Skip to main content
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
Trending
¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 milRetiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don BoscoBlack Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Autoconsumo fotovoltaico, entre bondades y burocracia

1
Panamá América Panamá América Viernes 28 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ahorro / Dinero / Economía / paneles solares / Sector energía

Panamá

Autoconsumo fotovoltaico, entre bondades y burocracia

Actualizado 2024/05/03 19:44:20
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La burocracia representan más freno que la necesidad de incentivos para desarrollar la energía solar en Panamá, advierte experto del este sector.

​​​​​​​La tecnología solar presenta un crecimiento exponencial en la instalación de paneles solares en autoconsumo en Panamá. Foto: Pixabay

​​​​​​​La tecnología solar presenta un crecimiento exponencial en la instalación de paneles solares en autoconsumo en Panamá. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Gaby' Carrizo, el impopular candidato oficialista

  • 2

    Cortizo inaugura obras sin concluir y no gestionadas

  • 3

    Mulino lidera carrera presidencial con 33.4%

La instalación de los sistemas solares en Panamá para autoconsumo avanza a grandes pasos con una capacidad instalada de 102,268 kilovatios (kW), lo que equivale a unos 3,325 clientes, según la información actualizada al mes de febrero de 2024.

Panamá cuenta con incentivos fiscales exclusivos para promover la construcción, operación y mantenimiento de centrales solares fotovoltaicas y calentadores solares de agua en techos de viviendas, comercios, industrias, escuelas, hospitales entre otros tipos de edificaciones.

En promedio, la Secretaría Nacional de Energía tramita cerca de 42 certificaciones mensuales para acceder a estos beneficios y al mes de octubre de 2023, se brindó un incentivo fiscal acumulado de 11 millones 611 mil 779 dólares del año 2014 al año 2023.

En Panamá los inversores cuentan con la exoneración de aranceles para importación de equipos solares, lo que resulta en mejores costos para los clientes finales y un retorno de inversión más breve, reconoce Manuel Giménez, gerente de Energía de la Casa de la Batería. A nivel de industria existen temas como depreciación acelerada, factura al cliente final natural sin ITBMS, entre otros, señaló.

No obstante y a pesar de los incentivos fiscales para el fomento de la Energía Solar en Panamá y las bondades de esta tecnología, existen algunas situaciones que generan incertidumbre tanto en la industria como para el consumidor final.

Más allá de los incentivos, la industria ha solicitado reducir la permisología y la burocracia que limita la instalación de estas tecnologías. "La burocracia representa más freno que la necesidad de incentivos para desarrollar la energía solar en Panamá", sostuvo Giménez.

El experto considera que cuando se hizo el reglamento se trazó una ruta de permisología que es muy burocrática y que afecta grandemente a la industria.

La instalación de paneles solares en una residencia debe pasar por los permisos del Cuerpo de Bomberos de Panamá, el municipio y las distribuidoras, un proceso que puede durar entre 4 y 8 meses, cuando los paneles solares pueden instalarse en un día, sostiene.

El sector no pide que se eliminen, sino que se establezca una estrategia que simplifique el proceso, aclaró el experto.

Igualmente, los tiempos de las distribuidoras son una barrera. Las distribuidoras se toman hasta más de 45 días por encima de los 15 días que establece el reglamento sin ofrecer explicaciones, indicó.

Según datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), 49.5 % del porcentaje de la capacidad instalada corresponde a la empresa Edemet, 42.2 % a Ensa y un 8.3 % a Edechi.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Finalmente, el tope de 3 % para el autoconsumo también implica un freno en el desarrollo de esta tecnología.

"Un 2 % ya era pírrico, pero 3 % de penetración también es nada, cuando la mayoría de los países sobrepasan el 20 % sin afectaciones técnicas al sistema", sostiene Giménez quien asegura que no existe una sustentación técnica para esta medida.

Ante esto, la industria pide no bloquear el desarrollo de la energía solar que está ganando espacio en Panamá.

"Este tipo de bloqueo afecta a todo Panamá tanto por el tema ambiental como en lo económico para la industria y los consumidores", sostiene.

Bondades
La tecnología solar presenta un crecimiento exponencial en la instalación de paneles solares en autoconsumo, al tratarse de una tecnología que está madura y que funciona.

La inversión en esta tecnología dependerá de la necesidad del consumidor. En los dos últimos años los precios han tenido una tendencia a la baja, además del apoyo que reciben de la banca pública y privada en Panamá con un abanico de productos financieros que incluyen préstamos personales, leasing financiero, leasing operativo.

Manuel Giménez, gerente de Energía de la Casa de la Batería, mide los beneficios del autoconsumo fotovoltaico con el retorno de la inversión del sistema que está cerca de los cuatro años actualmente. Sostiene que la adquisición del crédito para esta tecnología puede salir incluso más económico que el pago mensual a las distribuidoras eléctricas.

Los sistemas solares son fáciles de instalar, de un mantenimiento sencillo y con una vida útil estimada en los 30 años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Rosanel Quiroga durante los desfiles de este jueves en Chepo. Foto: Cortesía

¡Ahora sí! Rosanel Quiroga lleva la bandera en desfile y recibe beca universitaria tras 'error' del 3 y 4

Intercambiador a desnivel de Chitré y estará listo para enero de 2026

Al hombre se le acusa de abuso de confianza. Foto: Cortesía

Detienen a exvendedor que se quedaba con el dinero de las tarjetas de celular; causó afectación por más de $70 mil

Retiran más de una tonelada de desechos de la cuenca del Río Juan Díaz en Don Bosco

Ofertas, descuentos y promociones siguen siendo el gran tema de conversación.  Foto: Cortesía

Black Friday 2025: de un periodo de ofertas agresivas a una temporada marcada por la cautela

Lo más visto

Mulino a las aves de mal agüero e hipócritas: yo no voy a fracasar y Panamá tampoco

Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

confabulario

Confabulario

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".