Aprobarán metodología de cálculo de intereses bancarios fijos
Publicado 2002/04/07 00:00:00
- Italia
Delia Cárdenas explicó que como el cliente debe conocer el interés que paga, el banco tiene la obligación de aclararle cuánto es el interés nominal que cobra, más los recargos o seguros que se cobran en la transacción, lo que al sumarse en ocasiones da como resultado un interés más alto.
Aunque la Superintendencia de Bancos no fija ni limita las tasa de interés que ofrecen los bancos establecidos en la plaza local, esta entidad está dispuesta a establecer el método de cómo se calculan los intereses fijos. La Superintendente de Bancos, Delia Cárdenas, explicó que pronto se aprobará un acuerdo en que se especifica, sobre todo para conocimiento de los clientes, cómo la entidad bancaria le calcula los intereses a sus préstamos o depósitos.
Cárdenas precisó que para el cliente tenga conocimiento del interés que paga, el banco estará en la obligación de revelar cuánto es el interés nominal que cobra, más los recargos o seguros que se cobran en la transacción, lo que al sumarse en ocasiones da como resultado un interés más alto. De esta manera los clientes sabrán realmente lo que se le cobra en una transacción.
La funcionaria manifestó que en determinado momento, se le dice al cliente que el interés nominal de su préstamo es de 9%, pero allí no se incluye gastos adicionales o recargos. Esto significa que el cálculo real es mayor y el cliente siente el impacto en su economía personal. Lo que la institución hará es proponer una metodología de trabajo para que todos los bancos utilicen la misma fórmula para calcular los intereses.
" Como está el asunto del mercado en estos momentos nos parece justo que los bancos sean transparentes, más cuando un cliente va a decidir si el préstamo le conviene tenerlo en un banco específico o llevárselo para otro", dijo Cárdenas.
En el artículo 52 de la Ley Bancaria se establece que los bancos podrán fijar libremente el monto de las tasas de interés activas y pasivas, por lo tanto no se aplicará ninguna ley que establece techos o tasas máximas de interés. No obstante deberán indicar la tasa efectiva de sus préstamos o depósitos en los estados de cuenta de sus clientes. "Esto beneficiará a los usuarios que en un momento dado pudiese ser confundidos para no decir engañados, con una tasa atractiva cuando en realidad le cobran un cargo más alto", puntualizó Cárdenas.
París y Londres. Londres es, como sabemos, la sede de la casa central, la casa matriz de Cable & Wireless. Pero la central europea estaba en París, pero yo seguía residiendo en Madrid. Prácticamente vivía en los aeropuertos. En Europa tenemos 16 países, con operaciones desde Rusia hasta Portugal. Por tanto eran los fines de semana cuando llegaba a casa.
La verdad es que la Unión Europea ha facilitado muchísimo el desarrollo de las telecomunicaciones en forma espectacular. Si yo me remonto a diez años, en Europa sólo habían tres empresas de comunicaciones de tipo estatal. Eran Telefónica de España, Francetelecom, Deutchetelecom, en total cuatro o cinco empresas, pero hoy hay más de 1,500 empresas de todo tipo y de todo rango, equipos de servicios, y que, además la mayoría de ellas, ya opera en un marco europeo, es decir ya no hay Telefónica de España o Francetelecom para Francia. Incluso nuevas empresas de servicios como Vodafone; todas están extendiéndose. Evidentemente los aspectos culturales y sociales siguen siendo muy marcados, curiosamente quizás más que antes de la Unión Europea, pero la parte comercial no tiene fronteras. Desde enero el euro le ha dado una velocidad tradicional, eso se nota mucho. Sobre todo para mí, que vengo del área global, donde tenemos clientes que no solamente cubrían Europa sino el mundo.
Ud. ingeniero García ha tenido entre sus clientes a Rusia. Por eso le pregunto bbb¿cómo aprecia la transición de un régimen que tuvo el monopolio de las telecomunicaciones y de todos los servicios cuando fue la Unión Soviética a la nueva Rusia que tiene desrregulaciones para atraer a las inversiones privadas?
