Apuestan por reactivar la construcción
- Francisco Paz
- /
- [email protected]
- /
- @franpazate76
- - Actualizado: 25/5/2022 - 12:00 am

La industria de la construcción se recupera, pero lentamente. Archivo
Escucha esta noticia
Los industriales estan mirando hacia afuera en estos momentos, por la contracción del consumo interno.
"Hemos detectado un monto importante de inversiones del sector privado, pero el panorama no es claro. Apostamos a crecer para suplir el mercado local, sin embargo las exportaciones aumentaron", dijo Luis Frauca, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).
El año pasado, las exportaciones en la rama industrial crecieron 12%. De ahí el interés de los empresarios de este sector, que esperan crecer 8% este año.
Las estimaciones, sin embargo, dependen de factores como que los fletes bajen, ya que todavía se mantienen altos, como consecuencia de la pandemia.
"Los fletes han bajado 20%, pero todavía se mantienen 80% por encima de los niveles de 2019", reconoció Frauca.
Turismo y construcción
A nivel local, el industrial considera vital que sectores esenciales para generar empleos, como la construcción y el turismo se reactiven.
"Siempre somos muy claros en que el turismo y la construcción tienen que reactivarse, bajar restricciones (ocasionadas por la pandemia) y generar mayor construcción, sobre todo en sectores públicos e infraestructura", sugirió el empresario.
'12%
fue el crecimiento de las exportaciones en la rama industrial el año pasado.8%
es lo que esperan los empresarios que crezca el sector este año.
Sobre el turismo, Frauca resaltó que recibe muchos bienes de producción industrial, lo que ayudaría a mejorar la empleomanía.
Y es que para que el consumo mejore, tiene que mejorar el empleo, indicó el presidente del SIP.
Combustibles
El aumento en los costos de los combustibles, también afecta el mercado interno a los industriales, principalmente en lo que se refiere a la distribución.
Al respecto, Frauca informó que estos costos han subido entre 5% y 7% para Panamá y Colón, y hasta 18% para el interior de la República.
"Esto afecta directamente el costo de los bienes producidos distribuidos en esos sitios", reveló.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.