economia

¿Ayudará Starlink a disminuir la brecha digital en Panamá?

La finalidad es llevar conectividad a las áreas remotas del país, sin la necesidad de esperar por un cable de fibra óptica u otra tecnología.

Karol Elizabeth Lara | karol.lara@epasa.com | @KarolElizabethL - Actualizado:

El objetivo de Starlink es colocar satélites en órbita para llevar internet a los lugares más remotos. Cortesía

El sistema Starlink, de la empresa Space Exploration Technologies Corp., se pondrá en marcha en Panamá en los primeros meses de 2023.

Versión impresa

La finalidad es llevar conectividad a las áreas remotas del país, sin la necesidad de esperar por un cable de fibra óptica u otra tecnología.

Sin embargo, ¿podrá este proyecto disminuir la brecha digital que todavía impera en el país?

Para el ingeniero en Sistemas y Computación y docente de la Universidad Tecnológica de Panamá, Rodrigo Yángüez, la iniciativa es una excelente oportunidad para reducir esta brecha, toda vez que se usará tecnología satelital en lugar de cables de fibra óptica.

Con respecto a que los primeros beneficiarios sean escuelas, Yángüez recalca que será de gran ayuda para profesores y estudiantes debido a que podrán acceder a una gran cantidad de información, herramientas en internet, además de participar en programas colaborativos con otras instituciones.

"Creo que es la oportunidad de saldar una deuda con las áreas rurales. Me parece un poco injusto que un país tan chico tenga lugares si acceso a internet", dijo Yángüez a Panamá América.

En esta línea, el doctor e investigador de la UTP, Víctor López, coincide en que ciertamente el proyecto provee inclusión social, no obstante, también hay que tomar en cuenta otros aspectos.

López, por ejemplo, cuestiona si el ciudadano está alfabetizado digitalmente para sacar provecho de esta tecnología y los planes que tiene la AIG para ello.

VEA TAMBIÉN: 

Recuerda que ya antes Google y Facebook trataron de llevar internet a áreas de difícil acceso. Además resalta que inclusive en áreas urbanas no hay acceso pleno a internet.

A inicios de diciembre, la solicitud de licencia a la empresa Starlink fue aprobada por Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, lo que le permite a la compañía de Elon Musk empezar a operar en Panamá.

Luis Oliva, administrador de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG), expuso que en la primera fase se buscará reforzar la infraestructura digital de 1,000 escuelas ubicadas en áreas de difícil acceso, mediante internet satelital.

Agregó que ya cuentan con los recursos necesarios para comenzar a implementar la tecnología tras las millonarias recaudaciones que han dejado la compra de más espectro por parte de las principales telefónicas.

VEA TAMBIÉN: 

Según Oliva, Starlink tiene licencia para operar tanto a nivel público como privado.

El proyecto Starlink, que se desarrolla a nivel global, consiste en colocar satélites en órbita para llevar internet a los lugares más remotos y con una conexión de alta velocidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook