economia

Arabia Saudita y Kuwait resuelven disputa por yacimientos petroleros

Chevron, el gran productor de EE.UU. que tiene un acuerdo para extraer petróleo de algunos de esos yacimientos, recibió la noticia con los brazos abiertos.

Stanley Reed - Actualizado:

Foto/Ilustrativa

El 24 de diciembre, Arabia Saudita y Kuwait anunciaron que iban a terminar una disputa de varios años por una franja de tierra rica en petróleo que comparten los dos países, lo que permitirá que hasta 500.000 barriles de crudo al día regresen al mercado mundial.

Versión impresa

Chevron, el gran productor de EE.UU. que tiene un acuerdo para extraer petróleo de algunos de esos yacimientos, recibió la noticia con los brazos abiertos.

El acuerdo, que se firmó en una ceremonia celebrada en Kuwait con funcionarios de ambos países, le da acceso a Arabia Saudita a un tipo de crudo pesado que escasea en los mercados mundiales. Además, es posible que el acuerdo se considere la última de una serie de victorias para el ministro de Energía saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salmán, quien fue nombrado para el puesto en septiembre y hace poco presidió la oferta pública inicial de Saudi Aramco, la empresa nacional que es la principal productora de petróleo del mundo.

LEA TAMBIÉN: Niñeros extranjeros deben ser tratados como otros trabajadores

Sin embargo, la apertura de otros grifos de petróleo podría ser una bendición frustrada puesto que este mes la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y Rusia aceptaron reducir la producción para apuntalar los precios.

En la actualidad, los sauditas y los kuwaitíes tienen la tarea de convencer a los mercados de que no van a desatar una inundación de nuevo crudo que pueda repercutir en los precios.
El príncipe Abdulaziz señaló que el petróleo de los yacimientos compartidos “no afectará el nivel de los suministros del reino a los mercados globales”, de acuerdo con la Agencia de Prensa de Arabia Saudita.

La agencia no mencionó qué mecanismos van a utilizar los sauditas para mantener la cuota a la que acaban de comprometerse de 9,7 millones de barriles por día. Según analistas, los sauditas y los kuwaitíes podrían compensar cualquier tipo de aumento reduciendo la producción en otros yacimientos.

INTERESANTE: Cuándo confiar en su instinto para una decisión importante

Hasta el momento, el acuerdo no ha movido los mercados. El 24 de diciembre, los precios del petróleo se elevaron un 1,2% a 67,20 dólares por barril de crudo Brent, el principal referente internacional.

En 2015, los yacimientos compartidos, ubicados en una superficie de 5700 kilómetros cuadrados conocida como la “zona neutral”, cerraron después de que Arabia Saudita y Kuwait riñeron por problemas ambientales.

Algunos analistas dicen que el acuerdo reflejaba los esfuerzos del príncipe heredero Mohamed bin Salmán, el principal formulador de políticas de Arabia Saudita, para aliviar las tensiones con los países de la región, tal vez con el fin de promover un mejor entorno para el crecimiento.

“La verdadera relevancia es que es parte del gran compromiso saudita con sus vecinos”, dijo  Bhushan Bahree, un analista de la OPEP en IHS Markit, una firma de investigación.
Se espera que uno de los grandes beneficiarios sea Chevron. Aunque Saudi Aramco tiene casi un monopolio sobre la producción del reino, Chevron opera un gran yacimiento en la zona compartida llamado Wafra en nombre de los sauditas.

LEA: Cómo sopesar los riesgos cuando elige su primer trabajo

El conflicto entre sauditas y kuwaitíes le ha costado a Chevron unos 100.000 barriles al día de producción perdida.

En un comunicado del 24 de diciembre, Chevron mencionó que esperaba restablecer la producción total “dentro de doce meses”.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook