Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'
Andrade cuestionó cuántas personas de Darién o Chitré usan los corredores, afirmando que “estaríamos quitándole plata a los panameños que no usan el corredor".
José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía
El Ministro de Obras Públicas (MOP), José Luis Andrade, advirtió que si los corredores fueran gratis, quien pagaría la administración, mantenimiento y las adecuaciones de las vías serían todos los panameños.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, Andrade cuestionó cuántas personas de Darién o Chitré utilizan los corredores, afirmando que “estaríamos quitándole plata a los panameños que no usan el corredor”.
Explicó que el mantenimiento de los corredores es constante a lo largo de los miles de kilómetros que tienen las carreteras.
Asimismo, manifestó que las adecuaciones requieren que los ingresos generados se mantengan en una reserva que produzca intereses.
Como ejemplo, mencionó la ampliación del tramo marítimo del Corredor Sur, cuyo costo asciende a $200 millones. “Si no tenemos reservas cómo lo vamos a hacer”, preguntó.
También indicó que para implementar el sistema de telepeaje en ambos corredores se necesitaría una inversión de entre $50 y $60 millones, mientras que la conexión del Corredor Norte con el cuarto puente sobre el Canal de Panamá requeriría entre $200 y $300 millones.
“No podemos pensar y decir que los corredores deben ser gratis para todo el mundo, eso es muy bonito, pero no es real”, detalló.
El ministro reiteró que los fondos recaudados por los peajes se destinan a mejoras en la red vial.
Por su parte, la viceministra del Ministerio de Economía, Eida Sáiz dijo que los corredores conforman un ecosistema que se automantiene y la sostenibilidad en el tiempo es la fórmula que permite ofrecer soluciones efectivas a las poblaciones que los utilizan.