economia

Apede pide devolver a primer debate el proyecto de ley del Presupuesto General del Estado 2025

La Comisión de Presupuesto entra a segundo debate el Proyecto de Ley 143, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2025.

Francisco Rodríguez Morán / frodriguez@epasa.com - Actualizado:

Pleno de la Asamblea Nacional. Foto: Archivo

La Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede) expresó por medio de un comunicado su preocupación por la discusión del Presupuesto General del Estado 2025 por $30,111 millones en condiciones muy alejadas de una gestión fiscal responsable y alineada con la realidad económica del país.

Versión impresa

El gremio agregó que "el presupuesto, que ahora se encuentra en la Asamblea Nacional (AN), presenta serios problemas estructurales que no pueden ser ignorados. Una de las principales fallas radica en las leyes especiales que otorgan aumentos automáticos y que asignan porcentajes del Producto Interno Bruto (PIB) a ciertos sectores sin considerar que no existe la capacidad fiscal, por lo que se debe recurrir a más deuda para hacerles frente. Es imperativo que reflexionemos sobre por qué las autoridades responsables no han tomado las medidas necesarias para evitar poner en riesgo el bienestar de las presentes y futuras generaciones".

Según la Apede, la "AN pudo considerar suspender, por un tiempo determinado, los efectos de estos aumentos automáticos y las leyes especiales, tal como se hizo con los aportes al Fondo de Ahorro de Panamá (FAP). Esta medida permitiría recomponer las finanzas públicas y recuperar nuestra calificación de riesgo, que es crucial para la estabilidad económica y la confianza de los inversionistas. No haberlo hecho ya nos trajo graves consecuencias, como la caída de bonos panameños ante el mencionado presupuesto, ubicándolos entre las peores posiciones en los mercados emergentes".

A juicio de los ejecutivos de Empresas, "no es aceptable ni razonable que el presupuesto del Estado destine el 60% de sus recursos a ningún sector en particular. La asignación de fondos debe basarse en las prioridades nacionales y en la capacidad financiera del Estado, garantizando así una distribución equitativa y eficiente de los recursos. Solo de esta manera podremos asegurar un desarrollo sostenible y justo para todos los panameños. La incapacidad de gestionar adecuadamente el presupuesto está condenando a las presentes y futuras generaciones a enfrentar un país con recursos limitados y servicios públicos deficientes".

"Por la gravedad de la situación, recomendamos, como lo han solicitado algunos diputados, que el proyecto de Presupuesto General del Estado 2025 se devuelva a primer debate, para tener la oportunidad de evaluar el uso del dinero de cada institución y que el Ejecutivo pueda hacer los ajustes necesarios, considerando nuestra propuesta basada en la real situación económica del país. La Apede reitera su compromiso con el desarrollo sostenible e inclusivo de Panamá. Instamos al Gobierno Nacional a tomar decisiones que reflejen una verdadera responsabilidad fiscal y que prioricen el bienestar de todos los ciudadanos, y a nosotros, como sociedad, mantenernos vigilantes ante la administración del dinero público, que es de todos", agregó la nota.

La reacción de Apede se sumó a la del expresidente Ricardo Martinelli que indicó que "cuando se pierde la autoridad, el respeto y la tolerancia, vemos los grotescos, innecesarios e inmaduros enfrentamientos en la Asamblea Nacional de parte de casi todos los HD".

A juicio del expresidente, "hemos hecho el ridículo con lo del Presupuesto Nacional, inclusive hemos incrementado el déficit fiscal a 4.5%".

Según Martinelli, "esto  hará casi imposible obtener próximamente el grado de inversión tan anhelado, salvo que la economía repunte, labor titánica y difícil de obtener con el problema de la mina, los cambios a la ley del seguro social y lo más importante de todo, la falta de justicia y la manipulación de la misma y la ausencia del debido proceso judicial, que harán aún más difícil se reactive economía y la inversión tanto nacional como extranjera. 

La Comisión de Presupuesto entra a segundo debate el Proyecto de Ley 143, que dicta el Presupuesto General del Estado para la vigencia fiscal 2025, que asciende a $30,111,987,375. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Suscríbete a nuestra página en Facebook