Skip to main content
Trending
Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversiónHallan feto dentro de una bolsa en la comunmidad de Cañacillas Arriba, VeraguasAsamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particularesPanamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en MéxicoTarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo
Trending
Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversiónHallan feto dentro de una bolsa en la comunmidad de Cañacillas Arriba, VeraguasAsamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particularesPanamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en MéxicoTarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Autoconsumo fotovoltaico, entre bondades y burocracia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 10 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ahorro / Dinero / Economía / paneles solares / Sector energía

Panamá

Autoconsumo fotovoltaico, entre bondades y burocracia

Actualizado 2024/05/03 19:44:20
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La burocracia representan más freno que la necesidad de incentivos para desarrollar la energía solar en Panamá, advierte experto del este sector.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
​​​​​​​La tecnología solar presenta un crecimiento exponencial en la instalación de paneles solares en autoconsumo en Panamá. Foto: Pixabay

​​​​​​​La tecnología solar presenta un crecimiento exponencial en la instalación de paneles solares en autoconsumo en Panamá. Foto: Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Gaby' Carrizo, el impopular candidato oficialista

  • 2

    Cortizo inaugura obras sin concluir y no gestionadas

  • 3

    Mulino lidera carrera presidencial con 33.4%

La instalación de los sistemas solares en Panamá para autoconsumo avanza a grandes pasos con una capacidad instalada de 102,268 kilovatios (kW), lo que equivale a unos 3,325 clientes, según la información actualizada al mes de febrero de 2024.

Panamá cuenta con incentivos fiscales exclusivos para promover la construcción, operación y mantenimiento de centrales solares fotovoltaicas y calentadores solares de agua en techos de viviendas, comercios, industrias, escuelas, hospitales entre otros tipos de edificaciones.

En promedio, la Secretaría Nacional de Energía tramita cerca de 42 certificaciones mensuales para acceder a estos beneficios y al mes de octubre de 2023, se brindó un incentivo fiscal acumulado de 11 millones 611 mil 779 dólares del año 2014 al año 2023.

En Panamá los inversores cuentan con la exoneración de aranceles para importación de equipos solares, lo que resulta en mejores costos para los clientes finales y un retorno de inversión más breve, reconoce Manuel Giménez, gerente de Energía de la Casa de la Batería. A nivel de industria existen temas como depreciación acelerada, factura al cliente final natural sin ITBMS, entre otros, señaló.

No obstante y a pesar de los incentivos fiscales para el fomento de la Energía Solar en Panamá y las bondades de esta tecnología, existen algunas situaciones que generan incertidumbre tanto en la industria como para el consumidor final.

Más allá de los incentivos, la industria ha solicitado reducir la permisología y la burocracia que limita la instalación de estas tecnologías. "La burocracia representa más freno que la necesidad de incentivos para desarrollar la energía solar en Panamá", sostuvo Giménez.

El experto considera que cuando se hizo el reglamento se trazó una ruta de permisología que es muy burocrática y que afecta grandemente a la industria.

La instalación de paneles solares en una residencia debe pasar por los permisos del Cuerpo de Bomberos de Panamá, el municipio y las distribuidoras, un proceso que puede durar entre 4 y 8 meses, cuando los paneles solares pueden instalarse en un día, sostiene.

El sector no pide que se eliminen, sino que se establezca una estrategia que simplifique el proceso, aclaró el experto.

Igualmente, los tiempos de las distribuidoras son una barrera. Las distribuidoras se toman hasta más de 45 días por encima de los 15 días que establece el reglamento sin ofrecer explicaciones, indicó.

Según datos de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), 49.5 % del porcentaje de la capacidad instalada corresponde a la empresa Edemet, 42.2 % a Ensa y un 8.3 % a Edechi.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Finalmente, el tope de 3 % para el autoconsumo también implica un freno en el desarrollo de esta tecnología.

"Un 2 % ya era pírrico, pero 3 % de penetración también es nada, cuando la mayoría de los países sobrepasan el 20 % sin afectaciones técnicas al sistema", sostiene Giménez quien asegura que no existe una sustentación técnica para esta medida.

Ante esto, la industria pide no bloquear el desarrollo de la energía solar que está ganando espacio en Panamá.

"Este tipo de bloqueo afecta a todo Panamá tanto por el tema ambiental como en lo económico para la industria y los consumidores", sostiene.

Bondades
La tecnología solar presenta un crecimiento exponencial en la instalación de paneles solares en autoconsumo, al tratarse de una tecnología que está madura y que funciona.

La inversión en esta tecnología dependerá de la necesidad del consumidor. En los dos últimos años los precios han tenido una tendencia a la baja, además del apoyo que reciben de la banca pública y privada en Panamá con un abanico de productos financieros que incluyen préstamos personales, leasing financiero, leasing operativo.

Manuel Giménez, gerente de Energía de la Casa de la Batería, mide los beneficios del autoconsumo fotovoltaico con el retorno de la inversión del sistema que está cerca de los cuatro años actualmente. Sostiene que la adquisición del crédito para esta tecnología puede salir incluso más económico que el pago mensual a las distribuidoras eléctricas.

Los sistemas solares son fáciles de instalar, de un mantenimiento sencillo y con una vida útil estimada en los 30 años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Gobierno de Panamá asegura que 'hace su tarea' para proteger el grado de inversión

Se presume que lo encontrado en la bolsa guarda similitud con lo que podría ser un feto de varios meses de gestación. Foto. Melquíades Vásquez

Hallan feto dentro de una bolsa en la comunmidad de Cañacillas Arriba, Veraguas

Comisión de Educación, Cultura y Deportes de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea avanza en proyecto que regula aumentos en colegios particulares

Panamá U15 entrenó bajo la tutela del piloto, Ángel Chávez. Foto: Fedebeis

Panamá U15 tiene su último ensayo previó al Premundial de Béisbol en México

El monto total adeudado de las TC está en $2,836,286,454. Foto: Pexels

Tarjetas de crédito presentan la morosidad más alta del sistema con 8.8% sobre saldo

Lo más visto

MiAmbiente adjudicó a la empresa SGS Panamá Control Services INC., la auditoría integral a la mina.  Foto: EFE

Reapertura de la mina contribuirá a diversificar los ingresos estatales

confabulario

Confabulario

Actualmente están en ejecución 12 proyectos.

Mil millones invertirá el MOP en 41 proyectos el 2026

Ele ejército tomó el control de la situación. Foto EFE

Ejército de Nepal toma el control del país; organizadores de la revuelta piden parar el caos

Más del 40% del total de créditos de los bancos se destinan al mercado hipotecario, según los expertos. Foto: Cortesía

Bancos están optimistas ante la sanción de la ley de interés preferencial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".