economia

ATP entrega borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 al sector

Durante una semana los gremios del sector turístico tendrán la oportunidad de revisar y anotar sus impresiones sobre el contenido del actualizado PMTS, cuyo esquema de trabajo para adaptarlo a la nueva realidad post pandemia fue diseñado por el consultor de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Augusto Huéscar.

Diana Díaz - Actualizado:

Panamá tiene que alinearse a las tendencias mundiales.

En cortesía de sala otorgada por la Cámara Nacional de Turismo de Panamá (CAMTUR), el Administrador General de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), Iván Eskildsen, entregó a líderes del sector turístico el borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS) con una hoja de ruta a cinco años, la cual girará en torno al desarrollo sostenible que puede implementar el país en sus atractivos como su rica biodiversidad, cultura, patrimonio histórico, entre otros.

Versión impresa

“En el plan se verán todos esos productos turísticos, cada uno detallado con su propia estrategia ”, destacó el administrador de la ATP. En la reunión virtual participación representantes  de la Cámara Nacional de Turismo (CAMTUR), Red de Cámaras de Turismo (REDTUR), la  Asociación Panameña de Hoteles (APATEL), la Asociación Panameña de Operadores de Turismo (APOTUR), la Comisión de Turismo de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), la Comisión de Turismo de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP).

“Panamá tiene que alinearse a las tendencias mundiales, porque el turista de estos tiempos no es el mismo de hace 20 o 30 años y para ello es importante que entendamos cómo piensa el viajero de hoy”, destacó Eskildsen. Aseguró que ya se tienen productos turísticos definidos con los cuales Panamá puede competir con cualquier país que tenga al lado y que estarían articuladas con esas historias fascinantes del istmo panameño.

Eskildsen explicó que a parte del PMTS de 2007 se tomó como referencia también el Plan de Turismo Verde que se desarrolló en 2016 y el Plan de Turismo de Investigación y Conservación del año 1998. "El marco estratégico sería este concepto de turismo de conservación, investigación, donde el patrimonio cultural y natural es la fuente de esas historias, con las que queremos propiciar la investigación y el conocimiento para que en general el país comprenda por qué es importante conservar Portobelo, el Camino de Cruces, la Cuenca del Canal, entre otros sitios de interés.

Agregó que las rutas patrimoniales que están diseñadas en el plan maestro que se trazaron en colaboración con el Smithsonian, MiCultura, MiAmbiente y el Biomuseo comprenden tres ejes: patrimonio cultural, patrimonio verde y patrimonio azul. Agregó que todo el contenido del plan maestro está encaminado en la reactivación económica y a generar empleos.

“Para que este plan se lleve a la acción se necesita el apoyo de toda la industria turística, porque toca trabajar duro para sacar adelante el sector”, expresó, por su lado, el presidente de CAMTUR, Ernesto Orillac  El empresario indicó que vendrán tiempos difíciles, por lo que todos tienen que empujar el barco, porque es una forma de salir a flote.

En tanto, Jorge García Icaza, presidente del Consejo Nacional de Turismo (CNT), señaló que el PMTS define una estrategia de posicionamiento de marca país muy clara y por un periodo largo. “Es importante la continuidad que en este proceso de posicionamiento de promoción de marca país se piensa lograr".

“Creo que la aprobación de este plan maestro va ser muy importante para el país, porque brinda un claro enfoque a la industria y también le da a la ATP una definición clara del trabajo que tiene que hacer, para crear productos y para organizarse mejor", resaltó.

VEA TAMBIÉN:Préstamos bancarios caen un 89% de enero a mayo

Durante una semana los gremios del sector turístico tendrán la oportunidad de revisar y anotar sus impresiones sobre el contenido del actualizado PMTS, cuyo esquema de trabajo para adaptarlo a la nueva realidad post pandemia fue diseñado por el consultor de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Augusto Huéscar, quien también fue responsable de la actualización de planes de turismo de Paraguay, Colombia, Nicaragua, Georgia, España, Nepal y Armenia.

El plan se ha realizado con la mayor participación posible del sector privado, con la intención de construir las bases de una gobernanza adecuada, buscando el consenso entre el sector público y el sector privado. Para el 10 de septiembre próximo, la ATP tiene programado presentarlo al CNT, para su aprobación. Este documento facilitará los planes estratégicos que traza actualmente la institución en coordinación con el sector privado vinculado a la industria.

El 19 de diciembre del año pasado se dio inicio a la actualización del PMTS. El estudio permitió identificar 8 destinos prioritarios: Bocas del Toro, Boquete y Tierras Altas, Santa Catalina, Pedasí, Riviera Pacífica, Ciudad de Panamá, Taboga y Portobelo, en los cuales la ATP y el sector trabajarán acciones concretas, a fin de impulsar con fuerza la industria turística.

Otro enfoque importante del PMTS es que está alineado con el Plan de Gobierno, debido a que el turismo es una de las principales herramientas que existen en la lucha contra la pobreza y la desigualdad permitiendo llegar a los cinco Panamá: el moderno, el rural, el de la clase media, el de los barrios y de las comarcas. Esta estrategia, de acuerdo a la ATP, se está incorporando como una herramienta, para distribuir riqueza en todo el país.

También en el actualizado documento se tomó en cuenta el “Plan Colmena”, proyecto insigne del presidente Laurentino Cortizo, bajo el Gabinete Social, para dar prioridad a aquellas comunidades que tienen un alto nivel de pobreza económica, paradójicamente tienen un alto nivel de riqueza de patrimonio natural y/o cultural, lo cual genera una gran oportunidad de mejorar la calidad de vida de dichas comunidades, a través de la actividad turística.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Para Trump es un día de profunda alegría luego que Hamás entrega rehenes vivos

Sucesos Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Política Jorge Herrera confirma sus aspiraciones a la presidencia del partido Panameñista

Sociedad 'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Judicial Oralidad entra a regir en procesos civiles, ante necesidad de más recursos

Provincias Tras la pista del pistolero que atacó a funcionarios de la garita número 6 en la Zona Libre de Colón

Economía Pérez Balladares: 'Estoy convencido de que es absolutamente necesario reabrir la mina'

Sociedad Reclamo de último minuto detiene proyecto de la alcaldía

Política ‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

Aldea global Panamá acogerá el próximo Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas en 2027

Sociedad Imhpa descarta efectos de La Niña en Panamá, pero advierte sobre vulnerabilidad ante lluvias

Mundo María Corina Machado, tras ganar el Nobel de la Paz: 'Maduro tiene los días contados'

Economía Panamá formaliza su interés en integrarse como miembro pleno de la OCDE

Sociedad Conductor del autobús que se accidentó en Chepo, queda detenido de forma provisional

Rumbos Santa Fe de Veraguas un paraíso ecológico que abre sus puertas al turismo sostenible

Provincias Intensas lluvias provocan desbordamiento de ríos en la región sur de Veraguas

Provincias Programa 'Armas y Municiones por Comida y Medicinas' retira más de 20 armas de las calles de Colón

Sociedad Programa 'Cero Letrinas' de Conades: hay 12 personas imputadas por peculado

Provincias Mujer de 21 años muere tras ser atacada de varias puñaladas por su expareja en Pocrí de Aguadulce

Sociedad ANCON recibe el Premio Internacional de Guardabosques 2025

Mundo Israel dice que rehenes serán liberados 'el lunes temprano', pero Hamás podría adelantarse

Deportes Panamá sigue su sueño con avanzar al Mundial

Deportes Exfutbolista de Chivas Omar Bravo enfrentará proceso judicial por abuso sexual infantil

Provincias Le decomisan cajas de cervezas regresó y disparó contra la garita 6 de ZLC

Provincias Mano de obra local para construcción de la cárcel de Colón

Suscríbete a nuestra página en Facebook