Skip to main content
Trending
Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos CentroamericanosAtaques que afectan a las empresasDivorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurismaOceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica
Trending
Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos CentroamericanosAtaques que afectan a las empresasDivorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurismaOceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Arbitraje que perdió FCC, estancado en la Corte

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Arbitraje que perdió FCC, estancado en la Corte

Publicado 2021/07/15 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica
100 millones de pesos asciende la deuda reclamada por las empresas OPC y Matrix Concesiones. EFE

100 millones de pesos asciende la deuda reclamada por las empresas OPC y Matrix Concesiones. EFE

La Corte Suprema de Justicia de Panamá sigue sin decidir el arbitraje que perdió en 2019 la empresa española Fomento de Construcciones y Contratadas (FCC) ante las compañías Obras Portuarias de Coatzacoalcos (OPC) y Matrix Concesiones, derivado de un reclamo en la construcción de una millonaria obra en México.

En agosto de ese año, la Sala Cuarta de la Corte admitió un recurso de anulación que promovió FCC en contra del laudo dictado en su contra en un fallo de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara Internacional de Comercio (ICC).

Esta instancia de la máxima corporación de justicia lo resolvió al declarar fundada una excepción opuesta por la mexicanas OPC y Matrix. Ante ello, en septiembre de 2020, FCC interpuso un recurso de reconsideración y uno de aclaración, sin que a la fecha se hayan resuelto, frenando con ello la ejecución del laudo en España.

El litigio entre las compañías nace por la construcción del túnel sumergido de Coatzacoalcos, operado por Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Latina, que se programó para ejecutarse en dos años en 2006 y su entrega final fue en 2017, provocándose un retraso que es una parte importante de la generación de la deuda.

Forbes México ha reportado que la deuda reclamada por las empresas OPC y Matrix Concesiones "corresponde a por lo menos 100 millones de pesos, luego de que en 2015, el gobierno de Veracruz emitiera un decreto en que actualizó el título de concesión para que Concesionaria del Túnel Coatzacoalcos (Cotuco) asumiera los gastos para terminar la obra, además de que se le extendiera la concesión, en ese momento de 37 al máximo de 45 años".

Según la información, dicho acuerdo derivó en que la empresa encargada de la ejecución directa de la obra, Constructora del Túnel Coatzacoalcos (CTC) no recibiera el pago total por las obras ejecutadas. En CTC, las empresas OPC y Mátrix tenían una participación del 30%. Actualmente, la participación de FCC, de la que Slim es el principal inversionista, en esa empresa es de 55.6%, según su reporte de 2019.

En su reporte anual de 2015, FCC indicó que el túnel representaba la concesión de mayor valor para la empresa en todo el orbe, con un total de 244.5 millones de euros (unos 4,300 millones de pesos al tipo de cambio de ese año).'

2017


se entregó la millonaria obra en México que comenzó su ejecución en el 2006.

No obstante la búsqueda de un acuerdo con FCC para compensar esos gastos, incluida la propuesta de obtener acciones en la concesionaria, al no llegar a un acuerdo entre las empresas, desde 2017 se promovió un arbitraje ante la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara Internacional de Comercio (ICC por sus siglas en inglés), cuya resolución se dio en mayo de 2019.

Sin embargo, en junio de ese año, la Corte de Panamá recibió de parte de FCC y Construcción, Infraestructura y Filiales de México (Cifimex, sobre la cual FCC tiene 52% de participación) un recurso de anulación del laudo, el cual supondría el pago de una parte del adeudo que se tiene con OPC, dijo Forbes México.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Miriam González, tiro con arco, ganó medalla de bronce. Foto: COP

Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Las organizaciones ya que se enfrentan a un entorno cada vez más complejo.  Cortesía

Ataques que afectan a las empresas

Kim Kardashian estuvo casada 15 años con Kanye West

Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Equipos de Atlántico y Pacífico en la Oceans Cup. Foto: EFE

Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

El ballet “El Lago de los Cisnes

‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".