economia
Aprueban aumento del ITBMS y bajan impuestos a los bancos
Grace Kelly Chi - Publicado:
No hubo argumento valedero ante la aprobación íntegra que sufrió el artículo 73 del proyecto de Reforma Fiscal que sube el Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicio (ITBMS) de 5% a 7%, ayer en la Comisión de Hacienda de la Asamblea Nacional.La bancada oficialista, presidida por el diputado José Isabel Blandón, dio su aprobación en plancha al aumento del ITBMS que se constituye en una subida equivalente a un 40% de lo que hoy se tributa, y que según analistas consultados, podría elevar la inflación en Panamá.La subida del ITBMS a 7% entrará a regir a partir de julio de este año.En tanto, que se mantuvo este impuesto para las importaciones de los licores en un 10%, del tabaco a un 15% y a los servicios de alojamiento y hospedaje en general a un 10%, según el texto del anteproyecto de ley 119 que contiene la Reforma Fiscal.Este último aspecto constituyó en las horas de discusión del artículo 73, un bastión de lucha del opositor partido Revolucionario Demócratico, que en la vocería del diputado Jorge Luis Fábrega, intentó infructuosamente la modificación a un 20% para el pago del ITBMS en el caso de la industria licorera.Igualmente, el diputado Yassir Purcait, en el momento del enfrentamiento entre bancadas, retó públicamente al viceministro de Finanzas, Dulcidio De la Guardia, a que sometiera a un plebiscito el aumento del ITBMS, porque según cálculos del PRD, este aumento en una persona que gane $450 mensuales representa un pago de este impuesto 7 veces mayor a lo que se tributa actualmente.De la Guardia respondió en su turno a Purcait que sus cálculos eran disparatados y seguidamente se aprobó el cambio del 5% al 7% del ITBMS de parte de la bancada oficialista.Antes de esto, se establecieron una serie de cambios a diferentes artículos, los que, por ejemplo, bajan la tasa de impuesto que debían pagar los bancos.Bancos ganan asalto.En su segundo día de discusión los cambios al proyecto de la Reforma Fiscal se constituyeron en un triunfo para el sector bancario en relación a los tributos que debían pagar.Esto porque el artículo 67 que fija el impuesto anual de las entidades bancarias con licencia general, bajó en la mayoría de sus renglones.De esta manera, los bancos con activos totales entre $100 millones hasta $750 millones recibieron una reducción del impuesto anual a pagar.Según el diputado Blandón, esto se hizo con el interés de apoyar a los bancos más pequeños, ya que a aquellos con activos que superan estas cifras se les aumentó su gravamen.Otro de los cambios sustanciales fue el establecimiento del 1 de enero de 2011 como fecha de inicio para tributar el Adelanto Mensual del Impuesto sobre la Renta (AMIR), equivalente al 1% del total de los ingresos gravables cada mes.El diputado opositor, Raúl Pineda, alegó que esto disminuiría el flujo de efectivo para las empresas micro y pequeñas empresas del país.“No es la misma liquidez para las empresas grandes que para las pequeñas y pagar un impuesto por adelantado les resta posibilidad de ahorrar, además el volumen de trabajo es siempre mayor en las micro y pequeña empresa y no se cobra igual, una cuenta en estas compañía se puede hacer efectiva en meses, aún con el Estado en año” destacó Pineda.