Foto: Cortesía @tocumenaero

La industria aérea internacional ha demostrado que volar en tiempos de la covid-19 "es seguro" y ahora la palabra "clave" para fomentar la confianza de los viajeros en América Latina y el Caribe es la "armonización" de los protocolos de salida o ingreso a los países.

Versión impresa

Actualmente, "hay países que exigen cuarentenas, otros pruebas de antígenos, otros pruebas de PCR, y otros PCR RT o 'real time', o sea hay una diversificación muy grande", dijo el director ejecutivo y CEO de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (Alta), José Ricardo Botelho.

Frente a este escenario "es fundamental, para generar confianza, una armonización. Alta viene trabajando muy fuertemente con los Gobiernos para intentar, para lograr una uniformidad en esto. De otra manera será cada vez más complicado viajar", alertó Botelho.

La Asociación, que agrupa a cerca de 40 aerolíneas como miembros o asociadas, propone el uso de la prueba de antígenos, aunque es consciente de que cada país "tiene sus políticas y decisiones y las respetamos todas".

Los países pueden uniformar en torno a una prueba de "PCR, PCR RT, puede ser cualquiera, pero como Alta hemos solicitado que se apliquen pruebas de antígenos (...) la tecnología hoy con esta prueba está muy buena, los estándares son muy buenos, generaría confianza para las personas", sostuvo.

A la Alta como asociación, resaltó Botelho, le toca "encontrar la mejor manera" de impulsar el sector de la aeronáutica civil en América Latina y el Caribe, "que es una región donde la conectividad es fundamental porque no tenemos carreteras por todo el continente, porque tenemos muchas islas", recalcó Botelho.

Seguridad en la cabina y alta tecnología en aeropuertos

"Una cosa puedo decir: podemos volar con toda seguridad", reafirmó el directivo de Alta, que citó estudios realizados por la industria y otros sectores que han demostrado que la cabina del avión "es extremadamente segura" desde el punto de vista biológico.

El aire dentro de la cabina "cambia cada 3 minutos", es depurado por filtros de alta eficiencia (HEPA) que garantizan la eliminación del 99,99 de virus y bacterias, y la manera en cómo este circula hace "casi imposible una contaminación", explicó Botelho.

VEA TAMBIÉN: Ingresos del Estado no alcanzan para mantener los subsidios

A esto se agrega "el uso de la mascarilla, no hay servicios de abordo ahora. Hay restricciones para los baños, o sea, son varios protocolos con los que se prueba que volar es muy seguro", agregó.

Recalcó que la Organización de Aviación Civil Internacional (Oaci) produjo la guía CART, que define protocolos de seguridad y salud que sirven de referencia para toda la experiencia de viaje de los pasajeros y que deben ser adoptados por todos los involucrados, tanto en el sector público como en el privado.

Ya están establecidos los protocolos de seguridad para llegar al aeropuerto, se han instalado allí cámaras para chequear la temperatura de los usuarios y se ha avanzado a pasos agigantados en tecnología sin contacto para procesos como el registro y confirmación de vuelo o chequeo de equipaje, afirmó Botelho.

"Tenemos que tener responsabilidad pero también tenemos que acabar con el miedo" de retomar los viajes, resaltó.

VEA TAMBIÉN: Camtur y Apatel entregan aportes a la nueva Ley General de Turismo

La evolución esperado del mercado

Los cierres decretados en el 2020 en casi toda América y el Caribe derrumbaron la aviación comercial y en general a esta industria, arrastrándola a la peor crisis de su historia y reconfigurando su tamaño.

La situación del mercado de la aviación civil ahora "cambia poco a poco y a medida que se genera seguridad las personas regresan y la demanda crece un poquito más. Y ahí vamos", dijo Botelho.

Celebró que los proceso de vacunación avanzan en los países del continente pero alertó que la industria "no puede esperar a vacunar a toda la población para volver a tener confianza en los viajes".

"Tenemos que ofrecer la información necesaria para evitar miedos y reglas innecesarias. Los protocolos establecidos, una vez cumplidos por todos, permiten viajar con seguridad", resaltó.

VEA TAMBIÉN: La Feria Smart City de Latinoamérica se celebrará en octubre en México

Botelho aclaró que "no es posible decir en este momento cómo" estará el mercado al final de este 2021, pero Alta cree que es posible que para entonces el movimiento de pasajeros sea igual al

"50 % de los números que teníamos en el 2019, por ahí".

"Ahora nosotros de Alta creemos que podemos regresar a volar", tanto es así que la Asociación ha retomado la celebración de sus eventos presenciales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook