Skip to main content
Trending
Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del paísMulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoInsistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el EjecutivoAutódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time
Trending
Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del paísMulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retrocesoInsistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el EjecutivoAutódromo Panamá define la final de la Carrera InternacionalTrump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Baja consumo de pescado, pero sube la venta de carne

Iniciar Sesión
1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Fao pronostica que a nivel mundial la ingesta de pescado aumentará para el año 2022

Baja consumo de pescado, pero sube la venta de carne

Publicado 2013/08/11 22:27:00

A pesar de que en el país el consumo de mariscos por persona es más alto que en el resto de Centroamérica, aún falta incrementar este hábito. La pesca artesanal es la que en su mayoría aporta a la población nacional los productos del mar, el sector industrial se dedica a la exportación.

Doralis Montenegro (doralis.montenegro@epasa.com) / -

Consumo

  • 9.3 kilogramos es el consumo per cápita estipulado por la FAO para 2022.
  • 16 kilogramos es el consumo per cápita estipulado en Panamá de productos del mar.

Panamá está rodeada de costas, pero el consumo de mariscos no está entre las prioridades de sus habitantes que prefieren las carnes rojas y de pollo por los frutos del mar.

En los dos últimos años, el consumo per cápita de pescados y mariscos pasó de 13.3 kilogramos (29.32 libras) en 2010 a los 16 kilogramos (35.27 libras) en la actualidad, cifras que apuntan a que los panameños están retomando el consumo de estos productos, aunque aún no alcanza las 57 libras que se consumían en el año 2007.

Un estudio de la Organización del Sector Pesquero y Acuícola del Istmo Centroamericano (Ospesca) indica que entre 2007-2008, Panamá mantenía el consumo per cápita de pescados y mariscos más alto de Centroamérica al llegar a los 26.21 kg (57.78 libras), mientras que países vecinos como Costa Rica ingerían en promedio 12.29 kg al año por habitante.

Además, una investigación de la firma Dichter & Neira y que evalúa 300 categorías de productos que se consumen en tres de las principales cadenas de supermercados del país, ubica el pescado en la posición número 67 dentro de los productos que más se consumen, mientras que en 2008 figuraba en la posición 25, lo que confirma los datos de Ospesca de que ha bajado el consumo de mariscos.

Sin embargo, el consumo per cápita en carnes (bovinos, aves y cerdos) está por el orden de los 67 kg (147.71 libras), según informes de la Contraloría General de la República.

Proyecciones

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), dio a conocer las perspectivas del consumo mundial de pescado (incluyendo los que se obtienen de la acuicultura), y señalan que este tendrá un aumento, pues entre 2010 y 2012, el consumo per cápita estaba en 8.6 kg (19 libras), pero se perfila que a 2022 sea de 9.3 kg (20.6 libras).

La FAO manifestó que el consumo total de pescado per cápita se está acercando a los 20 kg y que cerca de la mitad corresponde a la acuicultura. El organismo añade que el consumo mínimo de pescado por persona debe ser de 12 kg.

Pedro Acosta, de la Unión de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), indicó que en Panamá antes de decir si el consumo de productos del mar se ha incrementado, hay que señalar que hay una falta de hábito por parte de los consumidores.

Acosta manifiesta que los panameños se basan en las tradiciones, es decir, suelen consumir a menudo pescado en épocas de Semana Santa, mientras que este alimento debe estar dentro de la dieta alimenticia de las personas, ya que esta carne es rica en proteínas.

Agregó que hay que considerar que en Panamá hay mucha concurrencia de extranjeros, que dentro de su cultura o hábitos está el de incluir los mariscos para su alimentación, esta puede ser una de las razones por las que el consumo apunte al incremento.

Campañas

Sin embargo, Acosta indicó que hace falta un poco más de campañas de consumo por parte de las autoridades. Indicó que también los panameños acostumbran consumir ciertas especies como el pargo y la corvina, mientras que hay una diversidad de mariscos en el país.

De acuerdo con datos de la Coordinadora Nacional de Pescadores Artesanales y Similares (Conapas) y con base en datos de la Contraloría, las capturas de especies como el pargo están arriba de las 6,000 toneladas métricas anuales y que provienen de la pesca artesanal.

El pargo es la principal especie que captura el sector artesanal, de acuerdo con un informe de la Carta Ambiental Apediana.

Yessica Young, del Consejo Ambiental Consultivo de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (Apede), expresó que el consumo de pescado irá variando, en especial influenciado por los precios altos de otros alimentos como la carne. Y, a pesar de que los precios de algunos mariscos pueden estar altos, hay muchas alternativas para los consumidores. Young agregó que se deben tomar en cuenta los proyectos de acuicultura que están tomando cada vez más demanda como aporte a la alimentación de los países.

Las actividad pesquera a nivel nacional desarrollada de manera industrial es destinada principalmente para la exportación.

Mientras que la pesca artesanal es la que en su mayoría suple las necesidades de alimentos a la población panameña, según un análisis presentado por Apede y Ospesca.

En el país hay alrededor de 1,500 pescadores industriales, más de 13,000 que se dedican a la faena de manera artesanal y unas 37,000 personas se dedican al procesamiento y comercialización de mariscos, actividades que aportan alrededor del 2% al producto interno bruto del país.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino hizo referencia en los avances que registra el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) para la apertura de nuevas Tiendas del Pueblo. Foto. Cortesía. Presidencia

Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Las autoridades consideran que el examen debe realizarse en un contexto imparcial e independiente de las instituciones formadoras. Foto: Pexels

Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Todo listo para la Carrera Internacional en el Autódromo Panamá. Foto: Cortesía

Autódromo Panamá define la final de la Carrera Internacional

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Foto: EFE

Trump quiere visitar Gaza 'pronto' para impulsar su plan de paz, según la revista Time

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

Fuerzas militares y policiales de élite de Estados Unidos y Panamá realizan ejercicios conjuntos. Foto: EFE

Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Panamá, el drama de los últimos dos partidos

Se podrían generar lluvias significativas. Foto: EFE

Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".