economia

Balance fiscal confirma la desaceleración económica

Diana Díaz V./@dianajanethd - Actualizado:

Balance fiscal confirma la desaceleración económica

Economistas y empresarios afirman que el informe de balance fiscal del primer trimestre presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), refleja una desaceleración en la economía del país, tal como lo advirtieron importantes gremios de la empresa privada, y el gobierno insiste en negar.

Versión impresa

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el informe fiscal del primer trimestre del año como positivo para el país, pero los empresarios no piensan lo mismo.

Líderes empresariales sustentaron que existe un déficit en los ingresos y gastos del Gobierno central, ya que los gastos superan en 40% a los ingresos.

El balance presentado por el MEF reconoce que los ingresos totales del Gobierno central alcanzaron $1,373.7 millones, $55.1 millones menos que en el primer trimestre de 2014.

Sin embargo, detalla que los gastos totales también bajaron al ubicarse en 2,269.9 millones, un 11.1% menos que en el mismo periodo del año previo.

Los ingresos tributarios alcanzaron $1,094.5 millones, con una baja de 4.3% con relación al mismo periodo del año anterior. No obstante, los tributos indirectos relacionados con el ITBMS bajaron un 8.1%.

La Cámara de Comercio de Panamá sostiene que “los ingresos fiscales son el resultado del comportamiento de la economía, la cual se encuentra en desaceleración y, por lo tanto, los ingresos tributarios, principalmente los directos (-0.2%) e indirectos (-8.1%), se presentan a la baja, para el primer trimestre del año”.

Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Elisa Suárez, dijo que cuando el ITBMS baja, significa que las personas consumen menos y, por tal razón, se reduce la recaudación de este impuesto.

Expertos aseguran que esta disminución en la recaudación del ITBMS significa que no se están captando suficientes recursos del impuesto del 7%, lo que denota una economía lenta.

Invierten menos

Según el MEF, los gastos de capital se redujeron en un 40% en comparación con el año previo. Al respecto, Suárez indica que por la lentitud en la inversión pública, los empresarios quieren saber las reglas del juego para poder atraer más inversionistas privados al país.

“Los números que hemos estado manejando, a la postre van a dar como resultado un efecto, según las políticas adoptadas, y hay que ser cuidadosos en la toma de estas decisiones porque muchas veces se toman en función a la percepción de un momento”.

Destacó que cuando los grupos que invierten dicen que tienen una preocupación y las autoridades no entienden por qué lo hacen, da como resultado estos números en temas de inversión y reducción del gasto de las personas en el consumo”.

Indicó que se debe buscar un balance y soluciones consensuadas con todos los sectores para revitalizar la economía.

“Estamos dispuestos a colaborar y coadyuvar en el tema de políticas fiscales públicas, ya que se tratan de establecer políticas a largo plazo que nos den como visión de país un crecimiento justo y necesario”.

“Es obvio que si pasas de una cifra de 10% a 6.3% (de crecimiento nacional), es una clara desaceleración, pero por lo menos estamos en positivo”, indicó Roberto Troncoso, expresidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede).

Destacó que existen obras que todavía están andando y que vienen de la administración anterior, a diferencia de la gestión propia del gobierno de Juan Carlos Varela.

Para el economista Juan Jované, el haber disminuido los gastos del Gobierno central, principalmente en el renglón de inversión, demuestra un signo de desaceleración.

El informe del MEF resalta que los ingresos del sector público no financiero (SPNF) aumentaron un 1.7%, en relación con el mismo periodo del año anterior.

Jované contestó que este crecimiento se logró debido al aumento en los ingresos de la Caja de Seguro Social en un 11%, pero aclaró que estos no están a disposición del Gobierno central, “a menos que lo estén viendo como una fuente de financiamiento”.

En tanto, el economista Carlos Gómez indicó que es evidente que luego del cambio de gobierno, las empresas están en un proceso de reactivación y dinamización y durante este periodo, sus ingresos totales han disminuido.

Agregó que, por consiguiente, los impuestos que pagan los comerciantes al Estado son menores en comparación con los años anteriores, lo que evidencia por qué la recaudación ha sido baja en los primeros meses.

Cifras

4.3% disminuyeron los ingresos tributarios, de acuerdo con el balance del MEF.8.1% bajaron los tributos indirectos, los cuales están relacionados con el ITBMS.
Más Noticias

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Variedades 'Boza' estará 'activo' en la Semana de los Latin Grammy 2025

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Sucesos Capturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De León

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Variedades Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Mundo Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del Gobierno

Provincias Apagón masivo en Colón

Tecnología Jeff Bezos busca construir centros de datos en el espacio con su empresa Blue Origin

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Variedades Ángela Aguilar y Christian Nodal darán el sí por la iglesia en mayo de 2026

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Suscríbete a nuestra página en Facebook