Skip to main content
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
Trending
Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principalTribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo MenesesMinsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humanoImplementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Alza de la tarifa eléctrica impactaría el costo de vida

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Alza de la tarifa eléctrica impactaría el costo de vida

Publicado 2018/07/05 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Expectativa por el anuncio de la tarifa para el segundo semestre se da en medio de intención de Asep de cobrar por uso de paneles solares.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pronostican alza de la tarifa eléctrica para el segundo semestre de 2018

  • 2

    Clase media, comercio e industrias registrarán aumento en la tarifa eléctrica

  • 3

    Empresarios cuestionan aumentos en la tarifa eléctrica

El aumento en la tarifa eléctrica para el segundo semestre del año afectaría a todos los panameños por igual, ya sea de manera directa o indirecta, tanto para los que consumen hasta 300 kilovatios hora (kWh), como para los que consumen más de esa cantidad.

Las autoridades del sector eléctrico señalan que solo se daría un aumento a los que consumen más de 300 kWh, pero como la energía eléctrica es un insumo necesario en actividades como comercio, industria, agricultura, el alza en el costo de producción por el aumento en la tarifa será traspasado a toda la población, sin ninguna distinción, tal como aseguran economistas, consumidores y empresarios.

"Sería un alza insostenible", indicó el representante de los consumidores Giovanny Fletcher, al destacar que este posible aumento se uniría a otras alzas en alimentos, artículos de aseo, servicios de salud, educación privada, entre otros.

En tanto, Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), coincide con Fletcher al indicar que "al final es un alza directa para los que consumen más de 300kWh, pero indirecta para el resto de la población, ya que si se aplica el aumento a todos; se reflejará entonces en un aumento de costos a industrias y empresas que eventualmente lo trasladarán a sus productos y por consiguiente a la población".

VEA TAMBIÉN: Pérez anuncia reducción de personal por reorganización

De acuerdo con cifras oficiales, la inflación en Panamá es menos del 1%, sin embargo, esta cifra no coincide con la realidad de los panameños.

El índice de precios al consumidor (IPC) hasta mayo destaca que mientras bajó el costo de algunos alimentos, aumentó el de servicios, por ejemplo el de salud 1.3%, transporte 3.8% y educación 3.7%.'

Datos

125 millones 907 mil  dólares es el ingreso de las distribuidoras a mayo.

706  millones 477 mil kilovatios hora fueron vendidos al mes de mayo por distribuidoras, según Asep.

Fletcher indica que cualquier intento de aumento en el sistema eléctrico trae de manera inmediata un alza en todos los rubros de la canasta básica y servicios, "por lo tanto, esta perspectiva de aumento genera una zozobra y caos a los consumidores".

En enero de este año, el costo de la canasta básica estaba en $303.24 para Panamá y San Miguelito, sin embargo, en abril aumentó a $304.87 y podría aumentar para los próximos meses, de anunciarse el aumento en la tarifa eléctrica.

VEA TAMBIÉN: Esperan más de 26 mil turistas para el Panamá Black Weekend

El economista Juan Jované destacó que "este traslado de costos debido al alza en la tarifa eléctrica, afectará la calidad de vida de los panameños que ya han perdido en su mayoría el poder adquisitivo debido a los altos costos de productos y servicios".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Sindicato de Industriales de Panamá espera ver publicada la tarifa que debió entrar en vigencia el 1 de julio para hacer sus comentarios, aunque reconocen que deberían haber cambios en la estructura tarifaria.

Para el primer semestre de este año, la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) anunció un alza solo para los que consumían más de 300 kWh de medio centavo por kWh.

En ese entonces, Roberto Meana indicó que por ejemplo, un pequeño comercio que pagaba 2,000 dólares estaría pagando $2,020, mientras que los que pagaban $100, pagarían $102.

VEA TAMBIÉN: Mundial de Fútbol no levantó las ventas en los restaurantes en Panamá

La posible alza en la tarifa eléctrica que anunciará la Asep en el día de hoy se da en medio de intenciones de cobrar por el uso de paneles solares.

Gustavo Bernal, presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), sostiene que el uso de paneles solares es la forma que tienen los comercios y residencias de obtener precios más bajos.

Según las autoridades, este aumento se da debido al sobrecosto en la construcción de la tercera línea de transmisión que representaría $380 millones.

Pastor Cabrera, experto en temas energéticos, recomienda a la población ser más vigilante con la administración de empresas públicas para evitar estas situaciones.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Ocú sigue a la espera de que los trabajos concluyan según lo prometido, para recuperar su ritmo habitual y reactivar su dinámica económica. Foto. Thays Domínguez

Comerciantes de Ocú piden auxilio por cierre de la vía principal

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Archivo

Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Las autoridades reiteraron que mantendrán una vigilancia constante de las fuentes hídricas. Foto. Ilustrativa

Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Implementan  proyecto STR. Foto: Cortesía.

Implementan proyecto STR para fortalecer la medición del turismo

Carne para reexportación. Foto: Ilustrativa

Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".