economia

Apuestan a la tecnología para intentar salvar al agro

Hace falta apoyo financiero para incorporar nueva tecnología, según el exministro de Desarrollo Agropecuario Guillermo Salazar.

Clarissa Castillo | clcastillo@epasa.com | @Claricastillo28 - Publicado:

400 mil panameños están en riesgo de sufrir un alto riesgo de inseguridad alimentaria porque no les alcanza para cubrir los costos de la CBF.

Pese al abandono que ha sufrido el sector agropecuario frente a las importaciones, los productores están apostando por avanzar e invertir en el uso de la tecnología, tanto así que hoy en día una computadora supera la mano del hombre y hace el trabajo mucho más fácil.

Versión impresa

Los expertos ya han advertido que el futuro de la agricultura en América Latina está directamente ligado a la innovación constante y al uso de las nuevas tecnologías en el sector para que los países de la región puedan ser competitivos a nivel global.

VEA TAMBIÉN Panamá, entre las 10 mejores ciudades para viajar

El problema consiste en que, actualmente, no todos los agricultores tienen acceso a las tecnologías y un reto que tienen es prestar mayor atención al uso de las mismas.

La inclusión de la tecnología en el campo deja muchas ventajas, entre ellas, una mayor productividad, mejores ingresos, ahorro de tiempo, protección del suelo y del agua, además, realza el prestigio del productor que la usa.

En el caso de los productores de cebolla de Tierras Altas, se ha empezado a usar la nueva tecnología para proteger las cebollas denominada "acolchado", que les permite bajar costos, elevar los rendimientos de la producción por hectárea, disminuir el tiempo de cosecha y obtener un producto más sano.

VEA TAMBIÉN Banco Nacional desembolsa $127.4 millones

Augusto Jiménez, expresidente de la Asociación de la Comunidad Productora de Tierras Altas, dijo que otra tecnología que se usa es la trazabilidad, que les permite dar seguimiento a los productos.

Mientras, el sistema de riego por goteo, que facilita la utilización óptima de agua y abonos, también ayuda a que las plantas reciban la alimentación, se triplique la producción y bajen los costos con productos inocuos para la sociedad.

En los países del primer mundo se usa la atomización en drones, una tecnología que se está transfiriendo al país y que se usa en Tierras Altas. Con ella, se puede regar fungicidas y herbicidas y hacer diagnósticos.

En tanto, Nodier Díaz, secretario general de la Federación de Arroceros y Granos de Panamá (Fedagpa), explicó que los arroceros están nivelando las fincas a láser para sembrar 100% con riego.

Otro método utilizado por los arroceros es el sistema de taipas o curvas a nivel, donde se necesita personal permanente.

El presidente de la Anavip, Luis Carlos Castroverde, aseveró que para los pollos de engorde usan la tecnología de un ambiente controlado para que el flujo de aire sea el indicado y así ofrecer la temperatura correcta al ave. También emplean la incubación para optimizar los procesos y hacer una sola carga.

En tanto, el presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), Aquiles Acevedo, señaló que las tecnologías que usan los ganaderos son para la alimentación y el estrés corporal del ganado, entre ellos, la inseminación artificial y la transferencia de embriones, que consiste en recoger los embriones de una hembra donante y transferirlos al útero de las hembras receptoras.

Atrasada

Pese a los esfuerzos de los agricultores, el exministro de Desarrollo Agropecuario Guillermo Salazar es de la opinión de que Panamá se encuentra muy atrasada.

"Existe mucha tecnología que se puede utilizar para elevar la productividad y reducir los costos y con ello aumentar la oferta de alimentos con menores precios para riego", expresó.

En Panamá existen unas 400 mil personas que pueden sufrir un alto riesgo de inseguridad alimentaria porque sus ingresos monetarios no llegan a cubrir la mitad del costo de la canasta básica, según el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (2017- 2021).

Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Judicial Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Deportes Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Sociedad Ley que hace público en Panamá el listado oficial de agresores sexuales entra en vigor; empodera a las comunidades

Deportes Panamá cae ante Irán en el Mundial de Futsal Femenino

Nación Panameñista y PRD siguen sin una línea clara de renovación

Sociedad Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Sociedad Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Variedades ¿Cuáles son los colores de 'pobre'?

Deportes Plaza Amador va por la novena estrella; Alianza apunta a su segundo título

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Provincias El Ministerio de Salud confirma dos casos de tosferina en La Chorrera

Sociedad Más de $242 millones, el presupuesto de la Alcaldía de Panamá

Deportes Adolfo Machado va por su primer título en el fútbol panameño

Variedades '¡Que pase el desgraciado!' Laura Bozzo arrasa en 'La Casa de Alofoke'

Variedades Fátima Bosch denuncia el 'hate' que recibe en redes sociales

Política Relevo generacional, el principal ausente en congresos del PRD y Panameñista

Deportes Chelsea humilla al Barcelona en la Champions League

Sociedad CSS a la caza de boicoteadores y caballos de Troya que abren agenda de cita sin autorización

Deportes Águilas Harpías del Darién, a la guerra en el béisbol juvenil

Deportes Recomendaciones para que la afición panameña evite estafas durante el Mundial 2026

Economía Más de 14 mil permisos de trabajo aprobados a extranjeros

Suscríbete a nuestra página en Facebook