economia

Amplían exoneración de impuesto de casas nuevas

Hasta el año pasado, Panamá acumulaba más de 3,000 viviendas en inventario y bajas ventas al 33%, de acuerdo con un informe de Convivienda.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

De enero a noviembre de 2019, el costo de la construcción registra una caída de 12.7% con relación al 2018.

En los últimos años, el sector de la construcción ha mostrado una desaceleración que ha afectando las plazas de empleo, su aporte al producto interno bruto (PIB) y la compra de viviendas, lo que ha llevado al Gobierno Nacional a aplicar acciones a corto plazo.

Versión impresa

Una de esas acciones es la extensión a la exoneración del Impuesto de Transferencia de Bienes (2%) para el inventario de viviendas existentes.

En la Ley 94, que modifica la Ley 3 de 1985 que establece un régimen de interés preferencial, en su artículo 4, establece que esa exoneración para la compraventa de la primera vivienda será de cinco años posteriores al permiso de ocupación, cuando antes era de solo dos años.

Elisa Suárez, directora ejecutiva del Consejo Nacional de Promotores de Viviendas (Convivienda), manifestó que extender esa exoneración ha sido una buena decisión porque favorece tanto al comprador como a la industria.

La empresaria explicó que cuando un promotor vendía la casa modelo después de dos años tenía que pagar el 2% del Impuesto de Transferencia de Bienes, y ese costo adicional se traspasaba al comprador. Ahora con esta modificación no se aumenta el precio de las viviendas.

VEA TAMBiÉN:Crisis azota a los hoteleros del interior del país en pleno verano

"Muchas casas tienen más de tres años de estar en inventario y evidentemente como superan los dos años con un permiso de ocupación, ya no se podía hacer esa exoneración lo que impactaba el precio de la vivienda", agregó.

Hasta el año pasado, Panamá acumulaba más de 3,000 viviendas en inventario y bajas ventas del 33%, de acuerdo con un informe de Convivienda.

Las causas del inventario y las bajas ventas son los estrictos requisitos exigidos por los bancos y el aumento de las tasas de interés, lo que ha causado que menos clientes tengan acceso a un préstamo hipotecario, de acuerdo con los promotores de viviendas.

Otros de los elementos que influyeron fueron la pérdida de empleos, el aumento del endeudamiento y la excesiva burocracia que aún existe en las instituciones gubernamentales.

Para los consumidores, este tipo de medida es positiva para los panameños que buscan adquirir su primera vivienda.

Geovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), indicó que la vivienda es uno de los productos a priori que forma parte de la estructura básica de cualquier persona o familia.

"Ampliar esta exoneración y sobre todo en un momento donde el precio de las viviendas ha aumentado considerablemente en los últimos años, es positiva para los consumidores", agregó.

No se recuperan

Aunque no hay una cifra oficial del sector construcción de vivienda, hasta el segundo semestre de 2019 las ventas siguen bajas.

"La información que manejo por el momento de los promotores no marca ningún aumento en la venta de viviendas, ya que la ampliación de $120 mil a $180 mil en el incentivo del interés preferencial se otorgó hasta el mes de septiembre de 2019", agregó Suárez.

Las cifras siguen en negativo para el sector construcción, tal como lo indican los permisos de construcción y las edificaciones por metro cuadrado, que registra la Contraloría de la República.

De enero a noviembre de 2019, el costo de la construcción registra una caída de 12.7% con relación al 2018.

El mismo comportamiento se reporta en las áreas de construcción, con una baja de 11.5% por cuarto año consecutivo.

El Ministerio de Economía y Finanzas prevé que el producto interno bruto del país crecerá 3.8 por ciento en el 2019. Mientras que, para este año la estimación está entre 4% a 4.5 por ciento.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Proyecto que buscaba liberar concesiones de transporte público no fue prohijado

Judicial Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la CSJ

Deportes Panamá futsal masculino se cuelga el metal de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía MEF tiene permiso para suscribir contrato de préstamo con el BID

Economía Crean programa para chequear contenedores que entren y salgan del país

Variedades Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

Mundo 64 muertos deja operativo policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro

Sociedad Califican de populista iniciativa de Alexandra Brenes

Provincias Meduca lamenta muerte de estudiantes de CEB General Cascabel de la comarca Ngäbe Buglé

Provincias Mariato bajo el agua y el olvido: Comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

Economía BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Deportes Panamá Sub-20 cae en penales ante Costa Rica y se queda con la medalla plata

Política Comisión de Gobierno rechaza proyectos anticorrupción presentados por el procurador

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Variedades El 17% de las pacientes del Gorgas tienen SOP

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Mundo Huracán Melissa dejará al menos un millón y medio de afectados en su ruta por el Caribe

Sociedad Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento de 192,000 viajeros adicionales durante fiestas patrias

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Regulación al uso de celulares en centros educativos pasa a segundo debate

Sociedad Conades entregará anillos hidráulicos Norte y Este en la primera mitad de 2026

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Suscríbete a nuestra página en Facebook