economia

Baja del poder adquisitivo genera pérdida a empresas

En las últimas semanas, empresas grandes en el país han reportado pérdidas económicas aduciendo que es por aumento en salarios en algunos casos.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Los panameños están consumiendo menos productos debido a los altos precios, así como a su situación de endeudamiento, lo que afecta su estilo de vida. /Foto Archivo

La pérdida del poder adquisitivo de los panameños, así como el tope en el endeudamiento podrían ser los factores que estarían afectando el consumo y, por ende, las ganancias de las empresas, aseguran los trabajadores y economistas.

Versión impresa

Representantes de los trabajadores afirman que ellos advirtieron a los empresarios, durante las negociaciones para determinar el nuevo salario mínimo, que si el mismo se fijaba por debajo de la pérdida del poder adquisitivo, que es de un 40%, esto afectaría a las empresas.

Eduardo Gil, de Convergencia Sindical, destacó que en la medida en que el salario mínimo no alcance para cubrir las necesidades de los trabajadores, se reduce el consumo y esto afecta la dinámica económica del país.

"Las empresas tienen una visión distorsionada de la dinámica económica y es que sostienen que las ganancias dependen de bajos salarios y abaratamiento de la mano de obra, situación que ha sido cambiada en otros países", destacó Gil.

Indicó que si, hipotéticamente, el salario mínimo hubiera aumentado un 15% o 20%, no se estarían presentando estos problemas, ya que anteriormente, con altos aumentos de salario, no hubo problemas por parte de las empresas y se mejoró la dinámica económica porque los trabajadores incrementaron su capacidad de consumo y dinamizaron la economía.

Durante la pasada administración, se fijó el salario mínimo en $624.00. (con un aumento de $490.00 a $624.00). Mientras, en la zona 2 aumentó de $430.00 a $488.00 mensuales.

En esta administración, se fijó el salario mínimo, que entró a regir en enero pasado, en 6.5% para la gran empresa y 4.5% para la pequeña empresa.

En las últimas semanas, grandes empresas nacionales han advertido de pérdidas en sus ganancias debido, en parte, al aumento del salario, gasto que no ha sido traspasado a los consumidores.

Esta semana, Franquicias Panameñas reportó pérdidas el año pasado en su operación por $2,276,206.

Anteriormente, Grupo Rey también informó a la Bolsa del Mercado de Valores que había registrado pérdidas por 26 millones de dólares al cierre del año fiscal 2017.

El sector hotelero también registró pérdidas de 25 mil plazas de trabajo en los últimos años y esperan que la cifra pueda subir este año por el tema del salario mínimo.

En tanto, el economista Juan Jované coincide con Gil en que los panameños están perdiendo poder adquisitivo porque, aunque las cifras oficiales no lo reconozcan, los precios de los productos han subido más allá de los salarios y la gente está topada en crédito de consumo y no puede seguir utilizando las tarjetas de crédito como antes.

Cifras de la APC Intelidat indican que hasta diciembre del año pasado, los panameños adeudaban 30 mil 106 millones 565 mil 478 dólares a diferentes entidades crediticias.

Indica que hay 1 millón 47 mil 594 tarjetas de crédito activas con un saldo de $2,433 millones 81 mil 626 dólares.

Michael Morales, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), indicó que si se siguen aumentando los salarios sin un criterio técnico científico, el sector productivo será menos competitivo.

El Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio de Panamá espera una mejora en la actividad a partir del segundo semestre del presente año.

Basan esta perspectiva positiva en los efectos económicos de la entrega de los certificados de los Cepadem, los impactos positivos de la participación de Panamá en el mundial de fútbol, así como los pagos de décimo tercer mes y bonificaciones de fin de año y ahorros privados que se registren en ese periodo.

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook