economia

ATP presenta campaña de sensibilización para impulsar turismo interno post COVID-19

Esta campaña forma parte de las acciones del eje de estimulación de demanda de turismo interno del “Plan Estratégico Post Covid” de la ATP, que en esta etapa tiene como objetivo concienciar y sensibilizar, no promocionar destinos.

Diana Díaz - Actualizado:

La ATP apuesta con esta propuesta por el turismo interno .

La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) presentó  una primera fase íntegramente digital de su nueva campaña “Panamá Por Naturaleza”, destinada a sensibilizar al turista local una vez se supere la actual crisis sanitaria.

Versión impresa

Dirigida a una audiencia que se comunica eminentemente a través de canales virtuales y cumple con las normas de distanciamiento social vigentes, la campaña llamó la atención de TRAMA, el foro de cultura y economía creativa que organiza la Ciudad del Saber, donde se presentó la pieza musical que abandera el proyecto, interpretada por el cantautor panameño Carlos Méndez.

La ATP apuesta con esta propuesta por el turismo interno como parte de su estrategia para contribuir a la reactivación económica del país y el desarrollo de nuevos polos de crecimiento local, contando con que la industria del turismo aporta tradicionalmente al país alrededor de 5,000 millones de dólares en divisas al año y genera 40,000 empleos directos y 100,000 indirectos.

Tras los largos meses de confinamiento, “Panamá por Naturaleza” apela de una manera muy emotiva a recuperar la conexión con nuestro territorio, entorno natural, y con los atributos que nos definen. Redescubrir cómo somos los panameños “por naturaleza”, nos ayudará a proyectar un futuro promisorio y prepararnos como sociedad para una nueva fase productiva cuando acabe el confinamiento.

Esta campaña forma parte de las acciones del eje de estimulación de demanda de turismo interno del “Plan Estratégico Post Covid” de la ATP, que en esta etapa tiene como objetivo concienciar y sensibilizar, no promocionar destinos.

El concepto, dirección y desarrollo de la campaña fueron ejecutados por el equipo de Mercadeo de la ATP, para lo que se procuró contar con los nuevos talentos nacionales, involucrando en la producción audiovisual a jóvenes artistas, músicos y emprendedores.

Para la producción se destinó un presupuesto que cumple con los preceptos de la justa y necesaria austeridad con eficiencia, siendo responsables en el uso de los recursos económicos ante la actual situación que enfrentamos. Con un aproximado de 45 mil dólares se cubrieron los costos de producción musical, colaboraciones, arreglos, mezclas; así como la elaboración de la pieza del video central de la campaña, cortos, adaptaciones para web, desarrollo de estrategias en redes, entre otros.

El equipo creativo del  Departamento de Mercadeo de la ATP se encargó de la elaboración de las piezas originales de la campaña, y la música y letra que le dan vida al video promocional son una composición exclusiva del artista Carlos Méndez, con la colaboración del guitarrista Víctor Méndez y destacados músicos nacionales pertenecientes a la Orquesta de Rubén Blades y Roberto Delgado,  La Kashamba y la Fundación Danilo Peréz; entre otros,  Avenicio Núñez, Óscar Cruz, Wichy López, Ricardo Merchan, Luis Carlos Pérez, Jorge Barroso, Juan Rodríguez y Dave Mac-nair.

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Participan también en la composición musical los estudiantes de La Escuelita del Ritmo, un centro de enseñanza artística gratuito, ubicado en la provincia de Colón, que promueve la música como herramienta de cambio social y rescate de valores en niños y adolescentes.

El desarrollo de la campaña, creatividad y dirección se llevó a cabo Con esta iniciativa, la Autoridad de Turismo de Panamá cumple con una fase importante en el camino hacia la reapertura de las actividades del sector, incluidas entre los bloques 4 y 6, según el plan establecido por el Gobierno Nacional. 

Junto con los aliados de la empresa privada, la ATP trabaja en la preparación del sector turismo, que ya cuenta con los “Lineamientos de Bioseguridad requeridos por el Ministerio de Salud y el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral para poder reiniciar operaciones cuando se permita la libre movilización entre provincias.

Según los primeros sondeos, la vida post COVID-19 favorece un turismo con distanciamiento social y al aire libre, con garantías sanitarias para los colaboradores de la industria y los turistas. El sello “Panamá Saludable” será la certificación que asegure esas condiciones en la nueva oferta turística nacional.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Variedades Fernando Broce está comprometido a retribuir a Panamá creando oportunidades

Sociedad Martinelli espera el pago de una apuesta, mientras enumera el desastre de la administración Cortizo - Carrizo

Deportes Panamá se lleva un punto ante Surinam

Variedades Ocho nuevos artistas en el escenario de los Premios Juventud 2025

Sociedad Futuro de la Lotto, Pega 3 y hasta las comisiones en manos de la CSJ

Sociedad Panamá va con todo contra el gusano barrenador con el apoyo de EE.UU. y el IICA

Sociedad ¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook