Aprueban en primer debate pago de décimos atrasados
Actualizado 2017/09/06 09:28:47
- Redacción/@panamaamerica

La Comisión de Comercio y Asuntos Económicos de la Asamblea Nacional aprobó en primer debate el Proyecto de Ley 504, que modifica y adiciona artículos a la Ley 15 de 2017, que ordena el pago de la segunda partida del décimo tercer mes de los años 1972 a 1983 a los servidores públicos y trabajadores del sector privado que laboran durante este periodo y establece la fuente de financiamiento.
La deuda que se mantiene pendiente con los décimos atrasados asciende a 366 millones de balboas y los CEPADEM tendrán fecha de vencimiento en el 2019, 2020, 2021 y 2022, cuando los jubilados podrán hacerlo efectivo una vez que se les entreguen.
El ministro de la Presidencia, Alvaro Alemán expresó que el Banco Nacional adquirirá una suma importante de dinero en concepto de CEPADEM con tasas de descuentos razonables para no perjudicar a los tenedores de los documentos.
El coordinador nacional de los Jubilados y Pensionados de la República de Panamá, Roberto López Herrera, sostuvo que tienen muchos años de luchar para que se paguen esos décimos tercer mes. “Queremos que se nos paguen para no seguir en las calles”, explicó el dirigente.
En el sector privado, los CEPADEM podrán utilizarse antes de que venza su fecha de pago en comercios locales que acepten los certificados para la compra de productos o servicios, así como cambiarse por efectivo en bancos de licencia general, comercios locales, casas de valores, cooperativas de ahorro y crédito de servicios múltiples y empresas legalmente establecidas en el país.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.