Curiosamente, Rusia es uno de los países que más me ha impresionado porque ha puesto una serie de iniciativas que después de esa primera fase tradicional de los problemas de corrupciones, etc., pues ahora está atrayendo negocios sólidos, inversiones importantísimas. Moscú es una ciudad espectacular. Se nota que está en movimiento, que está en desarrollo. Tiene más de un 6% de crecimiento. Es un país, en suma, que está reaccionando muy bien a las posibilidades de inversión. Nosotros hemos montado dos call centers y hemos hecho inversiones importantes. Se ha creado mucha estabilidad y eso es bueno para un país como Rusia.
Nosotros, evidentemente, como empresa responsable de las telecomunicaciones de Panamá, el día 31 de diciembre debemos ser la empresa dominante. Para eso tenemos un año que es muy importante para nosotros, porque debemos asegurarnos que se cree un ambiente en el entorno regulador, que nos permita hacer la transición, pues en toda transición las reglas son importantes. Y una política sobria que no fomente, digamos, desorden en la entrada de la competencia. Creemos que hay allí una labor para el Ente Regulador, para asegurar que eso no ocurra. Creemos que Panamá requiere un proceso con empresas que miren a largo plazo. El segundo tema más importante es que debemos atender las necesidades de nuestros clientes. Y allí es donde realmente esperamos aportar el máximo valor dando servicios y productos de alta calidad, competitivos, ya no con las centrales que van a entrar a Panamá, trayendo negocios internacionales que tenemos. En estos momentos Cable & Wireless es una de las empresas más importantes del mundo y tenemos clientes importantísimos. He estado trabajando en esto en los últimos dos años, como los call centers que van a convertir a Panamá en el gran centro de las telecomunicaciones en la región y desarrollando productos y servicios que cumplan con las necesidades del cliente. Esta es la vía más importante para nosotros, junto con el entorno regulador.
Las metas hay que seguir cumpliéndolas, incluso después de la declinación del contrato. Son metas muy importantes, son metas duras, que han requerido inversión importantísima en personas y sobre todo en capital, y que por eso hay que seguir cumpliéndolas. Esa es probablemente una de las razones que nosotros queremos asegurar que los nuevos entrantes ingresen con metas parecidas, porque existe un trabajo social importante que hay que hacer en Panamá que no ha desaparecido ni va a desaparecer y por tanto necesitamos que las reglas de regulación creen y fomenten una responsabilidad no solamente de Cable & Wireless sino de todas las empresas, equitativamente, de tal forma que todos contribuyamos al desarrollo sobre todo de las áreas más sociales.
Ultimamente hemos sabido que la empresa, en los puntos más distantes de la geografía panameña,como Bocas del Toro han hecho una inversión cuantiosa para modernizar el servicio telefónico. ¿En cuáles otras áreas lejanas y difícilmente accesibles se extenderá el proceso de modernización?
Nosotros cubrimos todo Panamá. Hay zonas en las que Cable & Wireless es la única presencia industrial donde, por ejemplo, para recoger las monedas de los teléfonos públicos, tenemos que llegar en helicóptero, porque es la única forma de llegar a ellas. Mucha gente me ha comentado que prácticamente la única señal es la de Cable & Wireless en muchos sitios del territorio nacional. Pero con el sistema de celdas solares hemos implantado teléfonos en lugares donde no hay electricidad. A partir de Semana Santa inició un road show para conocer los centros más remotos donde la empresa tiene ya una presencia. Tengo interés personal en visitarlos.
Tuve ocasión de visitar el Call Center de Chanis y quedé, como muchas personas, muy impresionado del servicio que prestan a sus clientes. Panamá está negociando tratados de libre comercio con Estados Unidos, México, y los países centroamericanos. ¿Cómo se insertarán los Call Centers en estos espacios de Integración panameña con sus vecinos?
Este es uno de los negocios más interesantes y el gobierno lo ha reconocido, quitando el impuesto de un balboa. Creo que se puede hacer mucho más con los Call Centers. Estamos trabajando con los vicepresidentes y ministros para poder fomentarlos más. Personalmente iré a Miami esta semana, antes estuve en Europa con ese propósito. Estamos trabajando con clientes internacionales para que se ubiquen aquí en Panamá y consoliden sus Call Centers en este país. Creemos que Panamá reúne muchas condiciones para consolidar Call Centers.
Toda la inversión que nosotros hemos hecho en cables submarinos, y otras infraestructuras son una grandísima oportunidad para consolidar a Panamá.
Ningún otro país la tiene. Y eso, por ejemplo, ha sido la principal decisión de clientes corporativos de Cable & Wireless para poder elegir a Panamá como su centro de Call Centers y otras cosas ayudan como su ubicación estratégica. Cable & Wireless ha invertido para llevar a Panamá a un nivel de Triple A en cuanto a calidad de servicios de telecomunicaciones. Muy poquitos países de Centro y Sudamérica, incluso en Europa, tienen la calidad de infraestructura que tiene Panamá. Hay algo importante que debemos transmitir: Es la confianza en los panameños, pues todas las empresas internacionales que están investigando las posibilidades de trasladarse a otros sitios eligen a Panamá.
En el mundo empresarial se habla de las vídeo-conferencias como medio de enlace para la comunicación de casas matrices y regionales. Los servicios que ya estamos desarrollando en Panamá, independientemente de los Call Centers, comprende una gama de otros servicios para que las empresas internacionales se establezcan en Panamá. Queremos que esto sea una prueba importante porque esas empresas van a crear empleo, van a crear riqueza, y nos van a producir un ingreso adicional que en estos momentos no existe. Por tanto, estamos en el mercado de Data Center, y de expandir desde Panamá a otros países. Tenemos otro proyecto que llamamos Latin Cities, por el que establecemos conexiones de fibra en otros puntos de Sur y Centroamérica, con el fin de ofrecer servicios desde Panamá a otras empresas internacionales. También existen otros desarrollos como los de vídeo- conferencia, o seguir expandiendo lo que es la red interna. En los actuales momentos Cable & Wireless tiene la mejor calidad de red de internet de Panamá con grandísima diferencia. El servicio de banda ancha es el mejor del mercado y ya he experimentado desde mi casa, hablando con mi mamá en Madrid y con los parientes en Australia por vídeo-conferencia. La vídeo-conferencia es un ejemplo de servicios que ya se ofrece en Panamá y este país es uno de los poquitos países de Centro, Sur y Norteamérica, inclusive, capaz de ofrecer lo que nos permite la calidad de infraestructuras que tenemos aquí. En banda ancha somos el único país, y no hay muchos países europeos que lo tienen, que vamos en una relación de uno a uno que nos permite hacer este tipo de vídeo-conferencia. Y nuestra salida de internet está llegando en estos momentos es como, digamos, la madre de la internet por su calidad. Cable & Wireless transporta el 45% del internet mundial y Panamá está conectado a esa red, directamente. Quiere decir que tenemos vía de acceso a nivel mundial.
Se dan algunas coincidencias afortunadas entre Panamá y Cable & Wireless porque todo apunta a que nuestro país, con el respaldo de los países de América Latina, sea designado la sede permanente del ALCA. Por otro lado, Brasil se liga a Panamá como socio estratégico para volcar su comercio exterior hacia la Cuenca del Pacífico a través del Canal. ¿Está considerando C&W en las proyecciones de sus servicios y productos tecnológicos estas extraordinarias posibilidades que se le presentan a Panamá?
Por supuesto. Por eso esa es una de las razones por la que nosotros hemos invertido en Panamá cerca de 700 millones de dólares y este año vamos a invertir aproximadamente 100 millones más. Tenemos un compromiso para que Panamá se convierta en la sede del ALCA y creemos que vamos a ser absolutamente esenciales en ese objetivo. Panamá no se puede convertir en esa sede si no tiene las infraestructuras indispensables de primera calidad.
Y el tema es que ya los hemos conseguido, ya están aquí. Si hay algo que los gobiernos y las empresas están valorando de Panamá son sus grandes infraestructuras en telecomunicaciones, ya que es prácticamente de los pocos países capaces de ofrecer un nivel de infraestructuras internacionales, para conectarnos con los centros estratégicos desde la ciudad de Panamá, Colón y Chiriquí, con fibras y conexiones de telecomunicaciones. Aquí tenemos diez modos de DSH, que es la tecnología más avanzada en comunicaciones. En España la segunda operadora tiene seis para cubrir todo el país. Panamá, repito, tiene diez. Este es el grado de inversión y de apuesta que Cable & Wireless ha hecho en Panamá.
Cárdenas precisó que para el cliente tenga conocimiento del interés que paga, el banco estará en la obligación de revelar cuánto es el interés nominal que cobra, más los recargos o seguros que se cobran en la transacción, lo que al sumarse en ocasiones da como resultado un interés más alto. De esta manera los clientes sabrán realmente lo que se le cobra en una transacción.
La funcionaria manifestó que en determinado momento, se le dice al cliente que el interés nominal de su préstamo es de 9%, pero allí no se incluye gastos adicionales o recargos. Esto significa que el cálculo real es mayor y el cliente siente el impacto en su economía personal. Lo que la institución hará es proponer una metodología de trabajo para que todos los bancos utilicen la misma fórmula para calcular los intereses.
" Como está el asunto del mercado en estos momentos nos parece justo que los bancos sean transparentes, más cuando un cliente va a decidir si el préstamo le conviene tenerlo en un banco específico o llevárselo para otro", dijo Cárdenas.
En el artículo 52 de la Ley Bancaria se establece que los bancos podrán fijar libremente el monto de las tasas de interés activas y pasivas, por lo tanto no se aplicará ninguna ley que establece techos o tasas máximas de interés. No obstante deberán indicar la tasa efectiva de sus préstamos o depósitos en los estados de cuenta de sus clientes. "Esto beneficiará a los usuarios que en un momento dado pudiese ser confundidos para no decir engañados, con una tasa atractiva cuando en realidad le cobran un cargo más alto", puntualizó Cárdenas.
París y Londres. Londres es, como sabemos, la sede de la casa central, la casa matriz de Cable & Wireless. Pero la central europea estaba en París, pero yo seguía residiendo en Madrid. Prácticamente vivía en los aeropuertos. En Europa tenemos 16 países, con operaciones desde Rusia hasta Portugal. Por tanto eran los fines de semana cuando llegaba a casa.
La verdad es que la Unión Europea ha facilitado muchísimo el desarrollo de las telecomunicaciones en forma espectacular. Si yo me remonto a diez años, en Europa sólo habían tres empresas de comunicaciones de tipo estatal. Eran Telefónica de España, Francetelecom, Deutchetelecom, en total cuatro o cinco empresas, pero hoy hay más de 1,500 empresas de todo tipo y de todo rango, equipos de servicios, y que, además la mayoría de ellas, ya opera en un marco europeo, es decir ya no hay Telefónica de España o Francetelecom para Francia. Incluso nuevas empresas de servicios como Vodafone; todas están extendiéndose. Evidentemente los aspectos culturales y sociales siguen siendo muy marcados, curiosamente quizás más que antes de la Unión Europea, pero la parte comercial no tiene fronteras. Desde enero el euro le ha dado una velocidad tradicional, eso se nota mucho. Sobre todo para mí, que vengo del área global, donde tenemos clientes que no solamente cubrían Europa sino el mundo.
Ud. ingeniero García ha tenido entre sus clientes a Rusia. Por eso le pregunto bbb¿cómo aprecia la transición de un régimen que tuvo el monopolio de las telecomunicaciones y de todos los servicios cuando fue la Unión Soviética a la nueva Rusia que tiene desrregulaciones para atraer a las inversiones privadas?
Curiosamente, Rusia es uno de los países que más me ha impresionado porque ha puesto una serie de iniciativas que después de esa primera fase tradicional de los problemas de corrupciones, etc., pues ahora está atrayendo negocios sólidos, inversiones importantísimas. Moscú es una ciudad espectacular. Se nota que está en movimiento, que está en desarrollo. Tiene más de un 6% de crecimiento. Es un país, en suma, que está reaccionando muy bien a las posibilidades de inversión. Nosotros hemos montado dos call centers y hemos hecho inversiones importantes. Se ha creado mucha estabilidad y eso es bueno para un país como Rusia.
Nosotros, evidentemente, como empresa responsable de las telecomunicaciones de Panamá, el día 31 de diciembre debemos ser la empresa dominante. Para eso tenemos un año que es muy importante para nosotros, porque debemos asegurarnos que se cree un ambiente en el entorno regulador, que nos permita hacer la transición, pues en toda transición las reglas son importantes. Y una política sobria que no fomente, digamos, desorden en la entrada de la competencia. Creemos que hay allí una labor para el Ente Regulador, para asegurar que eso no ocurra. Creemos que Panamá requiere un proceso con empresas que miren a largo plazo. El segundo tema más importante es que debemos atender las necesidades de nuestros clientes. Y allí es donde realmente esperamos aportar el máximo valor dando servicios y productos de alta calidad, competitivos, ya no con las centrales que van a entrar a Panamá, trayendo negocios internacionales que tenemos. En estos momentos Cable & Wireless es una de las empresas más importantes del mundo y tenemos clientes importantísimos. He estado trabajando en esto en los últimos dos años, como los call centers que van a convertir a Panamá en el gran centro de las telecomunicaciones en la región y desarrollando productos y servicios que cumplan con las necesidades del cliente. Esta es la vía más importante para nosotros, junto con el entorno regulador.
Las metas hay que seguir cumpliéndolas, incluso después de la declinación del contrato. Son metas muy importantes, son metas duras, que han requerido inversión importantísima en personas y sobre todo en capital, y que por eso hay que seguir cumpliéndolas. Esa es probablemente una de las razones que nosotros queremos asegurar que los nuevos entrantes ingresen con metas parecidas, porque existe un trabajo social importante que hay que hacer en Panamá que no ha desaparecido ni va a desaparecer y por tanto necesitamos que las reglas de regulación creen y fomenten una responsabilidad no solamente de Cable & Wireless sino de todas las empresas, equitativamente, de tal forma que todos contribuyamos al desarrollo sobre todo de las áreas más sociales.
Ultimamente hemos sabido que la empresa, en los puntos más distantes de la geografía panameña,como Bocas del Toro han hecho una inversión cuantiosa para modernizar el servicio telefónico. ¿En cuáles otras áreas lejanas y difícilmente accesibles se extenderá el proceso de modernización?
Nosotros cubrimos todo Panamá. Hay zonas en las que Cable & Wireless es la única presencia industrial donde, por ejemplo, para recoger las monedas de los teléfonos públicos, tenemos que llegar en helicóptero, porque es la única forma de llegar a ellas. Mucha gente me ha comentado que prácticamente la única señal es la de Cable & Wireless en muchos sitios del territorio nacional. Pero con el sistema de celdas solares hemos implantado teléfonos en lugares donde no hay electricidad. A partir de Semana Santa inició un road show para conocer los centros más remotos donde la empresa tiene ya una presencia. Tengo interés personal en visitarlos.
Tuve ocasión de visitar el Call Center de Chanis y quedé, como muchas personas, muy impresionado del servicio que prestan a sus clientes. Panamá está negociando tratados de libre comercio con Estados Unidos, México, y los países centroamericanos. ¿Cómo se insertarán los Call Centers en estos espacios de Integración panameña con sus vecinos?
Este es uno de los negocios más interesantes y el gobierno lo ha reconocido, quitando el impuesto de un balboa. Creo que se puede hacer mucho más con los Call Centers. Estamos trabajando con los vicepresidentes y ministros para poder fomentarlos más. Personalmente iré a Miami esta semana, antes estuve en Europa con ese propósito. Estamos trabajando con clientes internacionales para que se ubiquen aquí en Panamá y consoliden sus Call Centers en este país. Creemos que Panamá reúne muchas condiciones para consolidar Call Centers.
Toda la inversión que nosotros hemos hecho en cables submarinos, y otras infraestructuras son una grandísima oportunidad para consolidar a Panamá.
