Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Bajo porcentaje de accidentes dentro del registro panameño

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Bajo porcentaje de accidentes dentro del registro panameño

Publicado 2005/09/22 23:00:00
  • Alex E. Hernández
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Los percances marítimos dejan perdidas económicas por el orden de los 70 mil millones de dólares en el mundo.

De acuerdo con cifras de la Organización Marítima Internacional (OMI), desde el 2002 hasta este año se ha registrado una disminución en los accidentes marítimos.
En el 2002 ocurrieron 1, 335, en el 2003, 1, 394, 2004 1, 192 y en lo que va del año un aproximado de 574.
Para los expertos, esta tendencia es el resultado de la aplicación de las nuevas normas de seguridad implementadas después de los ataques terroristas de Nueva York.
El código ISP, por sus siglas en inglés, y las modificaciones realizadas a las normas de Marpol que establecen que los buques de un solo casco no podrán navegar más allá del 2015.
La mayoría de los buques siniestrados pertenecen a registros como Malta, Chipre, China y otros de menor importancia.
Con relación a Panamá la realidad es otra, porque a pesar de que es el registro marítimo más grande con 6, 654 buques mayores de 500 toneladas, solo representa el 6.8% (81) del total de accidentes en el 2004, cuando hubo 1, 192.
Para el director de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá, Fernando Solórzano, esta cifra es baja en comparación con el número total de embarcaciones.
Del año 2000 hasta el 2004 dentro de la marina mercante panameña ocurrieron 322 incidentes y 18 accidentes.
Solórzano explicó que un incidente es cualquier evento dentro del barco que retrase su recorrido como la caída de un contenedor o un choque con una bolla.
"Cualquier retraso del barco representa perdidas para las navieras mercantes", agregó.
Por su parte los accidentes son eventos con consecuencias graves como perdida total de la embarcación o la muerte.
Anualmente los eventos marítimos dejan perdidas económicas por el orden de los 70 mil millones de dólares.
Las estadísticas también señalan que el 80% son provocados por el factor humano.
Frecuentemente se registra el error en tripulantes con buena capacitación, es decir el "error competente", causado siempre por la fatiga.
En los últimos años los accidentes más graves lo han sufrido los buques tanqueros tales como el Erika y el Prestige que derramaron al mar millones de barriles de crudo.
Actualmente, dentro del registro marítimo panameño hay inscritos 500 buques tanqueros que paulatinamente deben ser reemplazados entre el 2010 y el 2015 como lo establecen las normas 13G y 13H del convenio MARPOL de 1973. Este convenio señala que todo petrolero monocasco construido antes de 1992 no podrá navegar después del 2015.
El director de la dirección de marina mercante de la AMP, dijo que de los 500 tanqueros inscritos en el registro, un porcentaje ya salió de circulación y otro grupo pidió una prórroga para seguir circulando.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

confabulario

Confabulario

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Fincas de banano. Foto: Cortesía

Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

La actividad bananera es la más importante de Bocas del Toro. Foto: Grupo Epasa

Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".