El acuerdo también incluye el compromiso de 65 proveedores que aseguran el abastecimiento
Argentina inicia control de precios
El nuevo acuerdo de precios de bienes de primera necesidad pactado entre el Gobierno argentino y las grandes cadenas de supermercados entró ayer en vigor con el
Pasado
- El secretario de Comercio negó que el acuerdo se trate de un "congelamiento" de precios, como los puestos con anterioridad por su antecesor en el cargo, Guillermo Moreno.
El nuevo acuerdo de precios de bienes de primera necesidad pactado entre el Gobierno argentino y las grandes cadenas de supermercados entró ayer en vigor con el objetivo de intentar paliar en 2014 la creciente inflación, que consultoras privadas cifran en casi un 27%.
La lista acordada abarca un total de 100 productos y 194 precios, ya que hay más de una marca por artículo, que incluyen 76 importes de almacén, 20 bebidas, 14 carnes, 23 lácteos, 20 artículos de limpieza, 21 de perfumería, 6 panificados, 10 de verdulería y 4 de librería.
Por el momento, el acuerdo rige en Buenos Aires y el cordón urbano que la rodea, pero en las próximas semanas se extenderá a las demás regiones del país.
Desde el Gobierno se informó que los precios de la lista, al ser de mercado, permiten a las empresas obtener una rentabilidad razonable.
El acuerdo fue firmado por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y comprende también el compromiso de 65 proveedores de que asegurarán el abastecimiento.
El secretario de Comercio, Augusto Costa, explicó que el acuerdo estará sometido a revisiones periódicas “en función de variaciones de costo justificadas por alteraciones en condiciones económicas objetivas”. “Aspiramos a ir actualizando los precios, no arbitrariamente, sino reflejando las variaciones objetivas”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.