Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Asociaciones público-privadas, retos y ventajas para Panamá

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Opinión

Asociaciones público-privadas, retos y ventajas para Panamá

Publicado 2015/03/19 00:00:00
  • Roger Durán/Centro Nacional de Competitividad(CNC)

Este artículo trata sobre las asociaciones público-privadas (APP) y las posibilidades de que se adopten modelos similares en Panamá; esto tomando como base el impacto positivo e...

Este artículo trata sobre las asociaciones público-privadas (APP) y las posibilidades de que se adopten modelos similares en Panamá; esto tomando como base el impacto positivo e importante que ha tenido este modelo en otros países, tanto desarrollados como no desarrollados.

El concepto se origina esencialmente en Inglaterra, donde prevalece la Ley Común (“Common Law”) que es, si se quiere, más amplia y flexible que los regímenes nuestros, y un sólido Estado de derecho que garantiza mercados dinámicos y eficientes que permiten suplir al Estado de una amplia gama de bienes y servicios.

Una definición simple pero abarcadora de APP, de paso, sería todo aquello que no es privatización ni el modelo tradicional de dotación de obras o servicios públicos.

Las privatizaciones de hecho suponen que el Estado delega completamente la función social a un particular, pero las APP precisamente se caracterizan porque permiten la participación del sector privado, pero el Estado sigue manteniendo la responsabilidad esencial de generar este bien o servicio para uso público.

Hay, por otra parte, diversas formas de APP que varían según la participación del agente privado, bien sea a nivel del diseño del proyecto, su ejecución, administración o mantenimiento, entre otros. APP, por ende, puede abarcar diversas formas de colaboración entre el sector público o privado.

Por ejemplo, las empresas mixtas en Panamá constituyen una forma de APP (que en este caso tiene su origen en la venta de activos y concesiones en el área de puertos, telecomunicaciones y electricidad, entre otros).

Otros esquemas incluyen el llamado project finance initiative (PFI), mediante el cual el sector privado genera un servicio o un bien público a cambio de lo cual el agente es remunerado por el Estado o los usuarios.

Una ventaja es que el agente privado ofrece una mejor capacidad de gerencia y expertise, todo lo cual redunda en un mayor valor agregado para la sociedad. Además de mejorar la calidad del servicio o el bien, la modalidad estimula la iniciativa privada al fomentar la competencia y la transparencia.

Igualmente, conlleva el tema del financiamiento, mediante el cual el sector privado, y no el Estado, provee el capital. Esta medida conlleva un beneficio adicional: permite liberar espacio fiscal (menos gasto público).

Sin embargo, las experiencias recientes en Panamá demuestran que el financiamiento debe darse en un periodo mayor de cinco años, de lo contrario, puede generar repercusiones sobre las finanzas públicas en el quinquenio subsiguiente.

Un aspecto importante consiste en distribuir debidamente los riesgos entre el Estado y el sector privado. Es decir, deben crearse incentivos que, en efecto, permitan al sector privado asumir la responsabilidad de entregar una obra o servicio de alta calidad a los usuarios y a la sociedad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otro elemento crucial de políticas es que el país desarrolle mayor capacidad institucional para que el Estado, mediante una efectiva supervisión, asegure buenos términos del delivery o entrega de los productos a la sociedad, lo cual demanda una regulación e instrumentos legales efectivos que distribuyan bien el riesgo y los beneficios entre el Estado y los agentes privados.

En Panamá, se rechazó hace pocos años una ley de APP quizá por falta de divulgación o consenso; a pesar de ello, aún hay espacio para iniciativas, sobre todo dado que se trata de un país de paso muy abierto al flujo de inversión extranjera que goza de un sólido sector bancario y financiero.

Todo ello brinda confianza para nuevas APP y su respectivo financiamiento privado, sobre todo en sectores claves.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Silvio Guerra

Trazo del Día

José Gabriel Carrizo tiene alrededor de tres denuncias en el Ministerio Público. Foto: Cortesía

La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Mirna Caballini. Foto: Instagram / @mirnacaballini

La columna de Doña Perla

El panameño Eduardo Guerrero del  Dynamo Kiev, festeja su gol.  Foto: EFE

Eduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

confabulario

Confabulario

José Gabriel Carrizo

Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

La filtración de las conversaciones privadas del exmandatario revelan que utilizó el sistema judicial a su favor.  Foto: Archivo

Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".