economia

¿Ayudará Starlink a disminuir la brecha digital en Panamá?

La finalidad es llevar conectividad a las áreas remotas del país, sin la necesidad de esperar por un cable de fibra óptica u otra tecnología.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

El objetivo de Starlink es colocar satélites en órbita para llevar internet a los lugares más remotos. Cortesía

El sistema Starlink, de la empresa Space Exploration Technologies Corp., se pondrá en marcha en Panamá en los primeros meses de 2023.

Versión impresa

La finalidad es llevar conectividad a las áreas remotas del país, sin la necesidad de esperar por un cable de fibra óptica u otra tecnología.

Sin embargo, ¿podrá este proyecto disminuir la brecha digital que todavía impera en el país?

Para el ingeniero en Sistemas y Computación y docente de la Universidad Tecnológica de Panamá, Rodrigo Yángüez, la iniciativa es una excelente oportunidad para reducir esta brecha, toda vez que se usará tecnología satelital en lugar de cables de fibra óptica.

Con respecto a que los primeros beneficiarios sean escuelas, Yángüez recalca que será de gran ayuda para profesores y estudiantes debido a que podrán acceder a una gran cantidad de información, herramientas en internet, además de participar en programas colaborativos con otras instituciones.

"Creo que es la oportunidad de saldar una deuda con las áreas rurales. Me parece un poco injusto que un país tan chico tenga lugares si acceso a internet", dijo Yángüez a Panamá América.

En esta línea, el doctor e investigador de la UTP, Víctor López, coincide en que ciertamente el proyecto provee inclusión social, no obstante, también hay que tomar en cuenta otros aspectos.

López, por ejemplo, cuestiona si el ciudadano está alfabetizado digitalmente para sacar provecho de esta tecnología y los planes que tiene la AIG para ello.

VEA TAMBIÉN: 

Recuerda que ya antes Google y Facebook trataron de llevar internet a áreas de difícil acceso. Además resalta que inclusive en áreas urbanas no hay acceso pleno a internet.

A inicios de diciembre, la solicitud de licencia a la empresa Starlink fue aprobada por Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, lo que le permite a la compañía de Elon Musk empezar a operar en Panamá.

Luis Oliva, administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), expuso que en la primera fase se buscará reforzar la infraestructura digital de 1,000 escuelas ubicadas en áreas de difícil acceso, mediante internet satelital.

Agregó que ya cuentan con los recursos necesarios para comenzar a implementar la tecnología tras las millonarias recaudaciones que han dejado la compra de más espectro por parte de las principales telefónicas.

VEA TAMBIÉN: 

Según Oliva, Starlink tiene licencia para operar tanto a nivel público como privado.

El proyecto Starlink, que se desarrolla a nivel global, consiste en colocar satélites en órbita para llevar internet a los lugares más remotos y con una conexión de alta velocidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook