
Aprueban traslado de partida por $55 millones para el plan Panamá Solidario
Redacción| [email protected]| @panamaamericaEl programa de ayuda social se entregará hasta junio de 2021.
El programa de ayuda social se entregará hasta junio de 2021.
El bono se emitió a cinco años bajo un formato de transacción 144A/Reg S, con un cupón del 1.14%, como resultado de la estrategia de financiación renovada del BCIE, indicó el organismo regional.
Es necesario destacar que la crisis sanitaria de la covid-19 afectó la ejecución de este programa, paralizando sus operaciones por espacio de seis meses, debido a la aplicación de las normas de salud pública.
La operación permitió a Panamá colocar $1,250 millones a un rendimiento de 2.198% con vencimiento en el 2032 y $1,200 millones a un rendimiento de 3.384% con vencimiento en el 2060, que son tasas sumamente favorables para la República.
El futuro del programa Panamá Solidario después de diez meses y más de mil millones en inversión, estará sujeto a la realidad de las finanzas públicas.
Yedgar compartió un escrito a través de las historias de Instagram titulado “#PeleandoElBono”.
El dirigente sindical de la AMP señaló que de forma injusta, el gobierno les ha quitado sus bonos, los que consideran que se merecen, mediante la ley 50 que fue promulgada en el 2017.
El desembolso asciende a un aproximado de 16 millones 380 mil 273.17 de dólares, se hará efectivo a los que cobran por acreditación bancaria (ACH) en sus cuentas.
La paralización de labores es a nivel nacional, según explicó la secretaria general de la Asociación de Empleados del Idaan, Bleixen Rodríguez.
De ocurrir alguna irregularidad, la Acodeco recomienda, en primer lugar, hacer la observación a la cajera, y en caso de no ofrecer respuesta satisfactoria, acudir al supervisor o encargado de turno del local comercial.
El titular de ENA, Luis Alberto Ábrego Guerra explicó que la estructura financiera y la calificación otorgada a la nueva emisión de bonos, permitieron que se obtuviera una tasa de interés menor a la actual.
Previamente, en la audiencia de solicitudes múltiples, se legalizó la aprehensión y se dio por presentada la formulación de imputación de cargos solicitada por el Ministerio Público, que estuvo representado por la Fiscal Nitzeira Góndola.
Los ingresos por peajes se cayeron 50% durante los seis meses de pandemia, causando problemas financieros en la empresa estatal.
La reacción del mercado fue extremadamente positiva recibiendo ofertas por cerca de $10,000 millones, lo que demuestra una gran aceptación del mercado, consolidando así nuestra posición en la región y reafirmando la confianza de los inversionistas.
Los residentes señalan que desde ayer se les dijo que hoy se apersonaran para hacerles la entrega, pero ahora miembros de la Policía Nacional les ha informado que el "bono solidario" no se les dará ni hoy ni mañana.
El beneficio se les entregó a los panameños que no han recibido vale digital y a algunos extranjeros.
El Ministerio de Economía, indicó que al reestructurar esos $66 mil 238 millones de deuda se aportará "alivio en el endeudamiento", después que los bonistas aceptaran la oferta de canje del Ejecutivo.
Con la ayuda de Banco General, Citigroup, JP Morgan, Scotiabank y Credit Suisse, junto al soporte de la Superintendencia de Valores de Panamá, se incorporó y colocó la transacción a través de la Bolsa de Valores de Panamá y la Bolsa de Singapur ayudando a dinamizar el mercado de capital local y posicionando a Panamá como un hub para este tipo de operaciones internacionales.
Las letras tienen vencimiento a finales de diciembre y enero próximo, mientras los bonos vencen en septiembre de 2022 y agosto de 2023.
La colocación de esta emisión de bonos estuvo a cargo de Credit Suisse y Goldman Sachs, cubriendo los mercados de Estados Unidos, Europa, Asia y Latinoamérica.