Apagón análogo parcial de TV podría darse en el mes de octubre
- Redacción Economía
- /
- economia.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
Para que se pueda hacer este procedimiento, se debe estar seguros de que más del 90% de la población de Panamá, Panamá Oeste y Colón cuenten con la señal digital.

La señal digital busca brindar mayor calidad en la señal de los canales locales abiertos. /Foto Archivo

Televisores sin formato digital deberán ser reemplazados
El apagón análogo parcial que daría paso a la digitalización de la señal de televisión podría registrarse el 18 de octubre próximo, según la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep).
La Dirección Nacional de Telecomunicaciones de la Asep realizó una consulta pública con la finalidad de fijar la fecha para el apagón análogo en las provincias de Panamá, Panamá Oeste y Colón.
Sin embargo, para realizar este proceso, se debe estar seguros de que más del 90% de las familias estén cubiertas por la tecnología digital, de lo contrario, la fecha tendrá que ser postergada.
El apagón análogo contempla que todos los canales de televisión deberán estar transmitiendo en señal digital abierta hacia todas las zonas del país.
Edwin Castillo, director nacional de Telecomunicaciones de la Asep, indicó que en este momento están revisando que estas áreas donde se realizará el apagón de la señal análoga estén cubiertas por la señal digital, lo que va a definir si en verdad se realizará el apagón en la fecha descrita o no.
Indicó que ya llevan un año haciendo estos estudios para que el apagón análogo sea un éxito.
Explicó que la señal digital abierta es la que se recibe gratuitamente con los canales nacionales, solo que ahora no será con señal análoga, sino digital.'
Televisores sin formato digital deberán ser reemplazados
Edwin Castillo, director de Telecomunicaciones de la Asep, explicó que agentes económicos podrían tener en sus inventarios televisores sin el formato DVB-T, por lo que tendrán un periodo de tiempo para comercializarlos, luego de este periodo, todos los televisores de menos de 43 pulgadas tendrán que contar con el formato.
“Después de los seis meses establecidos, todos los televisores deberían tener el formato incorporado, sin embargo, podrían haber excepciones, por lo que de darse este caso, los comercios tendrán que dar cajilla decodificadora al cliente de manera gratuita”, dijo.
Indicó que luego de un año ya no debe haber excusas y todos los televisores deben tener incorporado el formato.
Destacó que la televisión digital trae beneficios a los clientes, ya que ofrece una señal nítida, de mayor calidad y con más programación.
Posteriormente, las autoridades darán a conocer el apagón total análogo en el país.
Datos
18 de octubre, apagón análogo parcial.
Cobertura
90% debe ser la cobertura.
Sin embargo, aclaró que el que cuenta con servicio de cable o televisión pagada lo puede mantener si lo quiere así, igualmente podrá ver los canales locales abiertos de manera digital, por lo que no afecta este servicio.
Recientemente, la Asep emitió la resolución 11944, por la cual se aprueba la reglamentación para la comercialización de televisores en la República de Panamá para uso local, con el sintonizador integrado digital video broadcasting terrestre (DVB-T).
Mediante la resolución, los comercios tendrán un periodo de seis meses para adecuar sus importaciones y que los televisores de menos de 43pulgadas cuenten con el formato.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.