economia

Analizan oportunidades para vencer las brechas de igualdad

Los jóvenes entre 15 y 29 años representan un 24% de la clase trabajadora, mientras que un 54%, está desempleado.

Redacción/economia.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
El foro fue propicio para conocer la situación actual de la juventud panameña ante el mercado laboral.

El foro fue propicio para conocer la situación actual de la juventud panameña ante el mercado laboral.

 Actores del sector privado, público y organizaciones internacionales analizaron la situación actual en Panamá en materia de equidad, inclusión e igualdad en el Foro El Factor Inclusión: “Potenciando talento y abriendo oportunidades”.

Versión impresa
Portada del día

Garantizar que tanto hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades y sean reconocidos por sus talentos para tener economías y sociedades más prósperas, sigue siendo un desafío a escala mundial, regional y también local.

Aimeé Sentmat de Grimaldo, presidente Ejecutiva de Banistmo, dijo a la audiencia que, si de brechas hablamos, en Panamá tenemos una significativa deuda con la juventud. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística a abril de 2022, los jóvenes entre 15 y 29 años representan un 24% de la clase trabajadora, mientras que un 54%, está desempleado.

“Antes de la pandemia ya enfrentábamos importantes desafíos.  Hoy las necesidades y esfuerzos requeridos son aún mayores para lograr la recuperación económica, el cierre de brechas, insertar a nuestra juventud en el mercado de empleo formal, brindar oportunidades de empleos en general.”, dijo Sentmat.  

El foro fue propicio para conocer la situación actual de la juventud panameña ante el mercado laboral. Magdiel Torres y María Laura Pezzotti de la agrupación Alianza por los Jóvenes Panameños dieron a conocer los principales resultados de la encuesta de Empleabilidad Juvenil en Panamá que evidencia que, con respecto al mercado laboral, el 82% de los jóvenes que participaron, no trabaja. El 70% se ubica entre los 22 y 24 años, y manifestaron que las plazas de empleo exigen experiencia comprobada.

“Necesitamos que las empresas entiendan que las nuevas generaciones pueden adquirir experiencia dentro de las organizaciones, el 78% de los encuestados que está laborando, no lo hace en sus áreas de especialización o estudio. Los jóvenes debemos ser escuchados y tomados en cuenta como personas que pueden aportar agilidad, creatividad e innovación en las empresas”, dijo Magdiel Torres de la Alianza por los Jóvenes Panameños.

Por su parte, María del Carmen Sacasa, representante del Programa de las Naciones Unidas en Panamá (PNUD),  enfatizó que en efecto, la juventud y dentro de él, las mujeres jóvenes en mayor medida, enfrentan una mayor intermitencia laboral explicada por las intensas entradas y salidas de la fuerza de trabajo, las condiciones laborales precarias, que otorga la informalidad y los trabajos de baja calificación, lo que todo en su conjunto limita las posibilidades de acumular calificaciones específicas y de continuar con su formación profesional o técnica.

“La pandemia representó un gran retroceso en materia de desigualdad y pobreza y para que Panamá, América Latina y el Caribe avance en la vía del desarrollo es preciso accionar para asegurar la inclusión de las mujeres en los procesos de transformación digital, fortalecer trayectorias educativas y laborales diversas, y construir un mercado laboral más equitativo e inclusivo”, dijo Sacasa. 

Durante el desarrollo del panel sobre las oportunidades de las mujeres y niñas en la ciencia y tecnología, el Gerente General de Microsoft en Panamá, Jorge Saa mencionó que desde la organización que representa están comprometidos en fomentar una cultura inclusiva y en inspirar a las niñas desde temprana edad a través de la educación y el acceso a oportunidades en tecnología.

El ejecutivo agregó que “según datos de la Unesco, solo el 35% de estudiantes de STEM en educación superior a nivel mundial son mujeres. Esta enorme brecha de género es especialmente preocupante cuando consideramos que las carreras STEM se conocen como los trabajos del futuro. Para cerrar la brecha debemos educar y empoderar a las niñas a creer que pueden hacer mucho más y crear espacios en los que las niñas y jóvenes puedan interactuar con modelos a seguir, entre otros. Para contribuir a estos pasos, nosotros desde hace 20 años llevamos a cabo DigiGirlz, y en Centroamérica y Panamá, más de 15,000 jóvenes han formado parte de esta jornada tecnológica desde 2010.” 

Sobre este tema, Milena Gómez, Rectora del Instituto Técnico Superior Especializado, dijo que hay que romper paradigmas de roles en las profesiones e intervenir en ese cambio de modelaje cultural desde la infancia, la educación y en la creación de espacios que fomente la aventura de entrar en el mundo de la ciencia y tecnología. 

“Hay que tomar acción si queremos desde la educación, hacer la diferencia. En el ITSE estamos creando espacios para que las jóvenes puedan entrar en las carreras técnicas y científicas. Contamos con un centro de cuidado y de lactancia para los hijos e hijas de nuestras estudiantes y ellas puedan con tranquilidad dedicarse a sus estudios, esos son los detalles que pueden hacer la diferencia en el fomento de la continuidad educativa” dijo Milena Gómez.

En este panel también participó  Kharla Aizpurúa de Capatec, como moderadora, y la Agregada Cultural de la Embajada de Estados Unidos en Panamá, Carmen Arakelian.

Aimeé Sentmat de Grimaldo cerró este Foro de Inclusión moderando un panel sobre buenas prácticas dentro de la empresa privada en materia de inclusión, igualdad y equidad donde participaron representantes de la empresa privada como Paula Londoño de Nestlé, Juan Octavio Díaz de la Casa de la Batería y Berliza Arosemena de Real State Attorney & Realtor y beneficiada de Impulsa Programa de Mentoría de Banistmo.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política 'Es una mentira flagrante', la respuesta de Alemán a la obstinación de Bush de vincular a Panamá con Irán

Provincias Hombre se fuga del hospital con el cuerpo del padrino; ocurrió en La Chorrera

Sucesos Director del San Miguel Arcángel niega que se esté reteniendo recién nacido a su madre

Sociedad Embajador de Israel en Panamá, Mattanya Cohen, rechaza informe: 'No hay hambruna en Gaza'

Mundo Valla con recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

Economía Chapman sobre bono a jubilados: 'No sé la fecha, pero este gobierno cumple todas sus obligaciones'

Sociedad MinSeg podría implementar drones para combatir delincuencia en Colón y Panamá: ¿Cómo funcionarían?

Sociedad A primer debate, proyecto de ley que obliga a los hijos a cuidar a padres vulnerables

Sociedad Empleo 2.0, iniciativa de Mizrachi, apunta a lograr más de 7 mil contrataciones y se enfocará en personas con discapacidad

Judicial Magistrados se atribuyen el derecho de resucitar cuestionada jubilación especial

Política Partido Panameñista recibe luz verde para renovar su junta directiva

Sociedad Más del 93% de los menores reportados en la alerta Amber Panamá han sido localizados

Sociedad Docentes insistirán con acción en la Corte para recuperar salarios de los días que no dieron clases

Deportes El zurdo Serva, abridor de Panamá ante Estados Unidos en el Mundial U18

Deportes Franco Mastantuono, ¿titular con el Madrid ante el Oviedo?

Sociedad Tren: Ejecutivo aclara que no hay decisión en firme del posible traslado del aeropuerto de Albrook

Sociedad Nuevo magistrado de tribunal no piensa en equiparar los salarios

Sociedad Congreso de Seguridad de las Américas abordará amenazas de la IA

Sociedad Radiología, gastro y oftalmología copan la mora quirúrgica en la CSS

Política Martinelli: Los nefastos gobiernos de Varela y Nito impidieron la terminación del Hospital de Metetí

Variedades Victoria Kjær, Miss Universo 2024, deslumbra con la pollera

Suscríbete a nuestra página en Facebook