Skip to main content
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
Trending
Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fracturaEl camino que se forja para salir de las otras listas discriminatoriasNi pago por adelantado habrá para los educadores Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Anuncian finalistas de Premios Bravo de Negocios

1
Panamá América Panamá América Jueves 17 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Anuncian finalistas de Premios Bravo de Negocios

Publicado 2006/09/10 23:00:00
  • REDACCION
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Pedro Heilbron, presidente de la línea aérea Copa, y Ricaurte Vásquez, ministro para Asuntos del Canal, han sido elegidos por la revista Latin Trade como ejecutivo del año y líder más innovador, respectivamente.
Ambos fueron finalistas de los Premios de Negocios Bravo que buscan homenajear a los líderes de los sectores público y privado por su contribución al progreso de América Latina.
Santiago A. Fittipaldi, editor de la revista, informó que la entrega de estos premios se hará el 26 y 27 de octubre en el hotel Biltmore de la ciudad de Coral Gables, en el sur de Miami.
A esta ceremonia asistirán cerca de 300 personalidades de Latinoamérica y Estados Unidos, así como presidentes, ministros, presidentes ejecutivos y directores de empresas multinacionales, corporaciones latinoamericanas, bancos e instituciones financieras.
Entre las personalidades que han sido galardonadas con anterioridad están varios presidentes entre los que se cuentan Ricardo Lagos, de Chile, Alvaro Uribe, de Colombia, y el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, además del magnate mexicano Carlos Slim.
Al explicar el método de escogencia de los candidatos, Fittipaldi dijo desde hace 12 años más de 350 mil lectores de Latin Trade noninan a una gran variedad de líderes latinoamericanos en el Gobierno, los negocios, las finanzas y la tecnología, así como a quienes se distinguen en las áreas del medio ambiente y las labores humanitarias.
Agregó que el equipo editorial de la revista depura la lista de candidatos, en consulta con ejecutivos internacionales, funcionarios de Gobierno y académicos.
"Como siempre, la clave es encontrar a esos gerentes que impulsaron los resultados y crearon instituciones con credibilidad, al tiempo que cumplían con sus objetivos para con los accionistas", indicó Greg Brown, editor en jefe de Latin Trade.
El primer paso para mejorar los hábitos de impresión de su empresa es entender cómo se está imprimiendo actualmente. Los logros deben ser medidos de acuerdo a un conjunto de metas en común y mantener estas mejoras puede llegar a requerir los servicios de un socio de valor agregado.
Lo primero sería determinar la cifra de la relación empleado-patrimonio en su organización -si se cuenta con más dispositivos de lo necesario tendrá una infraestructura más compleja y costosa. Luego determinar el volumen de impresión per cápita de sus empleados, entender la cantidad de impresiones que fluyen en su empresa es clave para entender sus costos de impresión. Igualmente conocer el proceso de soporte de su organización: cuanto mayor sea la cantidad de bienes en su compañía y mayor la cantidad de papel consumido, más complicado el proceso de soporte.
¿Cuántos bienes -dispositivos como impresoras, faxes y copiadoras tiene y mantiene su compañía? ¿Cuantos suministros asociados compra? Los estudios de Lexmark demuestran que la mayoría de las organizaciones no tiene idea de cuántos equipos tienen en su empresa, pero los ejecutivos de la misma tienden a pensar que son demasiados. Una vez determinado este número, las compañías se asombran al descubrir la cantidad de equipos que existen -sin mencionar la cantidad de suministros y el mantenimiento asociados a los mismos. Sorprendente igual es descubrir lo bajo que es el número de la relación de empleados por dispositivo.
Según el estudio realizado, los expertos han encontrado que el promedio en todas las organizaciones es aproximadamente 3: 1, lo que significa que por cada tres empleados existe un dispositivo de impresión -un porcentaje muy costoso para una compañía. Descubrir esta relación entre el número de empleados y el de dispositivos es un paso importante para establecer metas en pos de mejores hábitos de impresión en su empresa.
Pero no se deshaga abruptamente de las impresoras de escritorio ni pida a sus empleados que caminen largas distancias hasta una gigantesca impresora pensando que esto le mejora la utilización de sus bienes, porque puede poner en riesgo la productividad de sus empleados. ¿Cuál es entonces la solución?
Es importante comprender la relación entre el número de empleados y los dispositivos de impresión y también es vital entender cuántos y qué tipos de documentos se están imprimiendo en su empresa.
La mayoría de las compañías creen que están dependiendo mucho del papel y admiten que existe lugar para mejoras. Aún así, muchas compañías no tienen idea de cuanto papel consumen y están confundidas respecto a la solución de un problema del cual, están conscientes pero son incapaces de cuantificar.
Indagaciones recientes en la industria demuestran que una empresa promedio produce la alarmante cantidad de mil 100 páginas impresas por mes por empleado.
Es decir, que 13 mil 200 páginas por empleado, anualmente se traduce a costos de impresión que compañías, independientemente de su tamaño, tiemblan de sólo pensarlo.
Al conocer cuál es la relación entre el número de empleados y dispositivos de impresión y el volumen per cápita, una compañía puede crear metas reales y alcanzables para un mejor aprovechamiento de sus recursos -siempre y cuando tenga en cuenta la importancia de sus estrategias de soporte.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La película es parte de la fase seis del UCM. Foto: Tomada de Internet

Disney+ trasmitirá la alfombra azul del estreno de 'Los 4 Fantásticos: Primeros pasos'

Barría fue atendida en el hospital Irma de Lourdes  Tzanetatos.  Internet

Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Hay varias incidencias negativas por la inclusión en listas discriminatorias, principalmente relacionadas a la inversión que se pierde.  Foto ilustrativa

El camino que se forja para salir de las otras listas discriminatorias

El acuerdo entre los educadores y el Gobierno se firmó el viernes. Cortesía

Ni pago por adelantado habrá para los educadores

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: YouTube

Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Panamá debe impulsar la cultura e-commerce para dinamizar la industria a nivel local e internacional.  Foto: Pexels

¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

El conductor recibió varios golpes pero estaba consciente.

Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".