Skip to main content
Trending
Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa ChiquitaDeclaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina RojasLas víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos
Trending
Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa ChiquitaDeclaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina RojasLas víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Préstamos bancarios caen un 89% de enero a mayo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Panameña de Crédito / Banco / Consumidores / Panamá / Préstamos

Coronavirus en Panamá

Préstamos bancarios caen un 89% de enero a mayo

Publicado 2020/08/17 00:00:00
  • D. Díaz
  •   /  
  • Y. Valdés
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los préstamos personales disminuyeron en este periodo 90%, al pasar de 11 mil 644 en enero, a solo mil 119 en mayo.

El informe también detalla que los panameños adeudaban hasta junio a las entidades bancarias 30 mil 448 millones de dólares, mientras que a junio 2019 eran 29 mil 440 millones.

El informe también detalla que los panameños adeudaban hasta junio a las entidades bancarias 30 mil 448 millones de dólares, mientras que a junio 2019 eran 29 mil 440 millones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    4 mil microempresarios en busca de préstamos blandos del Gobierno

  • 2

    Venta de viviendas disminuye por reducción de préstamos hipotecarios

  • 3

    Pymes desconocen los requisitos para poder acceder a los préstamos

La difícil situación económica por la que atraviesa el país se ve reflejado en los préstamos bancarios que de enero a mayo disminuyeron un 89%, al pasar de 33 mil 433 préstamos a tan solo 3 mil 809.

De acuerdo con cifras de la Asociación Panameña de Crédito (APC), los préstamos personales disminuyeron en este periodo 90%, al pasar de 11 mil 644 en enero a solo mil 119 en mayo.

Mientras que los préstamos hipotecarios disminuyeron 87% al pasar de 2 mil 358 a 309. Los préstamos de autos pasaron de 2 mil 297 a tan solo 35 y las tarjetas de crédito disminuyeron de 13 mil 124 en enero a 705 a mayo.

Sin embargo, las transacciones bancarias no fueron las únicas afectadas, según un estudio de la APC.

Los préstamos nuevos en las cooperativas pasaron de 6 mil 472 en enero pasado a mil 654 en mayo y en las Financieras pasaron de 19 mil 138 a 3 mil 771.

El informe también detalla que los panameños adeudaban hasta junio a las entidades bancarias 30 mil 448 millones de dólares, mientras que a junio 2019 eran 29 mil 440 millones.

En cuanto a la cantidad de obligaciones no ha variado mucho respecto a junio 2019, ya que se registraron un millón 900 mil 33 obligaciones y a junio del 2019 habían registradas un millón 900 mil 992 obligaciones.'

20%


se estima que aumente el desempleo a finales de este año en Panamá.

19


mil empresas han registrado contratos suspendidos ante el Ministerio de Trabajo.

Mientras que, en la morosidad la APC destaca que hasta junio pasado la misma asciende a 7.30% mientras que a junio 2019 era de 7%.

Para los consumidores la caída en la actividad económica es un reflejo de los resultados en el sistema bancario, por lo que es un tema que no se resolverá a corto plazo.

Giovanni Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), dijo que la disminución de los préstamos bancarios se debe a la disminución en el desarrollo de la actividad económica.

"La gran mayoría de los trabajadores panameños perdieron su estatus laboral cuando se le redujo su jornada o simplemente su contrato fue suspendido, por lo que la capacidad de deuda cambio por completo", expresó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Fletcher considera que no habrá un crecimiento económico a corto plazo que le permita a los sectores reponerse.

Por su parte, el economista Augusto García señaló que es natural que ocurra una caída en la cantidad de préstamos bancarios, primero porque la mayoría de las actividades económicas estaban paralizada y segundo por la gran cantidad de contratos suspendidos.

"Al estar cerradas las empresas inmobiliarias, bajaron los préstamos hipotecarios para entrega de casa o iniciar una solicitud", señaló.

Los panameños adeudaban hasta junio pasado 17 mil 368 millones de dólares en hipotecas, mientras que en autos mil 748 millones de dólares, en tarjetas de crédito 2 mil 563 millones de dólares y en préstamos personales $6 mil 766 millones.

Más de un millón de panameños se han acogido a la moratoria que estableció el Gobierno hasta el 31 de diciembre, sin embargo, ya algunas entidades bancarias han manifestado que necesitarán acompañar a sus clientes más allá de esta fecha, debido a la afectación en la economía nacional a causa de la pandemia.

Organismo internacionales prevén que la economía panameña va a decrecer entre -2% y -9% para este año. Sin embargo, el panorama es un poco más alentador para el próximo año ya que se estima un crecimiento aproximado de 4.2%.

No obstante, los economistas aseguran que eso dependerá de que tan rápido se reactive la economía y los panameños puedan volver a sus trabajos, ya que sin consumo no hay reactivación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Presidente Mulino se reunió con Carlos López Flores, presidente de la empresa Chiquita

Bartolo Encarnación Guante. Foto: Instagram

Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

A lo largo de los seis días que duró el juicio en mayo pasado, la Sección de Homicidio y Femicidio de la Fiscalía Regional de Chiriquí enfatizó que el acusado Kenny Quintero, cometió el delito sin mostrar remordimiento o arrepentimiento. Foto. Archivo

Tribunal de Apelaciones niega anulación y mantiene condena a 48 años a asesino de Lina Rojas

Jeffrey Epstein. EFE

Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Defensoría del Pueblo. Foto: Archivo

Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".