economia

Asamblea aprueba presupuesto del Canal para vigencia fiscal 2025

El presupuesto 2025 detalla que los ingresos que percibirá por tránsitos alcanzarán 5.527,8 millones de dólares, 18,4% más que en el presupuesto 2024.

Ciudad de Panamá| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

El Canal no pronostica en un futuro cercano un nuevo juego de esclusas. Foto: EFE

La Asamblea Nacional de Panamá aprobó este martes en tercer y último debate el proyecto de ley que establece el presupuesto del Canal de Panamá para el año fiscal 2025, que proyecta ingresos por 5.623,5 millones de dólares, un 17,7 % más que la cifra presupuestada para el periodo fiscal 2024, así como unos 2.789,5 millones dólares en aportes para el Estado.

Versión impresa

"Con ingresos estimados en $5,623 millones y utilidad neta en $3.761 millones se aprobó en tercer debate, el Proyecto de Ley N° 8, que dicta el Presupuesto del @canaldepanama para la vigencia fiscal del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025", informó en su cuenta de X el Órgano Legislativo.

La proyección de ingresos totales por 5.623,5 millones de dólares, con un aumento de 847,1 millones con respecto al presupuesto anterior para la operación comercial de esta vía interoceánica, contempla además un aporte directo al Estado panameño por la suma de 2.789,5 millones.

Estos ingresos para el Tesoro Nacional suponen un aumento de casi el 12,9 % en comparación con el año fiscal 2024 (octubre 2023 - septiembre 2024), cuando el proyecto presupuestario del Canal estimó unos aportes al fisco de 2.470,8 millones de dólares, que eran un 2,9 % menos que los previsto para 2023.

También se proyecta para 2025 que "los gastos totales por la operación del Canal de Panamá" sean de 2.190,5 millones de dólares, "incluyendo el costo de derechos y servicios prestados por otras entidades del Estado" y dejando al Canal "una utilidad neta de 3.761,4 millones de dólares en el año fiscal 2025".

El presupuesto de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) para cumplir con los planes estratégicos del año fiscal 2024-2025, prevé cualquier imprevisto que desmejore la operación eficiente de la principal empresa marítima del mundo comercial, así como garantizar el agua para el consumo humano, señalaron las autoridades de la vía acuática al pleno legislativo durante el segundo debate del proyecto de Ley.

Del informe dado por las autoridades de la ACP, producto del debate, se resaltó la necesidad de construir infraestructuras que permitan almacenar más agua, cuya dirección apunta a la posible construcción de un reservorio multipropósito en la cuenca del río Indio, señaló un comunicado de la Asamblea Nacional.

En este sentido, los directivos de la ACP señalaron que trabajan en un acercamiento con las comunidades para llegar a los mejores términos del interés de desarrollo humano que simboliza este proyecto de embalse, y dijeron que además se tiene previsto otras obras para resguardar agua para las operaciones del canal interoceánico, así como para el consumo humano.

Sin embargo, aseguraron que "a futuro, inmediato, no se pronostica un nuevo juego de esclusas", detalla la información oficial.

El presupuesto 2025 detalla que los ingresos que percibirá "por tránsitos alcanzarán 5.527,8 millones de dólares, 858,1 millones o 18,4% más que en el presupuesto del año fiscal 2024".

De ese total de ingresos por tránsito proyectados, "unos 4.139 millones de dólares corresponden a los ingresos por peajes", lo cual "representa un incremento de 577,8 millones de dólares o 16,2 % en comparación con los ingresos por peajes del año fiscal 2024".

El Canal de Panamá, inaugurado en 1914 por EE.UU. y paso relevante del comercio mundial, se vio obligado a reducir el tránsito diario de buques por la sequía, impactando sus ganancias y aportes al fisco.

En condiciones óptimas, el promedio de cruce diario por el canal, que une el océano Atlántico con el Pacífico, es de entre 35 y 36 buques, pero la sequía estacional de 2023, más prolongada de lo habitual y potenciada por el fenómeno de El Niño, obligó a reducir paulatinamente esta cifra, que se situó en 22 en noviembre, sin llegar nunca al peor escenario previsto: 18 tránsitos por día en febrero pasado.

Con la mejora de las condiciones por la llegada de las lluvias en el Lago Gatún y el Alhalueja, que nutren a la vía, a partir de septiembre próximo los tránsitos diarios de buques subirán de 35 a 36 en el canal.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Judicial Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Judicial Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Panamá no es un paraíso fiscal para Ecuador

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Provincias Piden investigar muerte de niña cuyos padres dieron a cuidar a curandero

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Sociedad Comisión Pro-Valores cuestiona compensaciones por retiro de jueces y magistrados

Economía BHN suspenderá operaciones en algunas localidades y fusionará agencias

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Variedades Jueza ordena a la ex de Daddy Yankee entregar dispositivos electrónicos con documentación

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook