Skip to main content
Trending
Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña Perla
Trending
Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutivaLa polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en ItaliaInnovaciones en el tratamiento de la epilepsiaLa columna de Doña Perla
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Futuro de agricultura depende de la tecnología para competir a nivel global

1
Panamá América Panamá América Miercoles 12 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Futuro de agricultura depende de la tecnología para competir a nivel global

Actualizado 2018/05/26 15:18:27
  • EFE

"El futuro de la agricultura está estrechamente ligado a adoptar todas las tecnologías disponibles para ser competitivo", añadió el director comercial de Monsanto Latinoamérica Norte, Nery Echeverría

El futuro de la agricultura está estrechamente ligado a la tecnología

El futuro de la agricultura está estrechamente ligado a la tecnología

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industria y agricultura generan mayor porcentaje de empleo en el país

  • 2

    Actividades como la pesca y la agricultura siguen en caída

  • 3

    Agricultura europea deberá adaptarse a mercado menos dinámico, según expertos

El futuro de la agricultura en América Latina está directamente ligado a la innovación constante y al uso de las nuevas tecnologías en el sector para que los países de la región puedan ser competitivos a nivel global.

Las condiciones económicas junto a un limitado acceso a los avances tecnológicos en materia agroalimentaria son barreras que parecen insalvables, pero hay ejemplos que demuestran que los productores de la región pueden ser tan competitivos como los de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN Crece incertidumbre por la mudanza al Merca Panamá

VEA TAMBIÉN Panamá y China acuerdan el inicio de negociaciones para TLC el 12 de junio

Esta es la opinión del director comercial de Monsanto Latinoamérica Norte, Nery Echeverría, que participó esta semana en el I Fórum Agroalimentario organizado por la agencia EFE, El Heraldo de Chihuahua y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

En entrevista con EFE, Echeverria explicó que en la región "hay muchos casos de éxito, pero lamentablemente no todos (los agricultores) tienen acceso a las tecnologías y es ahí donde las empresas como Monsanto tienen un rol y un reto importante para hacer accesibles esas tecnologías a más agricultores".

"El futuro de la agricultura está estrechamente ligado a adoptar todas las tecnologías disponibles para ser competitivo", añadió.

Echeverría citó el enorme aumento de la producción de algodón en el estado de Chihuahua como una muestra de que los agricultores mexicanos obtienen mejores resultados, que sus pares en Estados Unidos, cuando utilizan la innovación y biotecnología.

"Cuando se tiene acceso a la tecnología que hay en otros países, el agricultor mexicano ha probado que puede ser más productivo", apuntó.

Agregó que el rendimiento por hectárea del cultivo del algodón en México está por encima de EE.UU., lo que demuestra que "si le damos acceso a los agricultores a las tecnologías disponibles pueden ser muy productivos".

Señaló que el uso de productos biotecnológicos y el uso eficiente del agua han ayudado a los agricultores mexicanos a alcanzar mejores rendimientos que sus colegas en EE.UU.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero aunque México ha venido mejorado en algunos productos tiene pendientes en cultivos como el maíz en el que Estados Unidos "está muy por encima en su producción", aunque esa diferencia representa una oportunidad que debe ser aprovechada.

"La oportunidad existe, la región tiene una vocación agrícola y tenemos las tierras", apuntó Echeverría y citó como ejemplo el caso de México en el que existen más de 25 millones de personas que viven en el campo por lo que "no se puede ignorar la importancia que tiene la agricultura en Latinoamérica".

En el caso del maíz explicó que el promedio de rendimiento por hectárea en Estados Unidos es de cerca de 11 toneladas y en México es de tres: "Cuando ves esas cifras sabes que hay una oportunidad para seguir adoptando mejores prácticas".

Agregó que México tiene un "gran potencial" porque cuenta con extensiones de tierras en el sur del país donde "hay disponibilidad de agua" que se podría utilizar para siembra y cultivos y obtener rendimientos como los de EE.UU., aunque para ello debe mejorar su infraestructura en términos de logística.

En lo que se refiere a los transgénicos, Echeverría dijo que es una de las "herramientas" con las que cuenta Monsanto y que el mejoramiento convencional es el que más aporta beneficios a los agricultores.

La otra clave de la innovación en el sector se centra en el uso de herramientas digitales para ayudar al agricultor a tomar decisiones sobre datos que permitan hacer más rentable su cultivo.

Echeverría fue uno de los ponentes de la mesa redonda "Sector agrícola, del éxito a la expansión tecnológica y de nuevos mercados", en I Fórum Agroalimentario de Chihuahua.

En la reunión especialistas del sector revisaron la situación actual del sector agroalimentario, el incremento en la producción de alimentos, las nuevas tecnologías y sus perspectivas tanto a nivel nacional como internacional en un fórum que fue clausurado por el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricardo Martinelli mostró su notificación, en el documento de al lado, el plazo dado por Brasil.

Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

La mujer decía que tenía la capacidad de multiplicar el tamaño de las pizzas. Foto: Grok

La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Tormentas eléctricas en el cerebro. Foto: Ilustrativa / Freepik

Innovaciones en el tratamiento de la epilepsia

Barceló. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".