economia

Los TLC se debaten entre perjuicios y oportunidades

Industriales y exportadores sostienen que los TLC tienen ventajas que Panamá no ha sabido aprovechar afectando al sector productivo.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Productores han manifestado en varias ocasiones la necesidad de revisar los 20 TLC

Mientras los productores solicitan que se revisen los tratados de libre comercio (TLC) por haber incentivado las importaciones, otros grupos sostienen que Panamá no ha sabido aprovechar las ventajas de estos acuerdos para aumentar las exportaciones.

Versión impresa

Cifras de la Contraloría General indican que en el 2017 las importaciones alcanzaron la suma de 12 mil 724 millones de dólares, mientras que las exportaciones solo alcanzaron 660 millones de dólares.

VEA TAMBIÉN Distribuidores plantean un aumento de 75 centavos al tanque de gas

Los productores han manifestado en varias ocasiones la necesidad de revisar los 20 TLC que tiene firmados Panamá con varios países, ya que han incentivado las importaciones, lo que pone en riesgo la producción nacional.

Por su parte, el presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), Michael Morales, destacó que si bien es cierto tenemos 20 tratados ya existentes con oportunidades, desafortunadamente por temas propios del país, no se han podido aprovechar al máximo.

Morales sostiene que hay que hacer cambios estructurales en el país para permitir que el sector productivo pueda exportar sus productos hacia diversos países.

En cuanto a un TLC con China, destacó que van haber oportunidades, pero el país debe estar en capacidad de potenciarlas.

VEA TAMBIÉN Tanque de gas de 25 libras mantendrá precio de $4.37

Hasta mayo de este año, las importaciones lograron 5,439 millones de dólares, mientras que las exportaciones 309 millones de dólares, aunque registran una mejora de 11.7%, siguen por debajo de las compras que se hacen al exterior.

Para Rosmer Jurado, presidente de la Asociación Panameña de exportadores (Apex), los TLC no son la base del problema para el sector exportador, sino más bien son muchas cosas que los diferentes gobiernos no han hecho para mejorar la productividad del país.

Explicó que si bien es cierto los TLC han hecho daño en ciertos rubros sensitivos del agro al aumentar las importaciones, hay que tomar en cuenta que si un tratado de libre comercio se suscribe, es también para incentivar a que el país exporte, lo que no se ha dado a la par del número de estos tratados.

Según Jurado, en el país hay muchos factores que impiden que el sector productivo se desarrolle, por ejemplo, la tramitología, falta de habilitación de laboratorios para poder exporta hacia EE.UU., unificación de un proceso de inocuidad, demora en emisión de permisos y los costos de transportes internos.

"Si empezamos a ver la balanza, son muchos los factores y no podemos achacarlos todos a los TLC. Si como país hacemos lo que debimos hacer, como tener inversiones para transformar el sector productivo, en este momento no estuviéramos así y hubiéramos logrado con los TLC mayor cooperación técnica", manifestó.

Jurado recomienda que se establezca un plan de ruta que trascienda administraciones para poder modernizar el sector.

Sin embargo, la economista Maribel Gordón sostiene que Panamá ha tenido que dar más a través de los TLC en la reducción de aranceles favoreciendo a los importadores, muchos incentivados en sus países de origen en detrimento del pequeño y mediano productor.

"Aquí se favorece importar alimentos donde uno no tiene claridad de la inocuidad poniendo en peligro la soberanía alimentaria y nos pone en estado de vulnerabilidad ante el resto del mundo", indicó.

Afirmó que aquí no se protegió al sector agropecuario con el pretexto de que estamos en una política de liberalización económica, pero otros países con mayor producción sí han protegido sus rubros e intereses, lo que hace que Panamá hoy día tenga aranceles más bajos y favorezca a importadores.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook