Skip to main content
Trending
Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiestaPanamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiestaPanamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba
Trending
Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiestaPanamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparaciónEdmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los YanquisPanamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiestaPanamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Los TLC se debaten entre perjuicios y oportunidades

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Lunes 28 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Los TLC se debaten entre perjuicios y oportunidades

Actualizado 2018/07/27 06:41:27
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Industriales y exportadores sostienen que los TLC tienen ventajas que Panamá no ha sabido aprovechar afectando al sector productivo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Productores han manifestado en varias ocasiones la necesidad de revisar los 20 TLC

Productores han manifestado en varias ocasiones la necesidad de revisar los 20 TLC

Noticias Relacionadas

  • 1

    Surge inquietud por negociación de TLC con China

  • 2

    Panamá busca mayor atracción de inversión en el TLC con China

Mientras los productores solicitan que se revisen los tratados de libre comercio (TLC) por haber incentivado las importaciones, otros grupos sostienen que Panamá no ha sabido aprovechar las ventajas de estos acuerdos para aumentar las exportaciones.

Cifras de la Contraloría General indican que en el 2017 las importaciones alcanzaron la suma de 12 mil 724 millones de dólares, mientras que las exportaciones solo alcanzaron 660 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN Distribuidores plantean un aumento de 75 centavos al tanque de gas

Los productores han manifestado en varias ocasiones la necesidad de revisar los 20 TLC que tiene firmados Panamá con varios países, ya que han incentivado las importaciones, lo que pone en riesgo la producción nacional.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Michael Morales, destacó que si bien es cierto tenemos 20 tratados ya existentes con oportunidades, desafortunadamente por temas propios del país, no se han podido aprovechar al máximo.

Morales sostiene que hay que hacer cambios estructurales en el país para permitir que el sector productivo pueda exportar sus productos hacia diversos países.

En cuanto a un TLC con China, destacó que van haber oportunidades, pero el país debe estar en capacidad de potenciarlas.'

Datos

50% de los productores de arroz a nivel nacional han dejado la actividad en los últimos años.

20 tratados de libre comercio ha suscrito Panamá, sin ayudar a elevar exportaciones.

VEA TAMBIÉN Tanque de gas de 25 libras mantendrá precio de $4.37

Hasta mayo de este año, las importaciones lograron 5,439 millones de dólares, mientras que las exportaciones 309 millones de dólares, aunque registran una mejora de 11.7%, siguen por debajo de las compras que se hacen al exterior.

Para Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de exportadores (Apex), los TLC no son la base del problema para el sector exportador, sino más bien son muchas cosas que los diferentes gobiernos no han hecho para mejorar la productividad del país.

Explicó que si bien es cierto los TLC han hecho daño en ciertos rubros sensitivos del agro al aumentar las importaciones, hay que tomar en cuenta que si un tratado de libre comercio se suscribe, es también para incentivar a que el país exporte, lo que no se ha dado a la par del número de estos tratados.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Según Jurado, en el país hay muchos factores que impiden que el sector productivo se desarrolle, por ejemplo, la tramitología, falta de habilitación de laboratorios para poder exporta hacia EE.UU., unificación de un proceso de inocuidad, demora en emisión de permisos y los costos de transportes internos.

"Si empezamos a ver la balanza, son muchos los factores y no podemos achacarlos todos a los TLC. Si como país hacemos lo que debimos hacer, como tener inversiones para transformar el sector productivo, en este momento no estuviéramos así y hubiéramos logrado con los TLC mayor cooperación técnica", manifestó.

Jurado recomienda que se establezca un plan de ruta que trascienda administraciones para poder modernizar el sector.

Sin embargo, la economista Maribel Gordón sostiene que Panamá ha tenido que dar más a través de los TLC en la reducción de aranceles favoreciendo a los importadores, muchos incentivados en sus países de origen en detrimento del pequeño y mediano productor.

"Aquí se favorece importar alimentos donde uno no tiene claridad de la inocuidad poniendo en peligro la soberanía alimentaria y nos pone en estado de vulnerabilidad ante el resto del mundo", indicó.

Afirmó que aquí no se protegió al sector agropecuario con el pretexto de que estamos en una política de liberalización económica, pero otros países con mayor producción sí han protegido sus rubros e intereses, lo que hace que Panamá hoy día tenga aranceles más bajos y favorezca a importadores.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La hernia epigástrica se trata con cirugía. Foto: Ilustrativa / Freepik

Hernia epigástrica: de la debilidad abdominal a la reparación

Edmundo Sosa tuvo una serie 'aceptable' ante los Yanquis

Leonardo Pipino, técnico Sub-17. Foto: EFE

Panamá Sub-17 sigue afinando su juego camino al Mundial Catar 2025

Pogacar festeja su triunfo en el Tour de Francia. Foto: EFE

Pogacar agranda su leyenda en París, Van Aert se une a la fiesta

Con su victoria, el quinteto nicaragüense se quedó con el último cupo para el Campeonato Centrobasket Femenino 2026. Foto: Fepaba

Panamá cae ante Nicaragua y termina su participación en el baloncesto femenino Cocaba

Lo más visto

Los paisajes idílicos también influyen en la elección del destino. Foto: Pexels

Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Petición de justicia para Adán Sánchez en change.org.

Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

El diputado Camacho en el pleno de la Asamblea. Foto: Cortesía

Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".