economia

Argentina evalúa nueva oferta de canje de la deuda mientras negocia

El objetivo, además de lograr la "sostenibilidad" de la deuda argentina es evitar caer en un cese de pagos mayor que en el que ya está tras no haber costeado el 22 de mayo pasado los $503 millones.

Buenops Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El país afronta una nueva etapa en las negociaciones entre el Gobierno del peronista Alberto Fernández y sus acreedores. EFE

Argentina afronta una nueva etapa en las negociaciones entre el Gobierno del peronista Alberto Fernández y sus acreedores para reestructurar 66 mil 238 millones de dólares de deuda externa, tras la extensión del plazo que vencía este martes para llegar a un acuerdo.

Versión impresa

Las conversaciones entre el país y los tenedores de bonos bajo legislación extranjera siguen alargándose después de que el Gobierno de Alberto Fernández las prorrogara por tercera vez, ahora hasta el 12 de junio.

El objetivo, además de lograr la "sostenibilidad" de la deuda argentina -como insiste el Ejecutivo- es evitar caer en un cese de pagos mayor que en el que ya está tras no haber costeado el 22 de mayo pasado los 503 millones de dólares correspondientes a intereses de tres de los títulos que están bajo negociación.

La primera propuesta de canje de deuda presentada por Argentina, formalizada el 22 de abril ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés), no obtuvo el apoyo necesario entre los acreedores, y se espera que en los próximas días el país presente otra mejorada, tras la cual se abrirá un nuevo plazo para que los inversores decidan o no adherirse.

Si bien las autoridades argentinas aseguran que hay un "acercamiento" de posiciones entre las partes, desde el Ministerio de Economía remarcan que aún queda por delante un largo proceso.

"Hoy concluimos otra ronda de negociaciones bajo un acuerdo de confidencialidad. Las partes se siguen acercando, aunque sigue faltando una distancia importante por recorrer. Es necesario poder recorrer esa distancia. No estaría bien apurarse para cerrar algo que no le sirva a Argentina", expresó el titular de la cartera, Martín Guzmán, en un comunicado lanzado este lunes.

VEA TAMBIÉN: Miviot pagará más de $57 millones en concepto de bono de vivienda a promotoras

El ministro aclaró que la nueva extensión "es simplemente por una razón técnica", para tener unos días más para presentar ante la SEC la oferta enmendada (mejorada), y subrayó el apoyo recibido por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que ayer lanzó un comunicado en el que señaló que existe "un margen limitado" para que el país mejore la oferta a sus acreedores.

"El margen que queda para enmendar la oferta es escaso, el mismo FMI dijo que está 'marginalmente debajo' del límite que permitiría restaurar la sostenibilidad de la deuda", aseveró Guzmán.

A través de un comunicado de su asesor Legal Dennis Hranitzky, el Grupo de Titulares de Bonos de Canje de Argentina indicó que los tenedores de bonos han mostrado "mucha flexibilidad al hacer una oferta sostenible a Argentina", y agregó que depende del país "mostrar un serio deseo de cerrar la brecha restante"

"Será desafortunado si Argentina endurece su posición en respuesta a la declaración del organismo internacional", aseveró, convencido de que las partes "no están tan lejos": "quizás el 1.5% del PIB se extendió en 20 años, y el Fondo Monetario Internacional reconoce que hay espacio para que Argentina mejore su oferta".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Sociedad APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Provincias En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Política Piad busca reformar el Panameñismo y lamenta la falta de autocrítica del partido

Deportes Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Suscríbete a nuestra página en Facebook