Apagar una luz puede ser la diferencia
Publicado 2003/06/24 23:00:00
- REDACCION
Si cuenta todos los focos de su casa y piensa en el tiempo en que usualmente están encendidos durante el mes, se percatará de que los mismos pueden llegar a representar una suma cuantiosa.
En la factura que usted recibe por el consumo de energía eléctrica puede observar que se cobran cargos por generación, transmisión y distribución.
Los cargos por generación corresponden a las empresas generadoras tales como: Bahía las Minas, AES Panamá, Fortuna, la Autoridad del Canal de panamá, Panamá, Pedregal Power, Petro Eléctrica de Panamá, COPESA y la empresa transmisora es una , la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA).
Elektra Noreste, Unión Fenosa y Edemet- Edechi se encargan de su distribución y comercialización, siendo este el único cargo que las empresas cobran.
Los primeros 10 KW del consumo mensual tiene un valor de $1.50 y a partir de ahí valen 12 centavos.
Es decir, al consumo mensual se le resta 10 que luego se multiplican por .12285 y el resultado se le suma $1.50. De esta manera se obtiene la cuenta que factura al mes (saldo pendiente).
"Es de suma importancia el aprender leer el medidor es que el cliente está siempre seguro de que la empresa de distribución eléctrica no le inventa el consumo", sostuvo.
Cuando sale a la acera se su casa busque su medidor, si no lo ve, el agente de lectura tampoco lo verá.
Evite que el medidor se encuentre en un lugar de difícil acceso para su lectura.
Esto ocasiona que se le cobre un porcentaje estimado de su facturación mensual, que luego podrá presentar un saldo no real.
El 97% de la lectura de medidores mensuales que realiza el Elektra Noreste es real y no promediadas.
Cuando por algún motivo el agente no pudo realizar la lectura ya sea por causas atmosféricos, o por nula visibilidad, se le promedia ese mes.
Del 3% que está siendo promediado, más de la mitad corresponde a clientes que mantienen su medidor encerrado.
Si ha realizado una remodelación en su casa, o construyó un muro que impide la lectura del medidor, se le recomienda mover el equipo a la parte posterior de la vivienda.
A manera de ejemplo, Fábrega mencionó que existen casos en que el cliente ha realizado anexos en su casa y el medidor le queda en la cocina, por lo que siempre tendrá una lectura promedio.
222Se recomienda que realicen periodicamente verificaciones al medidor ya que podría ser objeto de conexión fraudulenta por parte de vecinos.
Contar con un medidor accesible es la forma en que obtendrá una factura exacta del consumo mensual.
Cuando el agente reporta imposibilidad para leer el medidor, la empresa distribuidora eléctrica tomará las lecturas anteriores y se le pasa a cobrar un monto relacionado.
Esto podría ser desventajoso para el cliente ya que si durante ese mes su consumo hubiese sido inferior, no se le registra.
Si cuenta con un medidor a lo interno de su casa, usted deberá contratar a un electricista idóneo para que le arme su panel en un lugar visible para el lector.
Una vez que cuenta con el panel completo para colocar el medidor, debe llamar a la empresa que le distribuye la energía para solicitar una reubicación.
De esta manera el personal técnico de la empresa procederá con su número de cédula o número de cuenta a visitar la vivienda para realizarle el traslado del equipo.
Se le recomienda al cliente que no mueva el medidor para así evitar cualquier daño o accidente.
Cuando el cliente se encuentre con anomalías en el sistema eléctrico interno, tendrá que contratar a un electricista que realice las verificaciones ya que esto no le compete a los técnico de la empresa de distribución eléctrica.
Abra las persianas y cortinas, deje que la luz que brille durante el día provenga del sol.
Utilice lámparas fluorescentes, estas duran 10 veces más e iluminan igual.
Mantenga los focos limpios, si están sucios no producen igual cantidad de luz.
Consuma sólo lo que necesite, recuerde apagar las luces que no sean necesarias.
Decore su casa con colores claros. Los colores oscuros absorben la luz por lo que tendrá que utilizar focos de mayor cantidad de watts para iluminar la habitación o los ambientes pintados con colores oscuros.
En la factura que usted recibe por el consumo de energía eléctrica puede observar que se cobran cargos por generación, transmisión y distribución.
Los cargos por generación corresponden a las empresas generadoras tales como: Bahía las Minas, AES Panamá, Fortuna, la Autoridad del Canal de panamá, Panamá, Pedregal Power, Petro Eléctrica de Panamá, COPESA y la empresa transmisora es una , la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA).
Elektra Noreste, Unión Fenosa y Edemet- Edechi se encargan de su distribución y comercialización, siendo este el único cargo que las empresas cobran.
Los primeros 10 KW del consumo mensual tiene un valor de $1.50 y a partir de ahí valen 12 centavos.
Es decir, al consumo mensual se le resta 10 que luego se multiplican por .12285 y el resultado se le suma $1.50. De esta manera se obtiene la cuenta que factura al mes (saldo pendiente).
"Es de suma importancia el aprender leer el medidor es que el cliente está siempre seguro de que la empresa de distribución eléctrica no le inventa el consumo", sostuvo.
Cuando sale a la acera se su casa busque su medidor, si no lo ve, el agente de lectura tampoco lo verá.
Evite que el medidor se encuentre en un lugar de difícil acceso para su lectura.
Esto ocasiona que se le cobre un porcentaje estimado de su facturación mensual, que luego podrá presentar un saldo no real.
El 97% de la lectura de medidores mensuales que realiza el Elektra Noreste es real y no promediadas.
Cuando por algún motivo el agente no pudo realizar la lectura ya sea por causas atmosféricos, o por nula visibilidad, se le promedia ese mes.
Del 3% que está siendo promediado, más de la mitad corresponde a clientes que mantienen su medidor encerrado.
Si ha realizado una remodelación en su casa, o construyó un muro que impide la lectura del medidor, se le recomienda mover el equipo a la parte posterior de la vivienda.
A manera de ejemplo, Fábrega mencionó que existen casos en que el cliente ha realizado anexos en su casa y el medidor le queda en la cocina, por lo que siempre tendrá una lectura promedio.
222Se recomienda que realicen periodicamente verificaciones al medidor ya que podría ser objeto de conexión fraudulenta por parte de vecinos.
Contar con un medidor accesible es la forma en que obtendrá una factura exacta del consumo mensual.
Cuando el agente reporta imposibilidad para leer el medidor, la empresa distribuidora eléctrica tomará las lecturas anteriores y se le pasa a cobrar un monto relacionado.
Esto podría ser desventajoso para el cliente ya que si durante ese mes su consumo hubiese sido inferior, no se le registra.
Si cuenta con un medidor a lo interno de su casa, usted deberá contratar a un electricista idóneo para que le arme su panel en un lugar visible para el lector.
Una vez que cuenta con el panel completo para colocar el medidor, debe llamar a la empresa que le distribuye la energía para solicitar una reubicación.
De esta manera el personal técnico de la empresa procederá con su número de cédula o número de cuenta a visitar la vivienda para realizarle el traslado del equipo.
Se le recomienda al cliente que no mueva el medidor para así evitar cualquier daño o accidente.
Cuando el cliente se encuentre con anomalías en el sistema eléctrico interno, tendrá que contratar a un electricista que realice las verificaciones ya que esto no le compete a los técnico de la empresa de distribución eléctrica.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.