Skip to main content
Trending
Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara ChapmanSe incendia bus con atletas en autopista Panamá-ColónKamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'oEcuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado
Trending
Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara ChapmanSe incendia bus con atletas en autopista Panamá-ColónKamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'oEcuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Clase media, comercio e industrias registrarán aumento en la tarifa eléctrica

1
Panamá América Panamá América Sábado 25 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Clase media, comercio e industrias registrarán aumento en la tarifa eléctrica

Actualizado 2017/12/29 12:17:07
  • Redacción/@PanamaAmerica

Las autoridades recomiendan a la población que se ve afectada con el aumento en la tarifa eléctrica a ahorrar energía.

A partir de enero, aquellas personas que consuman más de 300  Kilovatios hora (kWh) de electricidad  no registrarán aumento en su tarifa, mientras que los que consumen 301 kWh en adelante tendrán un ajuste en su factura de medio centavo por kWh, según informó la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep).
 
Los clientes que consumen hasta 300 kWh  son aquellas que en su residencia cuentan con televisor, dos abanicos, entre otros electrodomésticos.
 
Estos clientes  se benefician  del aporte  del Estado para el primer semestre  de 2018  que será de 30.8 millones de dólares.
 
Los clientes que  reflejen un consumo superior a 301 kWh  que involucra a residencias que utilizan aire acondiconado, televisor, plancha, entre otros,  así como pequeños conmercios, la variación será de medio centavo, según explicó el administrador de Asep, Roberto Meana.
 
Meana indicó que por ejemplo, un pequeño comercio que paga actualmente 2 mil dólares podría estar pagando a partir de 2018 unos $2,020, mientras que los que pagan $100, ahora pagarán $102 con la nueva tarifa.
 
VEA TAMBIÉN: Empresarios cuestionan aumentos en la tarifa eléctrica

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
También indicó que para este primer trimestre de 2018  se tiene un nivel  alto de contratación  de suministro con las empresas generadoras y en los contratos térmicos se ha incluido un ajuste en el precio del carbón y en el precio del bunker.
 
Se explicó que la decisión se basa en un alza en el precio en los  últimos meses, sin embargo,  se ha dado una reducción de costos en otros  contratos de suministro permitiendo una estabilidad en los precios de los clientes.
 
“El sector eléctrico panameño en los últimos años ha tenido  un cambio significativo en su plantel de generación, producto de la entrada de nuevas plantas de generación hidráulica, térmica y eólica, lo cual aunado a la reducción en el precio de los derivados del petróleo ha permitido una reducción gradual del costo del servicio eléctrico, la que ha sido trasladada a la tarifa hasta el primer semestre de 2018”, explicó Asep.
 
De acuerdo con cifras de la Contraloría General, la venta de combustible bunker tipo c  disminuyó un 12% hasta octubre pasado en relación a igual periodo del año anterior.
 
En cuanto a la generación de energía eléctrica,  la misma solo aumento 1.9% hasta octubre en relación al mismo periodo anterior.
 
La generación a base de hidroeléctricas aumentó 11.7%,  la solar 116.2%, mientras que a base de térmicas disminuyó 13.9%.
 
Las autoridades recomiendan que el incremento de medio centavo en la tarifa eléctrica a quienes consuman más de 300 kWh  es manejable toda vez que las personas ahorren la energía necesaria.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Felipe Chapman, ministro del MEF

Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Kamala Harris. Foto: EFE

Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Coronación de la reina 2025. Foto: Cortesía

Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

La canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld saluda a su homólogo de Panamá, Javier Martínez Acha. Foto: EFE

Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Lo más visto

Héctor Brands está en la mira de las autoridades. Foto: Grupo Epasa

'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Camilo Valdés, director general de la DGI.

$31 millones ha recuperado la DGI de contribuyentes morosos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Jean Carlos Modelo.

Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".