Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, ChiriquíEl mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, ChiriquíEl mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Baja del poder adquisitivo genera pérdida a empresas

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Baja del poder adquisitivo genera pérdida a empresas

Publicado 2018/03/08 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

En las últimas semanas, empresas grandes en el país han reportado pérdidas económicas aduciendo que es por aumento en salarios en algunos casos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los panameños están consumiendo menos productos debido a los altos precios, así como a su situación de endeudamiento, lo que afecta su estilo de vida. /Foto Archivo

Los panameños están consumiendo menos productos debido a los altos precios, así como a su situación de endeudamiento, lo que afecta su estilo de vida. /Foto Archivo

La pérdida del poder adquisitivo de los panameños, así como el tope en el endeudamiento podrían ser los factores que estarían afectando el consumo y, por ende, las ganancias de las empresas, aseguran los trabajadores y economistas.

Representantes de los trabajadores afirman que ellos advirtieron a los empresarios, durante las negociaciones para determinar el nuevo salario mínimo, que si el mismo se fijaba por debajo de la pérdida del poder adquisitivo, que es de un 40%, esto afectaría a las empresas.

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que en la medida en que el salario mínimo no alcance para cubrir las necesidades de los trabajadores, se reduce el consumo y esto afecta la dinámica económica del país.

"Las empresas tienen una visión distorsionada de la dinámica económica y es que sostienen que las ganancias dependen de bajos salarios y abaratamiento de la mano de obra, situación que ha sido cambiada en otros países", destacó Gil.

Indicó que si, hipotéticamente, el salario mínimo hubiera aumentado un 15% o 20%, no se estarían presentando estos problemas, ya que anteriormente, con altos aumentos de salario, no hubo problemas por parte de las empresas y se mejoró la dinámica económica porque los trabajadores incrementaron su capacidad de consumo y dinamizaron la economía.

Durante la pasada administración, se fijó el salario mínimo en $624.00. (con un aumento de $490.00 a $624.00). Mientras, en la zona 2 aumentó de $430.00 a $488.00 mensuales.

En esta administración, se fijó el salario mínimo, que entró a regir en enero pasado, en 6.5% para la gran empresa y 4.5% para la pequeña empresa.'

Datos
2% y hasta un 15% representa el salario mínimo en los gastos operativos de algunas empresas.
20% es un aumento salarial que ayudaría a incentivar la economía, según trabajadores.

En las últimas semanas, grandes empresas nacionales han advertido de pérdidas en sus ganancias debido, en parte, al aumento del salario, gasto que no ha sido traspasado a los consumidores.

Esta semana, Franquicias Panameñas reportó pérdidas el año pasado en su operación por $2,276,206.

Anteriormente, Grupo Rey también informó a la Bolsa del Mercado de Valores que había registrado pérdidas por 26 millones de dólares al cierre del año fiscal 2017.

El sector hotelero también registró pérdidas de 25 mil plazas de trabajo en los últimos años y esperan que la cifra pueda subir este año por el tema del salario mínimo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, el economista Juan Jované coincide con Gil en que los panameños están perdiendo poder adquisitivo porque, aunque las cifras oficiales no lo reconozcan, los precios de los productos han subido más allá de los salarios y la gente está topada en crédito de consumo y no puede seguir utilizando las tarjetas de crédito como antes.

Cifras de la APC Intelidat indican que hasta diciembre del año pasado, los panameños adeudaban 30 mil 106 millones 565 mil 478 dólares a diferentes entidades crediticias.

Indica que hay 1 millón 47 mil 594 tarjetas de crédito activas con un saldo de $2,433 millones 81 mil 626 dólares.

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), indicó que si se siguen aumentando los salarios sin un criterio técnico científico, el sector productivo será menos competitivo.

El Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Panamá espera una mejora en la actividad a partir del segundo semestre del presente año.

Basan esta perspectiva positiva en los efectos económicos de la entrega de los certificados de los Cepadem, los impactos positivos de la participación de Panamá en el mundial de fútbol, así como los pagos de décimo tercer mes y bonificaciones de fin de año y ahorros privados que se registren en ese periodo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Diego Jota. Foto: EFE

El mundo del deporte llora la muerte de Diogo Jota

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".