Ningún otro país la tiene. Y eso, por ejemplo, ha sido la principal decisión de clientes corporativos de Cable & Wireless para poder elegir a Panamá como su centro de Call Centers y otras cosas ayudan como su ubicación estratégica. Cable & Wireless ha invertido para llevar a Panamá a un nivel de Triple A en cuanto a calidad de servicios de telecomunicaciones. Muy poquitos países de Centro y Sudamérica, incluso en Europa, tienen la calidad de infraestructura que tiene Panamá. Hay algo importante que debemos transmitir: Es la confianza en los panameños, pues todas las empresas internacionales que están investigando las posibilidades de trasladarse a otros sitios eligen a Panamá.
En el mundo empresarial se habla de las vídeo-conferencias como medio de enlace para la comunicación de casas matrices y regionales. Los servicios que ya estamos desarrollando en Panamá, independientemente de los Call Centers, comprende una gama de otros servicios para que las empresas internacionales se establezcan en Panamá. Queremos que esto sea una prueba importante porque esas empresas van a crear empleo, van a crear riqueza, y nos van a producir un ingreso adicional que en estos momentos no existe. Por tanto, estamos en el mercado de Data Center, y de expandir desde Panamá a otros países. Tenemos otro proyecto que llamamos Latin Cities, por el que establecemos conexiones de fibra en otros puntos de Sur y Centroamérica, con el fin de ofrecer servicios desde Panamá a otras empresas internacionales. También existen otros desarrollos como los de vídeo- conferencia, o seguir expandiendo lo que es la red interna. En los actuales momentos Cable & Wireless tiene la mejor calidad de red de internet de Panamá con grandísima diferencia. El servicio de banda ancha es el mejor del mercado y ya he experimentado desde mi casa, hablando con mi mamá en Madrid y con los parientes en Australia por vídeo-conferencia. La vídeo-conferencia es un ejemplo de servicios que ya se ofrece en Panamá y este país es uno de los poquitos países de Centro, Sur y Norteamérica, inclusive, capaz de ofrecer lo que nos permite la calidad de infraestructuras que tenemos aquí. En banda ancha somos el único país, y no hay muchos países europeos que lo tienen, que vamos en una relación de uno a uno que nos permite hacer este tipo de vídeo-conferencia. Y nuestra salida de internet está llegando en estos momentos es como, digamos, la madre de la internet por su calidad. Cable & Wireless transporta el 45% del internet mundial y Panamá está conectado a esa red, directamente. Quiere decir que tenemos vía de acceso a nivel mundial.
Se dan algunas coincidencias afortunadas entre Panamá y Cable & Wireless porque todo apunta a que nuestro país, con el respaldo de los países de América Latina, sea designado la sede permanente del ALCA. Por otro lado, Brasil se liga a Panamá como socio estratégico para volcar su comercio exterior hacia la Cuenca del Pacífico a través del Canal. ¿Está considerando C&W en las proyecciones de sus servicios y productos tecnológicos estas extraordinarias posibilidades que se le presentan a Panamá?
Por supuesto. Por eso esa es una de las razones por la que nosotros hemos invertido en Panamá cerca de 700 millones de dólares y este año vamos a invertir aproximadamente 100 millones más. Tenemos un compromiso para que Panamá se convierta en la sede del ALCA y creemos que vamos a ser absolutamente esenciales en ese objetivo. Panamá no se puede convertir en esa sede si no tiene las infraestructuras indispensables de primera calidad.
Y el tema es que ya los hemos conseguido, ya están aquí. Si hay algo que los gobiernos y las empresas están valorando de Panamá son sus grandes infraestructuras en telecomunicaciones, ya que es prácticamente de los pocos países capaces de ofrecer un nivel de infraestructuras internacionales, para conectarnos con los centros estratégicos desde la ciudad de Panamá, Colón y Chiriquí, con fibras y conexiones de telecomunicaciones. Aquí tenemos diez modos de DSH, que es la tecnología más avanzada en comunicaciones. En España la segunda operadora tiene seis para cubrir todo el país. Panamá, repito, tiene diez. Este es el grado de inversión y de apuesta que Cable & Wireless ha hecho en Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.