Coronavirus en Panamá
Panameños no se sienten satisfechos con su nivel de vida por la pandemia
Desde hace tres meses la economía de Panamá no marcha a buen ritmo debido al cierre de empresas y establecimientos para mitigar la propagación del coronavirus.
Seis de cada 10 panameños no se sienten satisfechos con su nivel de vida por la pandemia del COVID-19, arrojó una encuesta realizada por Ipsos Centroamérica. El mayor nivel de insatisfacción está entre los jóvenes.
Adolfo Gaffoglio, gerente de Ipsos, dijo que la mayoría de los encuestados consideran que la vida está cambiando demasiado rápido y les gustaría que el país sea como solía ser.
Gaffoglio explicó que ha consecuencias relacionadas con un ingreso reducido y menor capacidad de consumo.
"Está incrementando el nivel de nostalgia, así como miramos el pasado y pensamos que el país antes era mejor, en estos momentos el presente no es alentador o no la estamos pasando bien y cuando miramos al futuro es incierto", manifestó Gaffoglio.
Desde hace tres meses la economía de Panamá no marcha a buen ritmo debido al cierre de empresas y establecimientos para mitigar la propagación del coronavirus.
Esta medida también ha generado que más de 260 mil contratos laborales se mantengan suspendidos, mientras que aproximadamente 25 mil han sido recativados.
Ante esta situación, los empresarios y trabajadores han solicitado al Gobierno Nacional aplicar medidas urgentes para frenar el mal momento económico.
VEA TAMBIÉN: Cepal: 2.7 millones de empresas cerrarían en América Latina
Hasta la fecha, se han aplicado medidas de urgencia como una moratoria en el pago de préstamos personales, vivienda, auto, tarjeta de crédito y comercial hasta el 31 de diciembre, los trabajadores están recibiendo un bono de $100 mensuales, mientras que otros se les entrega canasta de comida. Sin embargo, los trabajadores señalan que estás medidas no son suficientes por la crisis que se registra en el país.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.