economia

Los TLC se debaten entre perjuicios y oportunidades

Industriales y exportadores sostienen que los TLC tienen ventajas que Panamá no ha sabido aprovechar afectando al sector productivo.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Productores han manifestado en varias ocasiones la necesidad de revisar los 20 TLC

Mientras los productores solicitan que se revisen los tratados de libre comercio (TLC) por haber incentivado las importaciones, otros grupos sostienen que Panamá no ha sabido aprovechar las ventajas de estos acuerdos para aumentar las exportaciones.

Versión impresa

Cifras de la Contraloría General indican que en el 2017 las importaciones alcanzaron la suma de 12 mil 724 millones de dólares, mientras que las exportaciones solo alcanzaron 660 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN Distribuidores plantean un aumento de 75 centavos al tanque de gas

Los productores han manifestado en varias ocasiones la necesidad de revisar los 20 TLC que tiene firmados Panamá con varios países, ya que han incentivado las importaciones, lo que pone en riesgo la producción nacional.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Michael Morales, destacó que si bien es cierto tenemos 20 tratados ya existentes con oportunidades, desafortunadamente por temas propios del país, no se han podido aprovechar al máximo.

Morales sostiene que hay que hacer cambios estructurales en el país para permitir que el sector productivo pueda exportar sus productos hacia diversos países.

En cuanto a un TLC con China, destacó que van haber oportunidades, pero el país debe estar en capacidad de potenciarlas.

VEA TAMBIÉN Tanque de gas de 25 libras mantendrá precio de $4.37

Hasta mayo de este año, las importaciones lograron 5,439 millones de dólares, mientras que las exportaciones 309 millones de dólares, aunque registran una mejora de 11.7%, siguen por debajo de las compras que se hacen al exterior.

Para Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de exportadores (Apex), los TLC no son la base del problema para el sector exportador, sino más bien son muchas cosas que los diferentes gobiernos no han hecho para mejorar la productividad del país.

Explicó que si bien es cierto los TLC han hecho daño en ciertos rubros sensitivos del agro al aumentar las importaciones, hay que tomar en cuenta que si un tratado de libre comercio se suscribe, es también para incentivar a que el país exporte, lo que no se ha dado a la par del número de estos tratados.

Según Jurado, en el país hay muchos factores que impiden que el sector productivo se desarrolle, por ejemplo, la tramitología, falta de habilitación de laboratorios para poder exporta hacia EE.UU., unificación de un proceso de inocuidad, demora en emisión de permisos y los costos de transportes internos.

"Si empezamos a ver la balanza, son muchos los factores y no podemos achacarlos todos a los TLC. Si como país hacemos lo que debimos hacer, como tener inversiones para transformar el sector productivo, en este momento no estuviéramos así y hubiéramos logrado con los TLC mayor cooperación técnica", manifestó.

Jurado recomienda que se establezca un plan de ruta que trascienda administraciones para poder modernizar el sector.

Sin embargo, la economista Maribel Gordón sostiene que Panamá ha tenido que dar más a través de los TLC en la reducción de aranceles favoreciendo a los importadores, muchos incentivados en sus países de origen en detrimento del pequeño y mediano productor.

"Aquí se favorece importar alimentos donde uno no tiene claridad de la inocuidad poniendo en peligro la soberanía alimentaria y nos pone en estado de vulnerabilidad ante el resto del mundo", indicó.

Afirmó que aquí no se protegió al sector agropecuario con el pretexto de que estamos en una política de liberalización económica, pero otros países con mayor producción sí han protegido sus rubros e intereses, lo que hace que Panamá hoy día tenga aranceles más bajos y favorezca a importadores.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Provincias Autoridades del Meduca suspenden el desfile del 4 de noviembre en Colón

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Variedades Bad Bunny y Karol G se suman a las actuaciones de los Latin Grammy 2026

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Suscríbete a nuestra página en Facebook