Skip to main content
Trending
Harry Styles lanzó línea de juguetes sexuales que promueve el placer sin tabúes¿Cómo los cantos de los saltamontes amplían los conocimientos de los investigadores sobre los insectos tropicales?Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía NacionalCanal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de aguaMoscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta' Harry Styles lanzó línea de juguetes sexuales que promueve el placer sin tabúes¿Cómo los cantos de los saltamontes amplían los conocimientos de los investigadores sobre los insectos tropicales?Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía NacionalCanal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de aguaMoscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'
Trending
Harry Styles lanzó línea de juguetes sexuales que promueve el placer sin tabúes¿Cómo los cantos de los saltamontes amplían los conocimientos de los investigadores sobre los insectos tropicales?Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía NacionalCanal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de aguaMoscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta' Harry Styles lanzó línea de juguetes sexuales que promueve el placer sin tabúes¿Cómo los cantos de los saltamontes amplían los conocimientos de los investigadores sobre los insectos tropicales?Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía NacionalCanal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de aguaMoscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Banca local espera no llegar a la situación de Costa Rica

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Sábado 26 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asociación Bancaria de Panamá / Costa Rica

Banca local espera no llegar a la situación de Costa Rica

Publicado 2020/07/04 00:00:00
  • Diana Díaz
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Bancos en Costa Rica recortan sus operaciones debido a la imposición de topes a las tasas de intereses, mientras que los panameños miran el tema con cautela.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Asociación Bancaria de Panamá aceptó que el panorama en el país es distinto, pero no descartan que se tomen estas medidas a futuro si se les siguen imponiendo restricciones como la nueva moratoria para los compromisos de pago de sus clientes.

La Asociación Bancaria de Panamá aceptó que el panorama en el país es distinto, pero no descartan que se tomen estas medidas a futuro si se les siguen imponiendo restricciones como la nueva moratoria para los compromisos de pago de sus clientes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    BAC Credomatic en Costa Rica anuncia el cese de colaboradores y el cierre de once puntos de servicio

  • 2

    Bancos experimentan crisis por la pandemia

  • 3

    Laurentino Cortizo sanciona ley que otorga moratoria sobre préstamos hasta el 31 de diciembre de 2020

Los bancos panameños miran con cautela la situación bancaria por la que atraviesa Costa Rica dentro de la pandemia del coronavirus. Esto después que el gobierno costarricense impusiera topes a las tasas de interés.

Esto generó que franquicia bancaria aplicara un recorte masivo de tarjetas de créditos y planes financieros, además de cerrar muchas de sus sucursales generando grandes despidos.

La Asociación Bancaria de Panamá aceptó que el panorama en el país es distinto, pero no descartan que se tomen estas medidas a futuro si se les siguen imponiendo restricciones como la nueva moratoria para los compromisos de pago de sus clientes.

Los bancos preferían una negociación directa con cada cliente para ofrecerles salidas que se ajusten a su situación financiera en medio de la crisis del Covid-19.

En Costa Rica, el banco Bac Credomatic anunció el pasado jueves que "nos vemos obligados a suprimir 187,526 tarjetas de crédito a 79,789 clientes, cuyas operaciones se vuelven deficitarias para la empresa. Esto, a la vez, nos lleva a prescindir del servicio de 373 colaboradores directos y al cierre de 11 puntos de servicio en los próximos días".

Un comunicado del banco ubicado en Costa Rica indica que el impacto de los nuevos topes a las tasas, según lo dispuesto en la Ley 7472 ("Promoción de la Competencia y Defensa Efectiva del Consumidor"), combinado con el bajo crecimiento actual y esperado para este año, obliga a la institución financiera a tomar estas acciones, para adaptar la organización a la nueva situación del mercado.

VEA TAMBIÉN: Panameños no se sienten satisfechos con su nivel de vida por la pandemia'

17%


de la cartera de consumo corresponde a la venta de autos nuevos.

40%


de las empresas panameñas no podrán sobrepasar la crisis por el Covid19.

Carlos Berguido, presidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria de Panamá, indicó que eso fue resultado directo de una ley que acaban de pasar en Costa Rica para poner un tope a las tasas de interés. Inmediatamente la actividad deja de ser viable, y por eso se retiran del mercado.

"Esto puede pasar en Panamá y en cualquier país, donde pasen leyes como esas", indicó.

Señaló que "tenemos que ser capaces de vernos en ese espejo, para que no pase nunca aquí".

Recientemente, en Panamá se sancionó la Ley de Moratoria hasta el 31 de diciembre de 2020 para personas naturales y jurídicas afectadas económicamente debido a la emergencia nacional con motivo de la pandemia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

René Quevedo, experto en temas laborales, estima que este año el sector financiero en Panamá despedirá a unos 12 mil trabajadores formales, 28% de su fuerza laboral.

Indicó que la contracción económica no terminará en diciembre 2020. Explicó que hay muchos con contratos suspendidos en el sector, aunque no ha sido confirmado por el mismo.

"El Sistema financiero no va a escapar al impacto del COVID-19.Estamos en un sistema económico integrado donde el dinero fluye. Si los clientes no le pagan a las financieras, éstas no le pagan a los bancos que le prestan los fondos que colocan y si los bancos no cobran se ven limitados en su capacidad para prestar. De tal manera que estamos hablando de una cadena", señaló.

Citó por ejemplo la venta de autos que representa el 17% de todos los créditos de consumo y 20% de todas las pólizas emitidas en el país y obviamente una situación afecta a otra.

"Si tenemos el comercio prácticamente paralizado y ellos no pagan obligaciones financieras y esto no va a terminar en diciembre, en enero se tendrá el problema de que las personas no van a tener con que pagarle a las entidades financieras", señaló.

Indica que del 35% a 40% de las empresas panameñas no sobrevivirán la crisis y se requerirían por lo menos mil millones de dólares para rescatar a un sector que emplea a 417,562 personas, divididas de la siguiente manera: microempresas 104,373, pequeñas 74,776, medianas 45,776 y sin ingresos 192,666.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Harry Styles durante su 'tour' en Los Ángeles en 2022. Foto: Instagram / @harrystyles

Harry Styles lanzó línea de juguetes sexuales que promueve el placer sin tabúes

Sharon Martinson, asistente de investigación postdoctoral de la Universidad de Cornell en el K. Lisa Yang Center for Conservation Bioacoustics. Foto: Ashik Rahaman, Cornell

¿Cómo los cantos de los saltamontes amplían los conocimientos de los investigadores sobre los insectos tropicales?

Jorge Domínguez, subdirector de la Policía Nacional (PN). Foto: Diómedes Sánchez

Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Este proyecto les ha traído variedades de plantones a las comunidades que ayudan a reforzar la conservación. Foto: Cortesía

Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: Archivo

Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Saúl Mendez se refugió por más de 50 días en la embajada de Bolivia en Panamá.

¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

La expresidenta Mireya Moscoso. Foto: Archivo

Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Representantes de partidos políticos legalmente constituidos que se opusieron a subir el financiamiento a los independientes. Foto: Cortesía TE

CNRE rechaza subir el financiamiento electoral a los independientes

Consejo Provincial de Chiriquí. Foto: Cortesía

Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".