Skip to main content
Trending
Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá
Trending
Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Jorge Lara es el nuevo presidente de la Cámara Panameña de la Construcción

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
CAPAC / Economía / Héctor Ortega / Sector construcción

Jorge Lara es el nuevo presidente de la Cámara Panameña de la Construcción

Actualizado 2019/12/19 10:39:56
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El proceso de elecciones se realiza anualmente según lo dicta el Estatuto de la Capac. En esta ocasión, un 70% de las empresas agremiadas asistieron a la actividad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Capac participa activamente en la elaboración de importantes proyectos. de leyes

La Capac participa activamente en la elaboración de importantes proyectos. de leyes

Noticias Relacionadas

  • 1

    Empresarios retan a Laurentino Cortizo a nombrar funcionarios capaces e incorruptibles en la Corte Suprema y el Ministerio Público

  • 2

    Este año se han registrado 14 accidentes fatales en los sectores construcción e industrial

  • 3

    Construcción de un resort de esquí es una amenaza para el medio ambiente

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) escogió ayer su nueva Junta Directiva que dirigirá los destinos del gremio en el 2020, la cual estará liderada por el ingeniero Jorge Lara.

El presidente electo, Jorge Lara manifestó su agradecimiento por el apoyo mostrado por el gremio y destacó dar continuidad al plan de reforzamiento gremial, como también mantener la comunicación con las autoridades del Estado a fin de generar propuestas que ayuden a mejorar la situación del país.

La Asamblea General de Elecciones escogió a Carlos Allen como primer vicepresidente, Alejandro Ferrer, segundo vicepresidente, Alexis Fletcher, secretario, Irene Orillac de Simone, tesorera y Demetrio Arosemena, fiscal.

En la Junta Directiva, acompañan a Lara los directores en las distintas categorías como contratista general y especializado: Fernando Méndez, Gabriel Diez, Luis Fernando Jované, José Orillac, Luis Sosa, Julio Salceda.

VEA TAMBIÉN Alianza entre Brisas de Amador y City Parking iniciará cobro de estacionamientos desde este sábado

Mientras que en el cargo de directivo en la categoría de promotora e inmobiliaria fue Edgar Hernández; en banca, seguro y afianzamiento, Alexander Crisán; corredor de bienes raíces, Tania Di Bello; fabricante y proveedor, Paul Dávila; consultores y profesionales, Jorge L. Quirós Jr.

En el evento el presidente saliente, Héctor Ortega, presentó su informe de gestión en el que resumió puntualmente aspectos más sobresalientes realizados durante su período.

Ortega destacó que el 2019 fue un año en que la industria de la construcción inició con el más bajo nivel de desarrollo e inversiones en casi una década. Por lo que empujó al gremio a buscar soluciones que pudieran servir para superar el estado de la industria, particularmente la economía.

“Tuvimos que redoblar esfuerzos para mantener los niveles de la inversión y la demanda del mercado inmobiliario, las oportunidades de trabajo para nuestras empresas, generar las condiciones de negocios para las actividades conexas y de esa forma contribuir a la recuperación de la industria que representamos y del mercado inmobiliario”, manifestó el presidente saliente.

Aunado a ello, recalcó que, en ese sentido la Capac fue persistente en mantener comunicaciones frecuentes con las autoridades, y hacer frente común con otros gremios empresariales de los esfuerzos que contribuyeran al mejoramiento del país con soluciones potenciales.

VEA TAMBIÉN 7,000 trabajadores bananeros se van a huelga para exigir ajuste de 25 por ciento del salario mínimo

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Durante su informe, el presidente saliente Ortega, dijo que el gremio, consciente de las implicaciones que conllevan los cambios de gobierno, solicitó a las nuevas autoridades, la continuidad de los proyectos iniciados por el gobierno saliente.

La Capac participa activamente en la elaboración de importantes proyectos de leyes que oportunamente fueron sometidos a la consideración del Órgano Ejecutivo y posteriormente promulgada como Leyes por la Asamblea Nacional, entre los que podemos mencionar, la reciente Ley N° 93 que crea el régimen de asociación público-privada y el Proyecto de Ley No 10, que reforma la Ley de Contrataciones Públicas.

“Durante nuestra gestión, más allá de generar críticas constructivas sobre situaciones que nos afectan como sociedad, optamos por la vía del diálogo constructivo y la colaboración en la promoción de acciones y creación de consensos para unificar posiciones frente a los compromisos que tenemos como ciudadanos de este país”, dijo.

Ortega reconoció que, todavía queda mucho por hacer frente a los grandes retos que atraviesa la situación económica del país, las limitaciones fiscales y presupuestarias del gobierno, pero, sobre todo, para superar las dificultades que afectan a la industria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Polvo del Sahara. Foto: Cortesía

Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Más de 5,000 personas perdieron sus trabajados en Bocas del Toro. Foto: Ilustrativa Pexels

Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".