Skip to main content
Trending
Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuenciaEn menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa CentroamericanaSuspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia
Trending
Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuenciaEn menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa CentroamericanaSuspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Futuro de agricultura depende de la tecnología para competir a nivel global

1
Panamá América Panamá América Miercoles 06 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Futuro de agricultura depende de la tecnología para competir a nivel global

Actualizado 2018/05/26 15:18:27
  • EFE

"El futuro de la agricultura está estrechamente ligado a adoptar todas las tecnologías disponibles para ser competitivo", añadió el director comercial de Monsanto Latinoamérica Norte, Nery Echeverría

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El futuro de la agricultura está estrechamente ligado a la tecnología

El futuro de la agricultura está estrechamente ligado a la tecnología

Noticias Relacionadas

  • 1

    Industria y agricultura generan mayor porcentaje de empleo en el país

  • 2

    Actividades como la pesca y la agricultura siguen en caída

  • 3

    Agricultura europea deberá adaptarse a mercado menos dinámico, según expertos

El futuro de la agricultura en América Latina está directamente ligado a la innovación constante y al uso de las nuevas tecnologías en el sector para que los países de la región puedan ser competitivos a nivel global.

Las condiciones económicas junto a un limitado acceso a los avances tecnológicos en materia agroalimentaria son barreras que parecen insalvables, pero hay ejemplos que demuestran que los productores de la región pueden ser tan competitivos como los de Estados Unidos.

VEA TAMBIÉN Crece incertidumbre por la mudanza al Merca Panamá

VEA TAMBIÉN Panamá y China acuerdan el inicio de negociaciones para TLC el 12 de junio

Esta es la opinión del director comercial de Monsanto Latinoamérica Norte, Nery Echeverría, que participó esta semana en el I Fórum Agroalimentario organizado por la agencia EFE, El Heraldo de Chihuahua y la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

En entrevista con EFE, Echeverria explicó que en la región "hay muchos casos de éxito, pero lamentablemente no todos (los agricultores) tienen acceso a las tecnologías y es ahí donde las empresas como Monsanto tienen un rol y un reto importante para hacer accesibles esas tecnologías a más agricultores".

"El futuro de la agricultura está estrechamente ligado a adoptar todas las tecnologías disponibles para ser competitivo", añadió.

Echeverría citó el enorme aumento de la producción de algodón en el estado de Chihuahua como una muestra de que los agricultores mexicanos obtienen mejores resultados, que sus pares en Estados Unidos, cuando utilizan la innovación y biotecnología.

"Cuando se tiene acceso a la tecnología que hay en otros países, el agricultor mexicano ha probado que puede ser más productivo", apuntó.

Agregó que el rendimiento por hectárea del cultivo del algodón en México está por encima de EE.UU., lo que demuestra que "si le damos acceso a los agricultores a las tecnologías disponibles pueden ser muy productivos".

Señaló que el uso de productos biotecnológicos y el uso eficiente del agua han ayudado a los agricultores mexicanos a alcanzar mejores rendimientos que sus colegas en EE.UU.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Pero aunque México ha venido mejorado en algunos productos tiene pendientes en cultivos como el maíz en el que Estados Unidos "está muy por encima en su producción", aunque esa diferencia representa una oportunidad que debe ser aprovechada.

"La oportunidad existe, la región tiene una vocación agrícola y tenemos las tierras", apuntó Echeverría y citó como ejemplo el caso de México en el que existen más de 25 millones de personas que viven en el campo por lo que "no se puede ignorar la importancia que tiene la agricultura en Latinoamérica".

En el caso del maíz explicó que el promedio de rendimiento por hectárea en Estados Unidos es de cerca de 11 toneladas y en México es de tres: "Cuando ves esas cifras sabes que hay una oportunidad para seguir adoptando mejores prácticas".

Agregó que México tiene un "gran potencial" porque cuenta con extensiones de tierras en el sur del país donde "hay disponibilidad de agua" que se podría utilizar para siembra y cultivos y obtener rendimientos como los de EE.UU., aunque para ello debe mejorar su infraestructura en términos de logística.

En lo que se refiere a los transgénicos, Echeverría dijo que es una de las "herramientas" con las que cuenta Monsanto y que el mejoramiento convencional es el que más aporta beneficios a los agricultores.

La otra clave de la innovación en el sector se centra en el uso de herramientas digitales para ayudar al agricultor a tomar decisiones sobre datos que permitan hacer más rentable su cultivo.

Echeverría fue uno de los ponentes de la mesa redonda "Sector agrícola, del éxito a la expansión tecnológica y de nuevos mercados", en I Fórum Agroalimentario de Chihuahua.

En la reunión especialistas del sector revisaron la situación actual del sector agroalimentario, el incremento en la producción de alimentos, las nuevas tecnologías y sus perspectivas tanto a nivel nacional como internacional en un fórum que fue clausurado por el gobernador de Chihuahua, Javier Corral Jurado. 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industrias. Foto: EFE

Empresarios panameños viajarán a República Dominicana para reforzar lazos comerciales

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino sanciona leyes que fortalecen el marco legal contra la ciberdelincuencia

La droga estaba oculta dentro de 35 maletas de color negro ocultas dentro del contenedor. Foto. Cortesía. PGN

En menos de 24 horas en puertos colonenses incautan más de 3,300 paquetes de droga con destino a Europa

Cristopher Meléndez, de Motagua (izq.) disputa el balón ante Keny Bonilla, de Independiente, en la Copa Centroamericana de Concacaf. Foto: EFE

CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Se dejó claro que el retorno a clases presenciales será evaluado una vez que se cuente con los resultados médicos y se confirme que existen las condiciones sanitarias adecuadas. Foto. Eric Montenegro

Suspenden hasta el 15 de agosto las clases presenciales en el IPT de Capira por nuevos casos de alergia

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Los gremios han mencionado que irán hasta las últimas consecuencias legales para conseguir el reintegro de sus miembros al sistema. Foto: Cortesía

Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

71 diputados conforman la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Ganado en una finca en Metetí (Panamá). Foto: EFE

Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Panamá tiene  la segunda economía con mayor crecimiento esperado en la región. Foto. EFE

Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".