Skip to main content
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
Trending
Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridosChristiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la ConcacafLa Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ingresos del Estado no alcanzan para mantener los subsidios

1
Panamá América Panamá América Martes 18 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Gobierno / Panamá / Pandemia / Subsidio

Panamá

Ingresos del Estado no alcanzan para mantener los subsidios

Actualizado 2021/05/05 06:41:00
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Los economistas señalan que el tema debe ser analizado de manera integral, pero a la vez se tiene que eliminar los subsidios improductivos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
En el 2020 se crearon programa nuevos de subsidio por la pandemia cuyo costo ascendió a $1,082.0 millones.

En el 2020 se crearon programa nuevos de subsidio por la pandemia cuyo costo ascendió a $1,082.0 millones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    ¿Qué escuelas comenzarán el 31 de mayo las clases semipresenciales? Meduca comparte lista

  • 3

    Aumento en los gastos de la planilla estatal impacta las finanzas

En medio de la caída de las recaudaciones fiscales y el incremento de la deuda, el Gobierno Nacional debe focalizar los subsidios que se han aumentado notablemente en los últimos 12 años.

El costo de los subsidios que entrega el Gobierno Central a los hogares, la Caja de Seguro Social y empresas aumentaron significativamente cuando en el 2008 la cifra era de 481 millones de dólares y en el 2020 ascendió a $2 mil 415 millones.

Solo del 2019 al 2020 el costo de los subsidios aumentó 726 millones de dólares, detalla un informe del Ministerio de Economía y Finanzas.

Aunado a esta situación, los ingresos tributarios al cierre de diciembre de 2020 alcanzó la suma de $3,852.8millones, esto refleja una disminución de 29.5%,en comparación con lo recaudado del año anterior. Con respecto al presupuesto resultaron con un déficit de 27.9%.

Mientras que, la deuda también superó este año la barrera de los 38 mil millones de dólares hasta marzo del presente año.

Para los economistas el tema debe ser analizado de manera integral, pero a la vez se tiene que eliminar los subsidios improductivos.

Olmedo Estrada, expresidente del Colegio Nacional de Economistas, dijo que los subsidios desde la perspectiva económica son situaciones que se dan para atender prioridades o urgencias importantes, pero por un corto tiempo.'

$111.1


millones pagó el Estado en concepto de subsidio eléctrico extraordinario denominado FET Extraordinario (Covid-19).

$1,315.5


millones se ha desembolsado en el pago al programa Panamá Solidario.

"Aquí los subsidios sean extendido de manera indefinida cuando ese no es el concepto. Ya no se puede incluir nuevos subsidios porque el presupuesto general del Estado ya no da para incrementar este gasto", expresó.

VEA TAMBIÉN: Camtur y Apatel entregan aportes a la nueva Ley General de Turismo

Los ingresos del estado no alcanza para mantener los subsidios, por lo que hay que hacer una revisión exhaustiva para mirar cuales son los subsidios productivos y los prioritarios para mantenerlos por un periodo de tiempo y resto eliminarlos hasta que la economía se recupere y volvamos a tener esos niveles de crecimiento que permite que el ingreso del Estado se vaya fortaleciendo, argumentó Estrada.

En el 2020 se crearon programa nuevos de subsidio por la pandemia cuyo costo ascendió a $1,082.0 millones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Uno de ellos es Panamá Solidario (Vales físicos y digitales, bolsas de comida) con un desembolso de $1,315.5 millones hasta el 18 de abril de 2021.

El otro subsidio es el eléctrico extraordinario denominado FET Extraordinario (Covid-19) donde se pagó la suma de $111.1 millones en el 2020.

En cuanto a los programas de continuidad (120 a los 65, Red de oportunidades, PASE-U, subsidios al metro y metrobus, subsidio a la electricidad y al gas licuado, transferencias de la CSS, fondo solidario de vivienda, intereses preferenciales, Ángel Guardián) se desembolsó la suma de $1,210.3 millones en el 2020.

El economista Augusto García expresó que los subsidios deben ser analizados de manera integral, cuales deben ser transitorios, permanecer y cuales no deben existir.

"Es un tema que no se puede analizar de manera unilateral, porque hay fallas en el mercado y situaciones sociales que generan subsidios. Por ejemplo, 120 a los 65, Ángel Guardián, pero hay otros como lo que se otorga a la educación y salud que son necesarios porque no son subsidios sino una inversión", manifestó.

García explicó que en el caso del subsidio del gas, hay un oligopolio de dos empresas que distribuyen gas botano y ninguno de los gobierno quiere resolver. Esto encarece los costos y provoca la creación de un subsidio.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander explicó que el incremento en el gasto de la planilla y los subsidios le puso presión al ahorro del Gobierno Central, es decir que por cada dólar que entra 36 centavos son destinados a los subsidios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El cuerpo del occiso quedó en las instalaciones de la Policlínica de Sabanitas para que se realizara el levantamiento por parte de los funcionarios de criminalística. Foto. Diómedes Sánchez

Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto:FPF

Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Hernan 'El Bolillo' Gómez, técnico de El Salvador.

'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

El panameño Cecilio Waterman (izq.) disputa el balón ante un salvadoreño Enrico Dueñas en el juego realizado en el estadio Cuscatlán. Foto: FPF

Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Costa Rica y Honduras, un duelo esperado en la Concacaf, que define todo camino al Mundial 2026. Foto: EFE

La Concacaf realiza su último baile en las eliminatorias

Lo más visto

Este sábado se instaló la mesa de la Comisión Nacional de Salario Mínimo. Foto: Mitradel

Salario mínimo: Trabajadores aspiran a $900, empresarios están al límite y Mitradel aleja falsas expectativas

confabulario

Confabulario

Flores dijo que esto no se trata de persecución política.

Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

La calificadora de riesgo Moody's reafirmó la puntuación de Panamá en 'Baa3' lo que le permite mantener el grado de inversión y capacidad "aceptable" de pago.

Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Hernán 'El Bolillo' Gómez, técnico del El Salvador. Foto: EFE

El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".