Skip to main content
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
Trending
La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua La influencia de la transitabilidad en la actividad físicaSporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de ConcacafExalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódicaColón tendrá un nuevo estadio Jaime VélezMario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Aumentos comprometen el crecimiento del país

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 14 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Aumentos comprometen el crecimiento del país

Publicado 2018/07/10 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Precios en la cadena de suministros aumentarán y serán traspasados a la industria y el comercio y, finalmente, a los consumidores.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El sector productivo del país se muestra preocupado ante el incremento de un 8% en la tarifa de electricidad, lo que le resta competitividad a nivel regional.

De acuerdo con la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), el aumento representa un impacto de 8.1 millones de dólares mensuales repartidos en 4.6 millones a los negocios y 3.5 millones para los clientes residenciales que consumen más de 300 kilovatios hora.

Ricardo Sotelo, expresidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) y miembro de la Comisión de Energía, señaló que se siente muy preocupado ante el aumento del precio del combustible, mano de obra con un salario mínimo alto, problemas en educación y ahora el aumento en la electricidad, que "no nos ayuda a ser más competitivos".

"Tenemos una mezcla de factores que están incidiendo en la competitividad incluso regional y al final nos resta la posibilidad de captación de nuevas inversiones y posibilidad de expandir nuestras exportaciones", dijo el industrial.

"La pregunta es si es necesario castigar fuertemente al comercio local o a la industria, ya que un proyecto como la tercera línea no se debe amortizar a corto plazo, sino a 10 o 20 años", expresó Sotelo.

 

VEA TAMBiÉN: Refutan que Varela haya creado 40 mil empleos'

Datos

350 millones de dólares es el costo del contrato de la tercera línea de transmisión.

$3.9 millones mensuales deben ser pagados a Etesa y no 8.1 millones, según empresario.

Indicó que este aumento se da en un mal momento porque va a afectar la actividad económica del país en general, tomando en cuenta que las cifras del primer trimestre no son tan positivas.

Esto a tal punto que el Fondo Monetario Internacional (FMI) rebajó la previsión de crecimiento de 5.6% a 4.6%.

"Yo creo que vamos a pasar un final de año muy difícil tomando en cuenta los efectos de la huelga del Suntracs, el mundial de fútbol y otras distracciones", dijo.

Sotelo aseguró que muchos de los miembros del sindicato han manifestado problemas de facturación reducida y aumentos en los costos de producción que a la larga fuerzan a las empresas a tomar medidas no deseables.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

VEA TAMBIÉN: Aumentan acciones contra alza de la tarifa eléctrica

Explicó que el 50% del manejo de la industria panameña es dedicado a la producción de comida.

En primera instancia, la industria es surtida por el sector primario y algunos comercios en cuanto a insumos, ya sea empaques, químicos, entre otros, sin embargo, estos sectores también se van a ver afectados con la tarifa y van a trasladar sus costos.

En definitiva, el sector industrial tendrá no solo que lidiar con el 8% de aumento en la tarifa eléctrica, sino con el aumento en los insumos y demás .

En tanto, el economista Olmedo Estrada espera que ese aumento al producto final se vea reflejado en proporciones mayores.

"Históricamente, ha sucedido así cuando se dan aumentos en el costo de los combustibles. Si les aumenta 5% el combustible, aumentan el valor final del producto en 10%, y este caso no va a ser la excepción", según Estrada.

Por su parte, el mandatario de la República, Juan Carlos Varela reaccionó ante las protestas de los panameños por el alza de la tarifa y manifestó que "son cosas que dependen de los mercados internacionales en un 50% o un 60%. El otro 30-40% tiene que ver con la línea de transmisión".

El economista Augusto García indicó que "esa decisión de incrementar el costo de la energía tendrá un efecto recesivo sobre la economía porque es un insumo básico en la producción de bienes y servicios y las empresas trasladarán el costo al producto final", destacó.

Piden explicación

Industriales sostienen que el incremento en la tarifa tiene un impacto de casi 100 millones de dólares al año.

El empresario Iván Barría señaló que los costos de generación obligada (penalización por falta en capacidad de transmisión) de $130 millones lo deben asumir los accionistas y no los consumidores.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Personas pasean un perro en el parque Riverside, en el Upper West de Nueva York (EE.UU.).  Foto: EFE / Javier Otazu

La influencia de la transitabilidad en la actividad física

 Ramsés de León de San Miguelito (cent.) celebra su gol ante Diriangén. Foto: EFE

Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Alex Lee fue alcalde de Colón en el período 2019-2024. Foto. Archivo

Exalcalde de Colón acusado de peculado y vehículos perdidos, le aplican medida de notificación periódica

Nuevo estadio Jaime Vélez. Foto: Diómedes Sánchez S

Colón tendrá un nuevo estadio Jaime Vélez

Mario Méndez, técnico de Plaza Amador. Foto:@cdplazaamad

Mario Méndez lamenta el exceso de confianza de Plaza Amador ante Antigua

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Anel Flores, Contralor General de la República. Archivo

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Dana Castañeda durante la instalación de la Comisión. Foto: Vivian Jiménez

Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".