Skip to main content
Trending
Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes
Trending
Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudioCasas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadasDefensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Altos costos de operación afectan trasbordo de carga

1
Panamá América Panamá América Sábado 06 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Altos costos de operación afectan trasbordo de carga

Publicado 2018/07/28 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Gremios del sector logístico y marítimo alzaron su voz de protesta ante la intención del Mida de cobrar por fumigar contenedores vacíos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La competitividad de Panamá en el sector logístico y marítimo, específicamente en la actividad de trasbordo, se pone en riesgo cada vez que se aumenta el costo de operación.

De acuerdo con expertos, el trasbordo de contenedores en el sistema portuario panameño está estancado, no crece debido a factores como la modernización portuaria en la región, los costos que cobra el Estado por los contenedores que pasan por el canal seco, los cambios en las redes de trasbordo de las navieras, entre otros.

La Cámara Marítima de Panamá indicó que los costos actuales ya están afectando la competitividad de Panamá para transbordar carga, por lo cual solicitaron su reducción.

Entre los costos figuran $9 en Aduanas, $11 para Cuarentena y Oirsa y $7 para Aupsa.

VEA TAMBIÉN: Estadísticas AMP 

Recientemente, se determinó por parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) y Oirsa cobrar $6 por fumigación de contenedor vacío, lo que aumenta más los costos.

La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón indicó mediante un comunicado que esta acción se traduce en un aumento de $24 en fumigación de cada contenedor que entre o salga del país, lo que representa un incremento aproximado de $156 millones considerando que en Panamá se mueven más de 6.5 millones de contenedores.'

6


millones de TEU corresponden a trasbordo en Panamá, según los registros.

$7


es el cobro por los servicios de Aupsa en cuanto a sello y verificación.

Ante el rechazo de gremios del sector marítimo y logístico, el Consejo Consultivo, Cuarentena y el Gabinete Logístico determinaron que se le solicitará al ministro del Mida, Eduardo Enrique Carles, la suspensión del cobro.

 

VEA TAMBIÉN: Objetan proyecciones dadas en proyecto de Presupuesto del Estado para el 2019

Rommel Troetsch, expresidente de la Cámara Marítima, advierte que los costos directos aplicados por el Estado a un contenedor refrigerado pueden sumar 25 dólares en impuestos, permisos, formularios y sellos, entre otros.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, todo contenedor que se desembarca en el Pacífico y se embarca por el Atlántico paga al Estado un promedio de $13, que se cobran a los operadores portuarios.

Daniel Isaza, vicepresidente de la Cámara Marítima de Panamá, señaló que se debe hacer un análisis global de los cargos que pagan los contenedores de trasbordo, que ayudan mucho a la economía nacional, ya que generan mucha mano de obra en empresas de transporte.

"Los costos de Cuarentena, Aduanas y Aupsa deben ser unificados, reducir este costo y físicamente utilizar un solo sello y no tres como hasta ahora, y lograr una rebaja", dijo Isaza.

"Este aumento en fumigación representa más del 15% y ahora trataremos de que los costos bajen 15%", explicó Isaza, para lo cual se hará un taller en el que se analizará qué hacen otras terminales para tomar decisiones más precisas y puntuales.

 

VEA TAMBIÉN: Los TLC se debaten entre perjuicios y oportunidades

Señaló que hay funcionarios que toman decisiones basados en resoluciones antiguas que no son muy claras y las interpretaciones son diferentes. La decisión que se tomó fue que los contenedores vacíos pagan fumigación, lo cual no tiene razón. "Es un tema de aclarar esas normas y que no se interpreten de forma diferente".

Por su parte, Troetsch destacó que la única forma de incentivar el crecimiento del trasbordo en Panamá es que el Gobierno se interese en hacer crecer esta industria, que es el segundo negocio marítimo más importante del país después del Canal.

Afirmó que esto puede lograrse por medio de una alianza público-privada en la que el Gobierno esté dispuesto a sacrificar pequeños ingresos en favor de la generación de miles de empleos.

De acuerdo con cifras de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Panamá movilizó 6 millones 898 mil 246 TEU (contenedores de 20 pies) en el 2017, convirtiéndose en el líder del sector.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

El presidente Mulino participó esta semana en la Expo Osaka. Foto: Cortesía

Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Los especialistas en recursos humanos afirma que monitorea las redes sociales de sus talentos. Foto: Pexels

¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

La situación de  las mujeres migrantes se analizó en un foro. Foto: Cortesía

Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Lo más visto

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

confabulario

Confabulario

Militares estadounidenses abordando un helicóptero militar. Foto: EFE

Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Corte Suprema de Justicia. Foto: Archivo

CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Inspección en el túnel de la Línea 3 del Metro. Foto: Cortesía

Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".