economia

¿Ayudará Starlink a disminuir la brecha digital en Panamá?

La finalidad es llevar conectividad a las áreas remotas del país, sin la necesidad de esperar por un cable de fibra óptica u otra tecnología.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

El objetivo de Starlink es colocar satélites en órbita para llevar internet a los lugares más remotos. Cortesía

El sistema Starlink, de la empresa Space Exploration Technologies Corp., se pondrá en marcha en Panamá en los primeros meses de 2023.

Versión impresa

La finalidad es llevar conectividad a las áreas remotas del país, sin la necesidad de esperar por un cable de fibra óptica u otra tecnología.

Sin embargo, ¿podrá este proyecto disminuir la brecha digital que todavía impera en el país?

Para el ingeniero en Sistemas y Computación y docente de la Universidad Tecnológica de Panamá, Rodrigo Yángüez, la iniciativa es una excelente oportunidad para reducir esta brecha, toda vez que se usará tecnología satelital en lugar de cables de fibra óptica.

Con respecto a que los primeros beneficiarios sean escuelas, Yángüez recalca que será de gran ayuda para profesores y estudiantes debido a que podrán acceder a una gran cantidad de información, herramientas en internet, además de participar en programas colaborativos con otras instituciones.

"Creo que es la oportunidad de saldar una deuda con las áreas rurales. Me parece un poco injusto que un país tan chico tenga lugares si acceso a internet", dijo Yángüez a Panamá América.

En esta línea, el doctor e investigador de la UTP, Víctor López, coincide en que ciertamente el proyecto provee inclusión social, no obstante, también hay que tomar en cuenta otros aspectos.

López, por ejemplo, cuestiona si el ciudadano está alfabetizado digitalmente para sacar provecho de esta tecnología y los planes que tiene la AIG para ello.

VEA TAMBIÉN: 

Recuerda que ya antes Google y Facebook trataron de llevar internet a áreas de difícil acceso. Además resalta que inclusive en áreas urbanas no hay acceso pleno a internet.

A inicios de diciembre, la solicitud de licencia a la empresa Starlink fue aprobada por Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, lo que le permite a la compañía de Elon Musk empezar a operar en Panamá.

Luis Oliva, administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), expuso que en la primera fase se buscará reforzar la infraestructura digital de 1,000 escuelas ubicadas en áreas de difícil acceso, mediante internet satelital.

Agregó que ya cuentan con los recursos necesarios para comenzar a implementar la tecnología tras las millonarias recaudaciones que han dejado la compra de más espectro por parte de las principales telefónicas.

VEA TAMBIÉN: 

Según Oliva, Starlink tiene licencia para operar tanto a nivel público como privado.

El proyecto Starlink, que se desarrolla a nivel global, consiste en colocar satélites en órbita para llevar internet a los lugares más remotos y con una conexión de alta velocidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo 'Adiós, padre', los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco

Judicial María Eugenia López insiste en su blindado y pide reconsideración a la DGCP

Sociedad Martínez-Acha lidera delegación panameña en el funeral del papa Francisco

Política Moltó considera que no existe conflicto de interés con designación de Astrid Ábrego

Sociedad Casi 150,000 personas abarrotan San Pedro y aledaños por el funeral del papa

Sociedad ¿Qué impacto ha tenido la muerte del papa Francisco en las redes sociales en Panamá?

Mundo La lápida del papa Francisco será de mármol de la tierra de sus antepasados italianos

Economía En Panamá, 75% de los trabajadores no ejerce la profesión que soñaba en su niñez

Mundo Gestos, símbolos y recuerdos para despedir a Francisco

Sociedad Meduca condena agresiones contra docentes que han decidido dar clases

Mundo El funeral de Francisco deriva en un cara a cara vaticano entre Trump y Zelenski

Economía Capac rechaza paro indefinido del Suntracs y advierte impacto negativo en la economía

Sociedad Destituyen a cinco funcionarios de los Bomberos por presuntos cobros de coimas

Aldea global Fondo ambiental mundial da 15,6 millones de dólares para el corredor marítimo del pacífico

Sociedad ¿Por qué es importante que las personas mayores de 50 años recuperen su tarjeta de vacunación?

Economía Capac resalta la sanción de la nueva Ley de Interés Preferencial y su impacto en la adquisición de viviendas

Sociedad Investigadores de la UTP estudian la conductividad eléctrica del fuego con miras a la protección contra incendios

Mundo Francisco, el papa que renunció a los símbolos de opulencia de la iglesia católica

Política Camacho tras rechazo al proyecto de ley de amnistía, 'la ley no es igual para todos'

Política Mulino: Amnistía política es una competencia del Órgano Legislativo

Política El canciller Martínez-Acha podría ir a la Asamblea la próxima semana

Suscríbete a nuestra página en Facebook