economia

Baja expectativa de empleo para el próximo año 2017

La disminución en la contratación de personal a nivel nacional persistirá en el primer trimestre de 2,017, según la Encuesta de...

Z.Rojas | D.Díaz | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

El sector comercio es el más impactado, presenta la peor expectativa de empleo, según la encuesta especializada. /Foto Archivo

La disminución en la contratación de personal a nivel nacional persistirá en el primer trimestre de 2,017, según la Encuesta de Expectativa de Empleo publicada por Manpower Group, empresa internacional de servicios y soluciones de capital humano.

Versión impresa

El 8% de los empresarios panameños encuestados tienen la intención de contratar, siendo este porcentaje menor en cinco puntos porcentuales que el registrado en el mismo periodo de este año 2016.

Los datos recopilados por la empresa especializada muestran un panorama completamente diferente al esperado por economistas y empresarios, quienes consideraban la posibilidad de que en el segundo semestre de este año o el próximo año la economía se dinamizara y la generación de empleo recobrara el ritmo de años anteriores.

Contrario a esto, la intención de contratar el próximo año bajará en todos los sectores económicos.

De acuerdo con la encuesta, la intención de contratar en el sector servicio disminuirá 1%, en relación con el mismo periodo de este año (primer trimestre); en la industria de la construcción bajará 8%, en comunicación y transporte 6%, en manufactura 18%, en a agricultura, pesca, minería y extracción 18%, mientras que en comercio 8%.

Alberto Alesi, director comercial regional de Manpower, asegura que "la manufactura sufre la salida de empresas del sector, sin embargo, están llegando otras que sustituyen a estas y muy posiblemente se recupere la actividad".

En el caso de la agricultura, pesca, minería y extracción, aunque hay un leve aumento en el cultivo de sandía, cría de ganado porcino y aves de corral, disminuye la cosecha de babano, melón y piña de exportación, lo que afecta el desarrollo de empleo del sector, indicó Alesi.

El especialista enfatizó también que el sector comercio es el más afectado, y destacó la problemática que atraviesa la Zona Libre de Colón.

Por región del país, la generación de empleo mantiene el mismo comportamiento.

Los empresarios de la ciudad de Panamá no tienen intención de aumentar la contratación, en relación con el mismo periodo de este año.

Mientras que el 10% de los de la zona occidental estiman que aumentarán sus planillas, lo que reflejará una baja de 9%; en las provincias centrales solo el 4% planea contratar, por lo que disminuirá así 9%, y en Colón la baja es de 1%, con una expectativa de empleo de apenas 4%.

Y es que según Alesi, existe un retroceso en la tasa de desempleo, porque "hace un año y medio estaba en 3.6% y hoy día alcanza 5.6%".

Consideró también que la informalidad ha aumentado, ya que, según él, existen cerca de 120 mil o 130 mil nuevos empleos informales, mientras que han disminuido de marzo de 2015 a marzo de 2016 cerca de 16 mil puestos de trabajo formales.

El economista Juan Jované señaló que un indicador que preocupa es la desaceleración que se está registrando en los nuevos permisos de construcción.

"No creo que se vaya a dar una recuperación en el sector de la construcción, ya que no hay obra grande a la vista y no se ve la recuperación de la Zona Libre de Colón (ZLC), dos pilares fundamentales de la economía nacional", dijo el economista.

A juicio del experto, todo indica que para el próximo año seguirá la misma tendencia de este año que está por finalizar, en el cual se perdieron más de 13 mil puestos de trabajo en las empresas privadas y aumentó al informalidad.

El sindicalista Abelardo Herrera, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares, coincide con el economista al no vislumbrar una mejora en las contrataciones

"Con las proyecciones de este gobierno no vemos a futuro que esto mejore y cada día merma más el empleo formal y está creciendo el empleo informal", aseveró Herrera.

"El gobierno de Varela tiene que reestructurar su Gabinete, que está tan estancado, que no tienen iniciativa de plantear políticas de empleo para mejorar la economía de los panameños", concluyó.

Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook