Skip to main content
Trending
El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos
Trending
El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de UcraniaPanamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasadoGanaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Baja expectativa de empleo para el próximo año 2017

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Viernes 15 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Baja expectativa de empleo para el próximo año 2017

Publicado 2016/12/14 00:00:00
  • Z.Rojas
  •   /  
  • D.Díaz
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La disminución en la contratación de personal a nivel nacional persistirá en el primer trimestre de 2,017, según la Encuesta de...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector comercio es el más impactado, presenta la peor expectativa de empleo, según la encuesta especializada. /Foto Archivo

El sector comercio es el más impactado, presenta la peor expectativa de empleo, según la encuesta especializada. /Foto Archivo

Pilares económicos pierden su protagonismo  en la tasa de empleo

Pilares económicos pierden su protagonismo en la tasa de empleo

La disminución en la contratación de personal a nivel nacional persistirá en el primer trimestre de 2,017, según la Encuesta de Expectativa de Empleo publicada por Manpower Group, empresa internacional de servicios y soluciones de capital humano.

El 8% de los empresarios panameños encuestados tienen la intención de contratar, siendo este porcentaje menor en cinco puntos porcentuales que el registrado en el mismo periodo de este año 2016.

Los datos recopilados por la empresa especializada muestran un panorama completamente diferente al esperado por economistas y empresarios, quienes consideraban la posibilidad de que en el segundo semestre de este año o el próximo año la economía se dinamizara y la generación de empleo recobrara el ritmo de años anteriores.

Contrario a esto, la intención de contratar el próximo año bajará en todos los sectores económicos.

De acuerdo con la encuesta, la intención de contratar en el sector servicio disminuirá 1%, en relación con el mismo periodo de este año (primer trimestre); en la industria de la construcción bajará 8%, en comunicación y transporte 6%, en manufactura 18%, en a agricultura, pesca, minería y extracción 18%, mientras que en comercio 8%.

Alberto Alesi, director comercial regional de Manpower, asegura que "la manufactura sufre la salida de empresas del sector, sin embargo, están llegando otras que sustituyen a estas y muy posiblemente se recupere la actividad".

En el caso de la agricultura, pesca, minería y extracción, aunque hay un leve aumento en el cultivo de sandía, cría de ganado porcino y aves de corral, disminuye la cosecha de babano, melón y piña de exportación, lo que afecta el desarrollo de empleo del sector, indicó Alesi.'

Pilares económicos pierden su protagonismo en la tasa de empleo

Existen sectores en los que la intención de contratación trimestral mejorará levemente.

Uno de estos es el de servicios, en el que el 14% de los empresarios planea contratar personal, reflejando este porcentaje un aumento trimestral de 1%.

Esta tendencia no responde al desarrollo de la industria del turismo como en otras ocasiones, porque esta actividad económica ha registrado en este mes el récord histórico más bajo de ocupación, explicó Alberto Alesi, gerente en Panamá de Manpower.

Esto permite que aún haya empresarios con la capacidad de contratar personal en el servicio inmobiliario, el de transporte aéreo, y el aumento del de salud.

En la construcción también se registra un aumento trimestral de 1% en la contratación, pero impulsado por la Línea 2 del Metro y no por la inversión privada.

El otro sector que aumentará su indicador trimestral 3% es el de comunicaciones y transporte y no por el Canal, sino por las telecomunicaciones y autopistas.

El especialista enfatizó también que el sector comercio es el más afectado, y destacó la problemática que atraviesa la Zona Libre de Colón.

Por región del país, la generación de empleo mantiene el mismo comportamiento.

Los empresarios de la ciudad de Panamá no tienen intención de aumentar la contratación, en relación con el mismo periodo de este año.

Mientras que el 10% de los de la zona occidental estiman que aumentarán sus planillas, lo que reflejará una baja de 9%; en las provincias centrales solo el 4% planea contratar, por lo que disminuirá así 9%, y en Colón la baja es de 1%, con una expectativa de empleo de apenas 4%.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Y es que según Alesi, existe un retroceso en la tasa de desempleo, porque "hace un año y medio estaba en 3.6% y hoy día alcanza 5.6%".

Consideró también que la informalidad ha aumentado, ya que, según él, existen cerca de 120 mil o 130 mil nuevos empleos informales, mientras que han disminuido de marzo de 2015 a marzo de 2016 cerca de 16 mil puestos de trabajo formales.

El economista Juan Jované señaló que un indicador que preocupa es la desaceleración que se está registrando en los nuevos permisos de construcción.

"No creo que se vaya a dar una recuperación en el sector de la construcción, ya que no hay obra grande a la vista y no se ve la recuperación de la Zona Libre de Colón (ZLC), dos pilares fundamentales de la economía nacional", dijo el economista.

A juicio del experto, todo indica que para el próximo año seguirá la misma tendencia de este año que está por finalizar, en el cual se perdieron más de 13 mil puestos de trabajo en las empresas privadas y aumentó al informalidad.

El sindicalista Abelardo Herrera, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares, coincide con el economista al no vislumbrar una mejora en las contrataciones

"Con las proyecciones de este gobierno no vemos a futuro que esto mejore y cada día merma más el empleo formal y está creciendo el empleo informal", aseveró Herrera.

"El gobierno de Varela tiene que reestructurar su Gabinete, que está tan estancado, que no tienen iniciativa de plantear políticas de empleo para mejorar la economía de los panameños", concluyó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Se estima que el tráfico total de datos móviles crezca 2.6 veces entre 2024 y 2030 para alcanzar los 430 EB mensuales. Foto: Ilustrativa/Pexels

El tráfico de datos aumentará 14% en América Latina para 2030

Donald Trump. Foto: EFE

Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Contará con la participación de reconocidos artistas de España y Panamá. Foto: Cortesía

Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Estas cifras consolidan la posición del aeropuerto como un punto estratégico en el mapa aéreo internacional. Foto: Cortesía

Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Productores locales se han visto afectado por la importación de productos lácteos.

Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Lo más visto

Exmandatario Ricardo Martinelli.

Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Giselle Burillo, exdirectora de Ampyme.  Archivo

Pleno de la Corte absuelve a Giselle Burillo: 'Quedan atrás 11 años de persecución'

confabulario

Confabulario

La magistrada María Eugenia López sufrió un atentado en enero de 2025. Foto: Grupo Epasa

Corte achaca a un error humano la cotización del blindado 'un año antes' del atentado

Hay un gran problema en Panamá con los quesos falsos, dijo Mulino. Foto: Grok

¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".