economia

Argentina formaliza oferta de canje de deuda

El Ministerio de Economía, indicó que al reestructurar esos $66 mil 238 millones de deuda se aportará "alivio en el endeudamiento", después que los bonistas aceptaran la oferta de canje del Ejecutivo.

Buenos Aires | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Tras varios meses de intensas negociaciones Argentina alcanzó acuerdo con sus acreedores. EFE

El Gobierno argentino promulgó este domingo un decreto por el cual aprueba los términos de la propuesta de reestructuración de deuda, acordada con los principales acreedores, e indicó que lo presentará este lunes ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés).

Versión impresa

El Ministerio de Economía, dirigido por Martín Guzmán, indicó en un comunicado que al reestructurar esos 66.238 millones de dólares de deuda se aportará "alivio en el endeudamiento", después de que el pasado 4 de agosto los bonistas principales aceptaran la oferta de canje del Ejecutivo de Alberto Fernández.

"La propuesta refleja los términos financieros anunciados el 4 de agosto y recoge también las conclusiones del trabajo avanzado en el marco del diálogo con representantes de los acreedores, otros integrantes de la comunidad financiera internacional, el Fondo Monetario Internacional, países miembros del G-20 y nuestros socios del G-24", afirmaron desde el Ministerio.

Tras varios meses de intensas negociaciones, ofertas y contraofertas de las partes, Argentina alcanzó a principios de este mes un principio de acuerdo con sus acreedores para reestructurar su alta deuda externa.

Presentarán acuerdo

El acuerdo, formalizado este domingo a través del decreto y mañana, lunes, con su presentación ante la SEC, aleja a Argentina de una eventual nueva suspensión de pagos en un momento marcado por el agravamiento de la recesión que arrastra el país desde 2018.

"Argentina cumple con el compromiso adoptado de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública en el marco de un proceso ordenado", recalcó el comunicado ministerial en el que se informó de la formalización del acuerdo.

Según dijeron, el acuerdo permitirá generar "condiciones de saneamiento a las finanzas públicas, dará certidumbre al sector privado y brindará al país una nueva plataforma de crecimiento una vez superada la pandemia" de coronavirus que en la actualidad afrontan el país austral y el resto del mundo.

Economía se desacelera

La inflación de Argentina registró este julio una subida interanual del 42.4%, un valor que desciende por séptimo mes consecutivo desde el 53.8% registrado en diciembre, mes en el que asumió el presidente Alberto Fernández, aunque en términos mensuales este indicador aumentó un 1.9% respecto a junio.

VEA TAMBIÉN: El autocine regresa a Panamá apuntando a quedarse

Según los datos revelados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los precios al consumidor suman un aumento del 15.8% en lo que va de año, que tuvo su mayor aumento mensual en marzo (3.3%), mes en el que empezó una cuarentena por la pandemia de coronavirus que todavía se mantiene, aunque a ritmos desiguales a lo largo del país.

El 1.9% que aumentó en julio reduce en 0.3 puntos la subida del 2.2% de junio, en un contexto en el que los precios de servicios públicos como la electricidad y el gas están congelados por el Estado hasta fin de año, rige un acuerdo entre Gobierno y empresarios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Sociedad En el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Provincias Minsa activa CODES Regional en la provincia de Veraguas

Sociedad Dragado y ampliación evitaron mayor perjuicio en Tonosí

Sociedad Todavía no se vislumbra el cierre definitivo de Cerro Patacón

Variedades Gloria Trevi sobre su nueva serie: 'Comparto cómo es que te quieran quebrar'

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Variedades 'La Cuchita' anuncia su embarazo en medio de adeptos y detractores

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Variedades Moon Fest World Cup 2026 aterrizará en Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook