economia

Asep anuncia que la tarifa eléctrica baja en el primer semestre de 2021

De acuerdo con la ASEP, la nueva tarifa, que no incluye aún el subsidio estatal,obedece a una disminución en los costos de generación, lo cual permitirá una reducción de 0.2% para el caso de la Empresa de Distribución Metro Oeste (EDEMET), 9% para la Empresa de Distribución de Chiriquí (EDECHI) y 9.1% para la Empresa Elektra Noreste S.A. (ENSA).

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:
Para  este  primer  semestre,  los  clientes  que  consumen hasta   300kWh   mantendrán   los   aportes   del   Estado,   a   través   del   Fondo de Estabilización  Tarifaria  (FET). Foto/Archivo

Para este primer semestre, los clientes que consumen hasta 300kWh mantendrán los aportes del Estado, a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET). Foto/Archivo

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), anunció que para el primer semestre las tarifas eléctricas registrarán una baja entre 0.2% y 9.1%.

Versión impresa
Portada del día

De  acuerdo  con  la  ASEP,  la  nueva  tarifa,  que  no  incluye  aún  el  subsidio  estatal,obedece  a  una  disminución  en  los  costos  de  generación,  lo  cual  permitirá  una reducción de 0.2% para el caso de la Empresa de Distribución Metro Oeste (EDEMET), 9%  para  la  Empresa  de  Distribución  de  Chiriquí  (EDECHI)  y  9.1%  para  la  Empresa Elektra Noreste S.A. (ENSA).

Para las  tarifas  de  ENSA  y  EDECHI  se  incorporaron  los montos de  Ajuste  Mensual, correspondientes al primer semestre de 2020, que redujo los costos a trasladar a la tarifa para el primersemestre del 2021. Otra variable adicional, fue el precio promedio de los contratos para el próximo semestre, los cuales serán menores al estimado para elanterior.

También  se  comunicó  que,  para  este  primer  semestre,  los  clientes  que  consumen hasta   300kWh   mantendrán   los   aportes   del   Estado,   a   través   del   Fondo de Estabilización  Tarifaria  (FET),  que  beneficiará  a  833  mil  140  clientes  de  las  tres empresas distribuidoras.

Con este subsidio del Estado para el primer semestre de 2021, los clientes de las empresas EDECHI, EDEMET y ENSA a nivel nacional, con un consumo entre 0 a 300 kWh, reflejarán un precio promedio entre B/. 0.11 y B/. 0.12 por kWh.

Con respecto a los aportes del Fondo Tarifario de Occidente (FTO) y el FET COVID-19,  se  comunicó  que  este  tema  se  encuentra  en  evaluación  por  las autoridades respectivas  y  se  informará  de  las  decisiones  que  se  adopten  en  beneficio  de  la ciudadanía.

Durante  el Foro Virtual Informativo, se reiteró a  los  clientes  y/o  usuarios  de  los servicios de electricidad aplicar buenos hábitos de ahorro energéticoen sus hogares con el objetivo de mantener promedios similares mes a mes.

VEA TAMBIÉN: Conep y gremios del sector productivo hacen un llamado al Gobierno a implementar estrategias para salir de la crisis

A nivel nacional, el servicio de distribución de energía eléctrica registra un total de un millón 184 mil 811 clientes. De este total, 537 mil 880 corresponden a la empresa EDEMET;168 mil 232 a EDECHI y 478 mil 699 a ENSA.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Economía Exportadores chilenos vienen al país a negociar

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Economía Chiquita: Liquidaciones cubren la totalidad de los rubros que requiere la legislación laboral panameña

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Provincias Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Variedades Aymara Montero, la niña ngäbe que deslumbra con el piano

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Variedades Capacitaciones gratuitas en la Feria de Artesanías 2025

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Aldea global Una comparación de coloridos peces del Caribe desafía las ideas sobre cómo surgen las especies

Suscríbete a nuestra página en Facebook