economia

Alza de la tarifa eléctrica impactaría el costo de vida

Expectativa por el anuncio de la tarifa para el segundo semestre se da en medio de intención de Asep de cobrar por uso de paneles solares.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Alza de la tarifa eléctrica impactaría el costo de vida

El aumento en la tarifa eléctrica para el segundo semestre del año afectaría a todos los panameños por igual, ya sea de manera directa o indirecta, tanto para los que consumen hasta 300 kilovatios hora (kWh), como para los que consumen más de esa cantidad.

Versión impresa

Las autoridades del sector eléctrico señalan que solo se daría un aumento a los que consumen más de 300 kWh, pero como la energía eléctrica es un insumo necesario en actividades como comercio, industria, agricultura, el alza en el costo de producción por el aumento en la tarifa será traspasado a toda la población, sin ninguna distinción, tal como aseguran economistas, consumidores y empresarios.

"Sería un alza insostenible", indicó el representante de los consumidores Giovanny Fletcher, al destacar que este posible aumento se uniría a otras alzas en alimentos, artículos de aseo, servicios de salud, educación privada, entre otros.

En tanto, Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), coincide con Fletcher al indicar que "al final es un alza directa para los que consumen más de 300kWh, pero indirecta para el resto de la población, ya que si se aplica el aumento a todos; se reflejará entonces en un aumento de costos a industrias y empresas que eventualmente lo trasladarán a sus productos y por consiguiente a la población".

VEA TAMBIÉN: Pérez anuncia reducción de personal por reorganización

De acuerdo con cifras oficiales, la inflación en Panamá es menos del 1%, sin embargo, esta cifra no coincide con la realidad de los panameños.

El índice de precios al consumidor (IPC) hasta mayo destaca que mientras bajó el costo de algunos alimentos, aumentó el de servicios, por ejemplo el de salud 1.3%, transporte 3.8% y educación 3.7%.

Fletcher indica que cualquier intento de aumento en el sistema eléctrico trae de manera inmediata un alza en todos los rubros de la canasta básica y servicios, "por lo tanto, esta perspectiva de aumento genera una zozobra y caos a los consumidores".

En enero de este año, el costo de la canasta básica estaba en $303.24 para Panamá y San Miguelito, sin embargo, en abril aumentó a $304.87 y podría aumentar para los próximos meses, de anunciarse el aumento en la tarifa eléctrica.

VEA TAMBIÉN: Esperan más de 26 mil turistas para el Panamá Black Weekend

El economista Juan Jované destacó que "este traslado de costos debido al alza en la tarifa eléctrica, afectará la calidad de vida de los panameños que ya han perdido en su mayoría el poder adquisitivo debido a los altos costos de productos y servicios".

El Sindicato de Industriales de Panamá espera ver publicada la tarifa que debió entrar en vigencia el 1 de julio para hacer sus comentarios, aunque reconocen que deberían haber cambios en la estructura tarifaria.

Para el primer semestre de este año, la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) anunció un alza solo para los que consumían más de 300 kWh de medio centavo por kWh.

En ese entonces, Roberto Meana indicó que por ejemplo, un pequeño comercio que pagaba 2,000 dólares estaría pagando $2,020, mientras que los que pagaban $100, pagarían $102.

VEA TAMBIÉN: Mundial de Fútbol no levantó las ventas en los restaurantes en Panamá

La posible alza en la tarifa eléctrica que anunciará la Asep en el día de hoy se da en medio de intenciones de cobrar por el uso de paneles solares.

Gustavo Bernal, presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), sostiene que el uso de paneles solares es la forma que tienen los comercios y residencias de obtener precios más bajos.

Según las autoridades, este aumento se da debido al sobrecosto en la construcción de la tercera línea de transmisión que representaría $380 millones.

Pastor Cabrera, experto en temas energéticos, recomienda a la población ser más vigilante con la administración de empresas públicas para evitar estas situaciones.

Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Economía La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Economía Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Economía Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Economía Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Deportes Panamá Sub-20 revela su equipo para el Mundial de Chile 2025

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Suscríbete a nuestra página en Facebook